David Swanson: Mis libros favoritos de 2013
Una vez más, de manera completamente aleatoria, he recopilado mis cinco libros favoritos del año pasado. Estos libros no se publicaron necesariamente en 2013 – aunque tres de ellos eran – pero estaban entre los libros que más disfruté durante el año. Leí una treintena de libros en 2013 y no dudo en recomendarte estos cinco. Deja un comentario si puedes recomendarnos algún libro de la lista de lectura del año pasado.
Una espada entre leones: Ida B. Wells y la campaña contra los linchamientos, Paula J. Giddings (2009)
Después de terminar Gidding&rsquo ;s biografía sobre Ida B. Wells, me sentí obligado a hacer el breve peregrinaje a su casa en Chicago. Aparqué en King Drive, miré hacia la antigua casa y traté de imaginar la actividad frenética que experimentaba esa casa a manos de su famoso ocupante. A pesar de haber defendido casi sin ayuda la campaña contra los linchamientos a comienzos del siglo XX, la mayoría de nosotros desconocemos lamentablemente a esta figura fundamental en los primeros movimientos por los derechos civiles. Giddings señala algunas de las razones de nuestra ignorancia.
Lo más obvio es que Wells era una mujer en un mundo de hombres. Mientras que el mayor Fredrick Douglas era generalmente un aliado y defensor de Wells, su contemporáneo, WEB Du Bois, era en su mayoría ambivalente con su trabajo, llegando tan lejos, según Wells, que dejó su nombre fuera de la lista de los fundadores de la NAACP. . A pesar de esto, Wells trabajó incansablemente como autora, periodista y oradora a pesar de los riesgos muy reales para su vida y la vida de sus allegados.
Otra razón por la que nos olvidamos de Wells es que ella vivió antes de lo que más de nosotros pensamos como el Movimiento por los Derechos Civiles y los logros que ella y sus contemporáneos lograron (ya sea en relación con la raza o la igualdad de género) no parecen tan espectaculares como los logros de quienes llegaron una o dos generaciones después. A Sword Among Lions es un pequeño paso para recordarnos a este héroe estadounidense. Ida B. Wells nunca debe ser olvidada; su perspicacia y coraje frente a circunstancias tan hostiles no pueden relegarse al pasado.
My Bright Abyss, Christian Wiman (2013)
Christian Wiman escribió el libro más hermoso del año. No es el más hermoso de los libros que leí, sino de cualquier libro publicado en 2013. (Adelante, encuentre un libro mejor escrito y expresado. Esperaré.) Wiman fue, hasta hace poco, el editor de Poetry Magazine y a su manera con palabras es prueba de su vocación de poeta. Esta es una memoria sobre el regreso de Wiman al cristianismo después de una larga ausencia de la alegre fe de su familia. Las formas en que Wiman habla sobre la fe parecen estar igualmente informadas por su poesía, su ubicación como una persona moderna (como él lo entiende), su amor por su esposa y una experiencia devastadora con el cáncer.
It’ Es el último que aparece más visiblemente a lo largo del libro, aunque Wiman es un escritor demasiado cuidadoso como para usar su enfermedad para manipular al lector. En cambio, sentimos la duda, el dolor y la agonía física del autor, incluso cuando estamos sorprendidos con él por el regreso silencioso de la fe. He escrito en este blog sobre las etapas de la fe y la tendencia a experimentar estas transiciones como la ausencia de Dios o como la erosión de los cimientos de la fe. s belleza, sino también por la visión que ofrece de una fe que existe no solo a pesar de la duda, el dolor y la incertidumbre, sino gracias a ellos.
And They All Sang, Studs Terkel (2005)
Estoy predispuesto a que me guste este libro. Cuando asistía a la facultad de derecho de la Universidad de Chicago, Studs Terkel tomaba el tren a través de Bronzeville y hacía paradas en algunos de los clubes y tiendas de discos. Paso mucho tiempo en Bronzeville y, a veces, trato de imaginar cómo era el vecindario cuando Studs hizo esas paradas: la gente que conoció y la música que escuchó.
Studs fue uno de los primeros en tocar. la gran Mahalia Jackson en su programa de radio de Chicago y este libro está lleno de conversaciones que tuvo a lo largo de los años con cantantes y músicos igualmente notables. Studs hizo más a lo largo de su vida de lo que la mayoría de nosotros haremos, pero es recordado por contar historias de gente común en sus colecciones de entrevistas organizadas en torno a diferentes temas: trabajo, guerra, raza, etc. Cualquier colección de Studs’ entrevistas es una entrada a otros tiempos y lugares; el hombre tenía la habilidad de hacer la pregunta correcta, generalmente sucinta, y luego quitarse de en medio. Permitió que sus sujetos hablaran desde sus propios lugares muy específicos, confiando en que el lector establecería sus propias conexiones.
El resultado en They All Sang es una colección organizada libremente por género que cubre a la gente de la música I’ Nunca había oído hablar, junto con algunos que tenía, hablando de temas y momentos con los que a veces estaba familiarizado y otras veces no. Todo se vuelve accesible e interesante gracias a la insaciable curiosidad de Stud y la creencia de que todos tienen una historia que vale la pena escuchar.
Sin disculpas, Francis Spufford (2013)
En su Books and Culture reseña, Alan Jacobs llama Sin disculpas un ”libro grosero, divertido y encantador” La no defensa de la fe cristiana de Francis Spufford Ciertamente es más que esto, pero no menos, lo que hace que el libro sea tan sorprendente. ¿Alguna vez ha leído un libro sobre la validez del cristianismo que comienza (y en su mayoría termina) con emoción? El descarado ingenio británico y la irreverencia hacia ciertos tabúes y vacas sagradas del autor solo se suman a los placeres que contiene este libro. No soy un tipo de apologética.
Los libros que afirman defender la fe cristiana casi no me interesan, ni tampoco entiendo por lo general la necesidad de defender la fe de la manera en que lo intentan estos libros. El cristianismo, tal como lo entiendo, requiere la fe iniciada por Dios, algo que es imposible de defender o explicar con lenguaje y suposiciones fuera de la fe. Además, el cristianismo contiene su propia lógica interna, lo que podría describirse como la ética del Reino de los Cielos. Esta es una lógica que, en muchos puntos, estará fuera de sintonía o será ininteligible para aquellos que no han entrado en la fe.
Entiendo la importancia de mostrar el lugar histórico y las consistencias del cristianismo, no mencionar la constante necesidad de ubicar la Biblia en su contexto cultural. Sin embargo, el impulso de convencer a las personas que no comparten las suposiciones del cristianismo sobre cómo funciona el mundo de que el cristianismo explica mejor cómo funciona el mundo parece un ejercicio generalmente infructuoso.
Y es lo contrario de lo que Spufford no se disculpa. En cambio, mezcla sus propios encuentros con la fe con relatos de la historia cristiana para mostrar la resonancia emocional de Jesús y su historia. Las emociones aquí no son lo opuesto al intelecto; más bien, Spufford muestra cómo la fe cristiana resuena con toda su personalidad. Hay algunas suposiciones aquí con las que no estoy de acuerdo, pero estas no quitaron nada a la sorprendente y necesaria falta de disculpa de Spufford.
Leer para predicar, Cornelius Plantinga (2013)
Trato de elegir libros para esta lista que atraigan a la mayoría de los lectores de este blog. De hecho, no creo que este libro sobre la predicación sea una excepción. Cornelius Plantinga es teólogo y presidente de un seminario que tampoco escribe como él. Este es un libro sobre lectura y predicación que no es demasiado serio sobre sus temas. Plantinga claramente se preocupa por la predicación y argumenta bien que los predicadores deben ser lectores reflexivos, pero aborda estas cosas con calidez y mano ligera. Este tipo de libro podría hacer que un predicador se sienta culpable por lo que él o ella no está haciendo en preparación para esa cita semanal en el púlpito.
No hay culpa en Leer para predicar, solo una amable invitación a el mundo de las frases y las historias en beneficio del predicador y de su congregación. Por mucho que a Plantinga le importe la buena predicación, él también está interesado en la lectura y aquí es donde el libro será disfrutado por los lectores que prefieren morir antes que predicar. Todos los tipos de lectura se discuten en estas páginas; el autor no privilegia el códice sobre la lectura en línea o la llamada ficción literaria sobre un artículo de periódico. Todos estos tienen su lugar en la vida del lector y Plantinga nos ayuda a ver por qué y cómo podríamos considerar estas diferentes formas de escritura de manera más reflexiva.
Después de todo, la mayoría de nosotros leemos y la mayoría olvidamos. Vivimos en el mundo del autor durante unos minutos o unas semanas y luego, aparte de una anécdota o dos, seguimos adelante. Plantinga quiere que los predicadores recuerden más de sus lecturas, que encuentren formas de interactuar con hechos, ideas e imaginaciones de modo que el otro Libro cobre vida. Sus pensamientos sobre cómo hacer esto son útiles para los lectores que quieren que los libros que leen sean más que distracciones temporales.