Esta es la mayor contradicción de la Biblia
Cuando las personas critican la Biblia, a menudo señalan contradicciones. “¡La Biblia dice esto aquí, pero aquí dice lo contrario!” Esto prueba, dicen, que este no puede ser el libro de Dios, no es diferente de cualquier otro libro humano con los errores y errores habituales.
Por lo general, es bastante fácil demostrar que estos son solo “aparentes” contradicciones Si interpretamos la Palabra de Dios correctamente, por lo general podremos mostrar cómo ambos versículos o pasajes son verdaderos.
Sin embargo, a veces no es tan fácil. A veces es muy difícil. A veces parece casi imposible.
Uno de estos “imposible” pasajes es Santiago 2:24, probablemente la mayor “contradicción” en la Biblia. Permítanme exponer este problema tan claramente como pueda.
En al menos tres lugares solo en Romanos, el apóstol Pablo dice que somos salvos solo por la fe sin obras (Romanos 3: 20, 28; 5:1).
Pero cuando vamos a Santiago 2:24, leemos: Un el hombre es justificado por las obras, y no sólo por la fe (Santiago 2: 24).
El problema es obvio, ¿no es así?
Muchos versículos de la Biblia enseñan que somos justificados solo por la fe en Cristo. Pero Santiago dice que la fe sola sin obras no es suficiente.
Hay mucho en juego.
Hay mucho en juego aquí, porque no es solo un asunto menor el número de soldados en el ejército de Israel; se trata del asunto más importante de todos: cómo se salvan los pecadores.
¿Se pueden reconciliar estas declaraciones opuestas? Yo creo que pueden, y la clave es entender que aunque tanto Pablo como Santiago hablan de justificación, están hablando de dos tipos diferentes de justificación.
Esto no es algún tipo de engaño verbal, hacer que las palabras signifiquen exactamente lo que queremos que signifiquen dependiendo de lo que queramos creer. No, las palabras sólo tienen significado en relación con otras palabras. Necesitamos mirar las palabras circundantes para averiguar qué significa cada palabra. El entorno marca la diferencia.
Por ejemplo, si estás pescando en un bote y alguien dice: «¿Saldrás de la red?» miras alrededor de tus pies para ver si estás parado en la red de aterrizaje. Pero si estás sentado frente a una computadora y papá te dice: «¿Te desconectarás de la red?» está buscando la opción “Cerrar navegador” botón.
La misma palabra, pero diferentes entornos hacen que la palabra signifique algo completamente diferente.
Entorno.
Entonces, ¿cuáles son los alrededores de la “justificación” en Romanos y Santiago?
En Romanos, el contexto es nuestra posición ante Dios, el punto de vista y el veredicto de Dios sobre nosotros. En ese sentido, Dios nos justifica por nuestra fe, Él nos cuenta como justos por la fe que sólo Él puede ver.
En Santiago, el contexto es nuestra posición ante la gente, su punto de vista y veredicto sobre nosotros. En ese sentido, las personas nos justifican por las obras, concluyen que somos justos por las buenas obras que ven en nuestra vida (sin poder ver si la fe está en nuestro corazón).
Toda la carta de Santiago se trata del cristianismo práctico: cómo debemos vivir nuestra fe. El capítulo 1 cubre hacer la Palabra, no solo escucharla (v. 22), cuidar de los huérfanos y las viudas (v. 27) y guardarnos sin mancha del mundo (v. 27). El capítulo 2 dice: «Dejen de ser snobs y comiencen a tratar a ricos y pobres por igual». (vv. 1-13). El capítulo 3 trata sobre la forma en que usamos nuestras lenguas, el capítulo 4 aborda el conflicto relacional y el capítulo 5 nos llama a tratar de manera justa a nuestros empleados y pagar nuestras cuentas a tiempo. Se trata de la práctica visible del cristianismo.
No sorprende.
No sorprende, entonces, cuando llegamos Hasta la última parte del capítulo 2, Santiago se enfoca completamente en la necesidad de la fe para producir obras, frutos, ganancias públicas, evidencia de vida espiritual, etc. No se trata de nuestra relación con Dios sino de nuestra relación con otras personas. No se trata de cómo nos ve Dios, sino de cómo nos ve la gente. No se trata de cómo obtenemos vida espiritual, sino de cómo demostramos que la tenemos.
La mayor contradicción no es Romanos contra Santiago.
La mayor contradicción, dice Santiago, es un cristiano sin buenas obras. esto …