Biblia

9 Cosas que debe saber sobre la violencia de pareja íntima

9 Cosas que debe saber sobre la violencia de pareja íntima

El tema de la violencia de pareja íntima ha estado en las noticias recientemente después de que la Liga Nacional de Fútbol Americano suspendiera a Ray Rice por golpear a su prometida. Apareció un video de la cámara de un ascensor en el que se ve a Rice golpeando a Janay Palmer en la cara, dejándola inconsciente. Rice y Palmer se casaron el día después de que él fuera acusado de cargos de asalto agravado.

Aquí hay nueve cosas que debe saber sobre la violencia de pareja íntima.

1. El término “violencia de pareja íntima” (IPV) describe el daño físico, sexual o psicológico por parte de una pareja o cónyuge actual o anterior. Este tipo de violencia puede ocurrir a través de líneas de edad, etnia, género y economía, entre personas con discapacidades, entre parejas heterosexuales y del mismo sexo, y no requiere intimidad sexual. La IPV afecta a más de 12 millones de estadounidenses cada año.

2. En 48 encuestas basadas en la población de todo el mundo, entre el 10 y el 69 por ciento de las mujeres informaron haber sido agredidas físicamente por una pareja íntima masculina en algún momento de sus vidas. En grandes estudios nacionales, el rango está entre el 10 y el 34 por ciento.

3. Según los Centros para el Control de Enfermedades, 1 de cada 4 mujeres (22,3 por ciento) ha sido víctima de violencia física grave por parte de su pareja íntima, mientras que 1 de cada 7 hombres (14,0 por ciento) ha experimentado lo mismo. Las víctimas femeninas experimentaron con frecuencia múltiples formas de IPV (es decir, violación, violencia física, acoso); las víctimas masculinas sufrieron con mayor frecuencia violencia física.

4. Las mujeres que sufrieron violación o acoso por parte de cualquier perpetrador o violencia física por parte de una pareja íntima en su vida tenían más probabilidades que las mujeres que no experimentaron estas formas de violencia de informar que tenían asma, diabetes y síndrome del intestino irritable. El porcentaje de mujeres que consideran que su salud mental es mala es casi tres veces mayor entre las mujeres con antecedentes de violencia que entre las que no los tienen. Las mujeres con discapacidad tienen un 40 por ciento más de riesgo de sufrir violencia por parte de su pareja íntima, especialmente violencia grave, que las mujeres sin discapacidad. Los hombres y mujeres que experimentaron estas formas de violencia tenían más probabilidades de reportar dolores de cabeza frecuentes, dolor crónico, dificultad para dormir, limitaciones en la actividad, mala salud física y mala salud mental que los hombres y mujeres que no experimentaron estas formas de violencia.

5. La mayoría de las mujeres víctimas de una violación consumada (78,7 por ciento) sufrieron su primera violación antes de los 25 años, y casi la mitad (40,4 por ciento) sufrieron su primera violación antes de los 18 años (28,3 por ciento entre los 11 y los 17 años y 12,1 por ciento antes de los 25 años). 10 años). Alrededor del 35 por ciento de las mujeres que fueron violadas cuando eran menores también fueron violadas como adultas en comparación con el 14 por ciento de las mujeres sin antecedentes de violación temprana. Más de una cuarta parte de las víctimas masculinas de violación consumada (28 por ciento) fueron violadas por primera vez cuando tenían 10 años o menos.

6. Aproximadamente 1 de cada 5 mujeres negras (22.0 por ciento) y blancas (18.8 por ciento) no hispanas, y 1 de cada 7 mujeres hispanas (14.6 por ciento) en los Estados Unidos han sufrido una violación en algún momento de sus vidas. Más de una cuarta parte de las mujeres (26,9 por ciento) que se identificaron como indias americanas o nativas de Alaska y 1 de cada 3 mujeres (33,5 por ciento) que se identificaron como multirraciales no hispanas informaron haber sido víctimas de violación en su vida. Una de cada 59 blancas los hombres no hispanos (1.7 por ciento) ha sufrido una violación en algún momento de su vida. Casi un tercio de los hombres multirraciales no hispanos (31.6 por ciento) y más de una cuarta parte de los hombres hispanos (26.2 por ciento) reportaron violencia sexual distinta a la violación en su vida. Las víctimas masculinas de violación y las víctimas masculinas de experiencias sexuales no deseadas sin contacto reportaron perpetradores predominantemente masculinos.

7. En 2002-2011, el 8 por ciento de las victimizaciones de parejas íntimas femeninas involucraron alguna forma de violencia sexual durante el incidente. Aproximadamente el 4 por ciento de las mujeres y el 8 por ciento de los hombres que fueron victimizados por una pareja íntima recibieron disparos, puñaladas o golpes con un arma entre 2002 y 2011.

8. Tres cuartas partes de todos los asesinatos-suicidios (74 por ciento) involucraron a una pareja íntima. De estos, el 96 por ciento fueron mujeres asesinadas por sus parejas íntimas. La violencia interpersonal es la principal causa de homicidios de mujeres y muertes relacionadas con lesiones durante el embarazo. En promedio, más de tres mujeres son asesinadas por sus esposos o novios todos los días.

9. Los adolescentes y adultos a menudo no saben que los adolescentes experimentan violencia en el noviazgo. En una encuesta nacional, el 9.4 por ciento de los estudiantes de secundaria reportaron haber sido golpeados, abofeteados o lastimados físicamente a propósito por su novio o novia en los 12 meses anteriores a la encuesta. Aproximadamente 1 de cada 5 mujeres y casi 1 de cada 7 hombres que alguna vez sufrieron violación, violencia física y/o acoso por parte de una pareja íntima experimentaron alguna forma de violencia de pareja por primera vez entre los 11 y los 17 años de edad.   esto …