Biblia

Una visión bíblica del amor

Una visión bíblica del amor

Uno de los aspectos más desafiantes de la cosmovisión bíblica para los estadounidenses contemporáneos es la noción bíblica de “amor”. Meredith Kline explica:

“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente y con todas tus fuerzas” (Marcos 12:30 ; Lucas 10:27). . . .

No hay incompatibilidad entre esta demanda de amor. . . y la obligación de obedecer las múltiples prescripciones involucradas en la misión de desarrollar el orden del reino y llevar adelante el programa del reino del pacto.

Fue así por la obediencia a los requisitos particulares de la actividad del reino que el hombre expresar su amor por su Señor.

 El significado de la ley del amor en los pactos bíblicos se ilumina con el uso del término «amor» en los tratados antiguos. En estos textos es fiel apego a las directivas del señor supremo lo que se llama amor.

Al jurar lealtad al soberano los vasallos declaraban en ocasiones: “Nuestro señor amaremos”&nbsp. ;Y un vasallo que desea librarse de toda sospecha de infidelidad protesta que es el servidor y «amigo» del gran rey; (literalmente, alguien que ama al soberano [[JH nota: ver el juicio de Jesús, donde la multitud amenaza a Pilato con el cargo de que él no es amigo de César si deja ir a este “rey” el anzuelo, Juan 19:12]]).

Amor en el vocabulario del pacto no era un término para una actitud afectiva que era resistente a la delineación en obligaciones legales específicas.

Moisés simplemente estaba

haciéndose eco de las estipulaciones del antiguo tratado, incluso en la expresión calificativa “con todo tu corazón” Esa frase adverbial aparece en los textos de los tratados…

Es claro que Moisés entendía por amor lo que los tratados políticos entendían por él, porque él equipara este amor incondicional de Dios con la observancia concienzuda de todas las palabras que le estaba ordenando a Israel: las estipulaciones , estatuto, y los juicios (Dt 6:6…)

Jesús como mediador del nuevo pacto les dice a sus discípulos que el que le ama es el que tiene y guarda sus mandamientos (Juan 14:21; cf. v. 14; 15:14; cf. 1 Juan 5:3).