Biblia

4 Etapas del liderazgo visionario

4 Etapas del liderazgo visionario

He reflexionado durante más de una década sobre la cuestión de cómo se desarrollan los visionarios. Estos son algunos pensamientos iniciales que quiero compartir con los lectores del blog mientras pienso un poco en voz alta. Realmente agradecería sus comentarios y aportes para el desarrollo de estas ideas.

Etapa uno: ATRAPAR LA VISIÓN

Todos los líderes visionarios comienzan siguiendo la visión de otra persona. Aquí, la práctica fundamental de seguir bien precede y desarrolla la capacidad de liderar bien. Durante este tiempo, un futuro visionario aprende a someterse a la autoridad divina. En esta etapa, el estilo del futuro visionario está formado por las fortalezas y limitaciones del visionario líder.

Las fortalezas brindan una oportunidad de modelado fundamental. Las limitaciones y la debilidad forjan convicciones que finalmente darán forma a los valores del futuro líder.

Etapa dos PROYECCIÓN DE LA VISIÓN

Eventualmente, el líder visionario comienza a proyectar la visión por sí mismo. Hay tres matices de cómo esta visión se relaciona con el contenido previo de captura de visión. En otras palabras, la mayor parte de la proyección de visión temprana se encuentra “debajo” la visión de un líder y/u organización del visionario en desarrollo. El visionario proyecta la visión: a) en apoyo de, b) en relación con y finalmente c) en contraste con.

  • En apoyo de: La primera práctica es reformular la visión que ya existe. El visionario está articulando y comunicando lo que se le dio. El arte de la comunicación madura a medida que avanza el compromiso, la pasión y la propiedad de la visión. Por ejemplo, un estudiante de pastor comparte la visión mayor de la iglesia en la que ha estado sirviendo durante los últimos dos años con sus compañeros de seminario.
  • En relación con: Eventualmente, el visionario emergente creará y desarrollar sus propias iniciativas o modelos de ministerio dentro de la visión más amplia. Este mini-paso lleva el arte del liderazgo visionario a un nuevo nivel. A medida que los líderes visionarios “construyen” dentro de su “dominio” del ministerio más grande, son responsables de relacionar lo que están haciendo con el panorama general. Es decir, están avanzando y mejorando la visión que «captaron» proyectando una nueva visión para su equipo, evento, grupo, área o departamento. Nuestro pastor estudiantil, por ejemplo, está reclutando a dos docenas de nuevos líderes voluntarios para una estrategia de saturación del evangelio en la escuela secundaria que desarrolló. Esta estrategia y mini-visión se desarrolla en conjunto con la visión más amplia de la iglesia.
  • En contraste con: Este es el paso positivo de comenzar sentir un cambio en el llamado o sentirse atraído por un nuevo vehículo ministerial. Si bien esta no es una realidad eventual para todos los líderes visionarios, sucederá para muchos de ellos. Y, por cierto, es difícil para muchos líderes senior ver que esto suceda sin sentir traición o dolor. Esto es normal. Sin embargo, desde la perspectiva de Dios, ¿no es natural que un fuerte visionario emergente desarrolle completamente un nuevo “descontento santo”? ¿No verá nuevos problemas y querrá encontrar nuevas soluciones? El término “en contraste con” es útil porque a menudo en la mente del visionario en desarrollo, el lenguaje de lo nuevo se contrasta y se compara con la visión existente. (Por lo tanto, hablamos de enfoques misionales versus de atracción, o ir a grupos de personas no alcanzadas versus hacer crecer un rebaño existente). Por ejemplo, el estudiante de pastor comienza a soñar con plantar un tipo diferente de iglesia en contraste con la visión en la que ha estado sirviendo. .

Etapa tres: TRANSPORTE DE LA VISIÓN

En este punto fundamental, la etapa de proyección de la visión ha madurado hasta un punto de propiedad total, representada con mayor frecuencia por el puesto senior. o papel principal. Por lo tanto, no todos los líderes visionarios llegan a este punto. Y es un error, en mi opinión, esperar que todos los líderes visionarios deban aspirar. (De lo contrario, no tendríamos líderes visionarios de segunda silla o equipos visionarios).

La mayor diferencia experiencial para el portador de la visión es la creciente conciencia de que la visión vino de Dios, no de sí mismo.  Con el tiempo, una mayor convergencia de la madurez espiritual, las circunstancias de la vida y las relaciones divinas revelan lo poco que la visión realmente surgió desde adentro.

Eventualmente él ve cómo Dios estaba orquestando los eventos de la vida el punto de que él sabe que Dios mismo le dio una visión para llevar. Por supuesto, su práctica de proyectar una visión florece por completo a medida que la visión crece y se expande a partir de una identidad cada vez más fuerte y una conciencia del llamado de Dios.

Cuarta etapa: ADMINISTRACIÓN DEL DESTINO

La etapa final es una que alcanzan menos líderes porque se encuentra solo con un favor inusual Y un éxito demostrado como portador de una visión durante mucho tiempo. El éxito construye una plataforma de influencia extraordinaria más allá de lo que jamás se imaginó. Por lo tanto, creo que esta etapa la experimentan los líderes a partir de los 50 años.

La sensación de “llevar” una visión para un tiempo, que es en sí misma una mayordomía, se mueve hacia una conciencia aún mayor del impacto no planificado, pero ordenado por Dios. Para los mejores líderes, esto les permite guardar un espíritu humilde y abrazar una influencia más amplia. Por ejemplo, el estudiante de pastor planta una iglesia que se convierte en un movimiento de plantación de iglesias, o transforma una ciudad o adopta un grupo de personas no alcanzadas. En esta etapa, décadas de llevar la visión se ven desde una perspectiva diferente y más ilustrada.

En esta etapa, es fácil que los nombres actuales vengan a la mente, como Rick Warren, Bill Hybels , TD Jakes, Mark Driscoll o Andy Stanley. Pero creo que hay miles y miles de líderes que llegan a este punto, sobre los que nunca leeremos. A pesar del tremendo impacto, administran un destino más silencioso.

Entonces, ¿cómo reacciona ante este marco inicial de estas etapas? Específicamente, ¿cómo se relaciona esto con su experiencia personal? ¿añadir, modificar o quitar?