Biblia

5 lugares para encontrar un sermón

5 lugares para encontrar un sermón

¿Sobre qué voy a predicar? Ya sea que haga esta pregunta una semana, un mes o un año antes del domingo en cuestión, usted’ estás buscando inspiración. Algunas ideas pueden surgir espontáneamente en la oración, pero para la mayoría, tenemos que buscar en la Biblia y en nuestro propio contexto.

1. En la página del texto bíblico

En este enfoque, usted encuentra una idea de sermón entre las características obvias del texto bíblico (en traducción) o lo que está «en la página». Por supuesto, para asegurarse de que comprende correctamente lo que parece «obvio», necesitas estudiar el texto en su contexto primero. Pero como predicador, una vez que esté seguro de lo que dice el texto, volverá a las palabras y pensamientos (ideas, metáforas, imágenes) “en la página” como el lugar para encontrar el sermón. Mientras piensa en estas palabras y pensamientos, pregúntese: «¿Qué podría ser dinámicamente equivalente a este pensamiento/imagen/palabra en la situación actual?» Por dinámicamente equivalente, quiero dar a entender que permite cierta latitud bien considerada. No se quede demasiado rígido o literal cuando identifique una idea equivalente. Por ejemplo, en la historia de María y Marta, la imagen de María buscando instrucción de Jesús es dinámicamente equivalente a cualquier acción de prestar atención a las palabras de Jesús en el contexto actual. Un equivalente no dinámico o literal se centraría solo en los casos en que las mujeres ocupadas se toman un tiempo (o no lo hacen) para atender a Jesús’ palabras y pensamientos. Esto puede restringir y estrechar demasiado el significado del texto.

Cuando predicas desde este «lugar», ” su congregación no lo escuchará referirse tanto al contexto histórico del texto bíblico como a las palabras traducidas en la página del texto bíblico. En efecto, les está pidiendo que vivan vidas que de alguna manera imitan o son muy análogas al significado claro y directo de las palabras en la página.

2. Detrás del texto bíblico

En este enfoque, encuentra una idea de sermón “detrás del texto” en su situación histórica. A través de un cuidadoso estudio exegético, se llega a la situación histórica, tradicional, social y religiosa del texto (éxodo, exilio, pobreza, imperio, desierto, pascua, etc.). Habiendo llegado a este “lugar” detrás del texto, predicarás un sermón que invite a la congregación a vivir en continuidad histórica con la comunidad de personas que hablaron o registraron las palabras en la página. Usted hace preguntas como «¿Cómo somos nosotros también las personas que luchan contra el éxodo, el imperio o alguna otra situación similar de esta manera?»

En Ched Myers’ comentario sobre el evangelio de Marcos, por ejemplo, argumenta que los “pescadores de personas” El texto se entiende mejor en una situación de imperio en la que la brecha entre ricos y pobres es cada vez mayor. Señala que los oyentes de Marcos habrían escuchado estas como palabras apocalípticas que se refieren a las imágenes de los pescadores en Jeremías 16:16 y Amós 4:2, donde los anzuelos y las redes de pesca no solo se usaban para reunir al pueblo escogido de Dios, sino también para apartando a los malhechores de en medio de ellos. En nuestra situación actual de crisis de la deuda posterior a Enron, el predicador puede descubrir fuertes continuidades históricas entre las luchas del primer siglo con el imperio y nuestras propias luchas, y la necesidad de «pescadores de personas». quien reunirá a los heridos y pronunciará juicio sobre los proveedores del imperio.

Cuando prediques desde este “lugar” su congregación no escuchará tanto las palabras en la página como las referencias a “Mark,” o la “comunidad de Matthew’s” o “durante el exilio” y otros indicadores de que su sermón viene de detrás del texto bíblico. En efecto, estás invitando a los oyentes a vivir vidas en continuidad histórica con nuestros antepasados en la fe.

3. Frente al texto bíblico

En este enfoque, encuentras un idea de sermón “frente al texto” en lo que hace el lenguaje o la retórica del texto. Una forma de llegar a este “lugar” es decir: “Este texto suena como __________” (un argumento de venta, una oración, un lamento, una alabanza, una pelea de amantes, una negociación, una discusión, etc.). Por ejemplo, Tom Long una vez predicó un sermón sobre Jesús’ viaje al templo como un niño pequeño. Le llamó la atención la forma en que el lenguaje del texto parecía gritar: «¡Todo sobre esta persona es un misterio!». Utilizó la letanía «¿Alguna vez tienes la sensación de que está pasando algo que no entiendes?» para llevar al lector más profundamente al misterio de Jesús creado por el lenguaje del texto.

Cuando predicas desde este “lugar” su congregación no escuchará tanto las palabras reales del texto, o sobre la lucha desesperada de la comunidad de «Marcos» contra el imperio, ” sino una reinterpretación de la fuerza retórica o comunicativa del texto – lo que “hace” para nosotros.

4. En las afirmaciones teológicas del texto

En este enfoque, su teología operativa (evangélica, liberacionista, feminista, etc.) y/o tradición ( luterano, reformado, católico romano, ortodoxo, bautista, metodista, etc.) se vuelve mucho más activo y actúa como guía, llevándolo al lugar donde encuentra un sermón. Siguiendo el ejemplo de esta guía teológica, viajará hacia una afirmación teológica clave en funcionamiento en un texto: una afirmación sobre la justicia, la misericordia, la santificación, la salvación, la esperanza, etc., según su teología operativa. Una vez que llegue a esa afirmación, le permitirá dar forma al mensaje y la forma del sermón.

William Sloane Coffin, cuya teología a menudo tenía un tono fuertemente liberacionista, predicó una vez un poderoso sermón sobre la curación de los paralítico. Su teología atrajo sus ojos al momento del texto en que el paralítico, cuyos pecados habían sido perdonados, fue invitado a levantarse de su catre y caminar. Para Coffin, este momento de la historia reveló una afirmación teológica crucial: que las nuevas formas de responsabilidad ética deberían acompañar y, de hecho, completar nuestra experiencia del perdón de Cristo. Parafraseando las palabras de Coffin, «el problema para el paralítico no era el perdón, sino la responsabilidad, la capacidad de respuesta, la capacidad de responder al amor de Dios, levantarse de la camilla y caminar». Coffin luego destacó la tendencia entre muchos cristianos de pasar su tiempo celebrando y disfrutando de las bendiciones del perdón de una manera que efectivamente los mantuvo en camillas, sin querer e incapaces de levantarse y hacer la obra liberadora de Dios. Para Coffin, la afirmación teológica del texto era la unidad de la justificación (perdón) y la santificación (acción liberadora), y fue desde este lugar teológico que predicó todo su sermón.

Al predicar desde este lugar , su teología genera tanto el tono como el enfoque de su sermón. El lenguaje del sermón no reiterará las palabras en la página de la Biblia (lugar 1), desarrollará continuidades con eventos históricos o formaciones tales como “imperio” o “exilio” (lugar 2) o imitar el funcionamiento del lenguaje del texto (lugar 3). En cambio, el sermón se enfocará en un momento particular o en un conjunto de momentos en el texto bíblico que identifiquen, enfoquen o iluminen una afirmación teológica particular que estés haciendo. Los oyentes del sermón escucharán esos momentos bíblicos moldeados en un sermón por afirmación teológica sobre el perdón, la liberación, la esperanza, la idolatría, la obediencia, el amor, etc.

5. La Situación Actual como Catalizador del Sentido del Texto

  En este enfoque, comienzas el viaje hacia un sermón con algo significativo que está sucediendo en tu situación o contexto más amplio. Luego pregunta qué significado o idea en el texto es catalizada por su confrontación con su contexto actual. A lo largo de la historia hemos visto cómo los significados del texto bíblico son catalizados por nuestro propio momento histórico. A menudo, estos son significados que nunca podríamos haber conocido antes. Por ejemplo, el movimiento de derechos civiles catalizó nuevos significados del texto bíblico sobre la esclavitud, el mal sistémico y la opresión. El movimiento feminista catalizó nuevos significados con respecto a la violencia sexual, el perdón y la expiación.

Al adoptar este enfoque, puede tomar el periódico o reflexionar sobre un tema importante que enfrenta la comunidad o congregación en general. Luego, pregunte «¿Qué significado yace latente en este texto, a la espera de que se descubra este momento de nuestra historia o nuestra vida juntos como nación, comunidad o congregación?» Aunque esto puede conducir a un callejón sin salida (o a una exégesis espantosa, ¡así que tenga cuidado!), es sorprendente la frecuencia con la que encontrará una idea genuinamente útil, o una reformulación completa de la situación actual proporcionada por un texto bíblico aparentemente no relacionado. .

El domingo después de los ataques terroristas contra el World Trade Center y el Pentágono, estaba programado para predicar en una iglesia grande. Originalmente había elegido predicar un sermón difícil sobre Juan 3:16 en el que estaba tratando de repensar interpretaciones más exclusivistas de este pasaje. Después del ataque a las torres comerciales y al Pentágono, sentí fuertemente que la situación actual estaba catalizando una trayectoria de significado diferente del texto, una que rondaba el significado más profundo de «creencia». (“el que cree en mí”) como una forma de confianza. Moví todo el enfoque del sermón hacia la máxima confiabilidad de Dios en un mundo donde la confianza había sido sacudida hasta la médula.

Al predicar un sermón desde este lugar, usará un lenguaje que muestre cómo el oyente& #8217;el propio contexto está, de hecho, ya allí, en el mundo proyectado por el texto bíblico. El significado último de nuestro contexto existe como una trayectoria latente u horizonte de significado en el texto que espera este momento para ser descubierto. En lugar de escucharte dibujar analogías dinámicas de las palabras del texto (lugar 1), identificar continuidades históricas detrás del texto (lugar 2), volver a realizar la retórica del texto (lugar 3) o ubicar afirmaciones teológicas específicas en el texto (lugar 4), los oyentes lo escucharán profundizar dentro de la situación inmediata y descubrir allí un pensamiento o imagen que sirve como catalizador para una trayectoria oculta de significado dentro del texto bíblico.

En resumen, hay al menos cinco lugares para encontrar un sermón:

Lugar 1. En la página del texto bíblico, encontrando equivalencias a sus características obvias

Lugar 2. Detrás del texto bíblico, encontrar continuidades históricas entre entonces y ahora

Lugar 3. Frente al texto bíblico, en lo que el lenguaje del texto nos hace como lectores

Lugar 4. En las afirmaciones teológicas del texto, atenuado a través de la lente de nuestras teologías operativas

Lugar 5. En nuestra situación, donde las trayectorias de sentido desde el t ext esperar a que se descubra esta situación. esto …