#10 en 2011: 10 maneras de mejorar la planificación de series
Es una tradición aquí recapitular las publicaciones más importantes del año a medida que nos acercamos al nuevo año. Eso no solo me da un poco de descanso para escribir para priorizar el tiempo con la familia, sino que es divertido volver atrás y ver qué generó revuelo en el último año. Durante los próximos días, haré una cuenta regresiva de las publicaciones que generaron la mayor cantidad de tráfico. Siéntase libre de continuar la conversación asociada con cada publicación.
Empecemos con el n.° 10…
10 maneras de mejorar la planificación de series
Para concluir esto miniserie sobre planificación de series, volví a los archivos y desenterré esta lista. Contiene algunas estrategias simples para ayudarlo a mejorar la forma en que planifica la serie de enseñanza.
- Aproveche las temporadas en las que es más probable que la gente asista a la iglesia. Me gusta lanzar nuevas series que tengan un enfoque más de divulgación cuando sea más probable que las personas asistan a los servicios e inviten a sus amigos. Esas estaciones son cíclicas. Dependen de donde te encuentres. Obviamente, la Navidad y la Pascua son dos momentos comunes en los que es probable que las personas asistan a la iglesia.
- Encuentre el equilibrio adecuado entre «llegar a las personas» y «llegar a las personas». series y “crecer personas” serie. Siempre habrá tensión aquí, pero el objetivo es tratar de equilibrar el uso de servicios para atraer a una multitud y ayudar a las personas a dar los próximos pasos en su viaje espiritual. En West Ridge, codificamos con colores nuestro calendario de enseñanza para asegurarnos de mantener un equilibrio saludable.
- Use una variedad de enfoques para comenzar el desarrollo de su serie. Enseñar sobre un tema una serie. Enseñar a través de un libro de la Biblia en otra serie. Enseñar una serie de mensajes sobre un personaje bíblico específico. Use una serie para enseñar a través de una doctrina específica. Mezcle su enfoque.
- Aborde las preguntas que la gente hace. Nuestra tendencia es entregar solo la información que queremos que la gente escuche. Las personas no participarán en nuestra enseñanza a menos que abordemos los problemas que enfrentan en su vida diaria. Una amiga mía revisa habitualmente los titulares de las revistas femeninas para tener una idea de los temas que la gente está discutiendo en la cultura actual.
[Lea el artículo completo.]