No puedes amar una ciudad si no la conoces, parte 6: El valor de las entrevistas cara a cara
Hoy en el blog tengo a Glenn Barth viniendo mientras seguimos buscando en el alcance de la ciudad desde una perspectiva de investigación. Glenn es muy conocido en la comunidad de alcance de la ciudad (y sí, hay una comunidad que trabaja en estas ideas). Es autor de La buena ciudad: vidas transformadas transformando comunidades. Me impresionó su trabajo y le pedí que se pasara por aquí en el blog.
Hablamos hace unas semanas sobre el valor de las entrevistas cara a cara y le pedí que escribiera más. Aquí están sus pensamientos… y él estará presente hoy para interactuar con sus preguntas y comentarios.
Puede ponerse al día con toda esta serie aquí.
Aquí está Glenn:
Cómo las entrevistas cara a cara crean movimientos entre dominios
En una era de encuestas en línea y un océano de investigación cuantitativa anónima, las entrevistas cara a cara reúnen el poder de la información y la construcción de relaciones para proporcionar avances para los movimientos colaborativos en las ciudades. En el video blog inicial de Ed (18-2-11) habló sobre la importancia de conocer a la gente de una ciudad y conocer las iglesias de una ciudad. De hecho, paso mi tiempo guiando a los líderes cristianos para que den el primer paso hacia la comprensión de la iglesia fuera de los muros de las congregaciones locales como parte de un proceso de exploración.
Antes de lanzarse con un pequeño grupo de líderes para movilizar a otros para trabajar con usted en la transformación de su comunidad, disminuya la velocidad lo suficiente para hacer preguntas que puedan ayudar a comprender lo que Dios ya está haciendo en su ciudad. Abogamos por hacer entrevistas cara a cara utilizando una combinación de preguntas cuantitativas y cualitativas. Las preguntas cuantitativas brindarán instantáneas rápidas de información en Sí/No, opción múltiple, escalas de calificación de Likert y similares. Las preguntas cualitativas abiertas cuidadosamente elaboradas revelarán información personalizada personalmente con el matiz de la palabra hablada (por ejemplo, inflexión de la voz, expresión facial, lenguaje corporal y más). Este último enfoque es vital para construir una relación con los entrevistados.
La clave es escuchar, no promover. El mejor enfoque tiene tres elementos:
1) Mire a la persona que está entrevistando.
2) Déle una afirmación verbal.
3) Déle una afirmación visual.Animo a los entrevistadores a tomar notas en papel en lugar de grabar la entrevista electrónicamente o escribir notas en una computadora. Algunos nos han dicho que les encantaría llevar una cámara de video a las entrevistas. Una vez que una pieza de tecnología como una cámara o una grabadora digital entra en la conversación, la otra persona puede volverse menos sincera. Queremos construir una relación auténtica así como recopilar información.
Esta es una encuesta sesgada hacia la acción, basada en lo que se aprende. Apunte hacia la expansión de un sentido de colaboración con el primer enfoque en conocer a los seguidores de Cristo que están en una variedad de roles de liderazgo y que pueden influir en la cultura de la ciudad. Hemos encontrado que es mejor comenzar con preguntas cualitativas que comienzan con el sentido del llamado de Dios o la misión personal de la persona y avanzan hacia la misión y la historia de la organización con la que trabaja. Pregunte acerca de los problemas apremiantes que enfrenta la comunidad y las soluciones sugeridas. Cerca del final de la entrevista, explore la voluntad de la persona de colaborar con otros para abordar problemas importantes de la comunidad a través del servicio utilizando su combinación única de dones y fortalezas.
En Modesto, CA, Acabamos de completar un proceso de entrevistas que involucró a un equipo de 18 líderes de mercado, ministerio e iglesia. Estos líderes realizaron 108 entrevistas con líderes de organizaciones en cada una de las siete áreas que moldean e influyen en la cultura. Anticipo que en un futuro cercano, con la información y las relaciones construidas, habrá un trabajo colaborativo que se unirá para abordar los problemas que preocupan a muchos en esta ciudad.
Hay limitaciones en el uso de este enfoque . Primero, tendrá un tamaño de muestra más pequeño que la mayoría de las encuestas cuantitativas. En segundo lugar, lo que he descrito no es una muestra aleatoria. Los sujetos de la encuesta en este caso se eligen cuidadosamente con el objetivo de construir una coalición de líderes para servir a la ciudad. Quienes lideren el proceso de la encuesta deberán tener cuidado de incluir personas de ambos sexos, personas de cada grupo étnico significativo representado en su ciudad y personas de diferentes generaciones.
Este tipo de encuesta requiere un cuerpo comprometido de líderes En Modesto, se necesitaron seis meses para reunir a los líderes que se comprometerían a realizar estas entrevistas. Vengo junto a los equipos de liderazgo de la ciudad como entrenador. Dejamos claro desde el principio que el trabajo que eligen hacer es su trabajo. Los líderes locales guiarán el proceso y lograrán los resultados que elijan perseguir.
Al completar este tipo de encuesta, es importante cerrar el ciclo con un informe de la encuesta para los entrevistados. Recomendamos convocar una reunión en la que los líderes del proceso de la encuesta describan los próximos pasos en función de las conclusiones de la encuesta.
Hacer este tipo de investigación es una parte importante de conocer una ciudad. Crea comunidad al discernir la comunidad y potencia la colaboración innovadora para la transformación de la ciudad.
Glenn es el presidente de Goodcities, un ministerio que ayuda a los líderes a colaborar para la transformación de la ciudad. Aquí hay una descripción de su trabajo:
¿Qué es una buena ciudad? Una buena ciudad es un lugar donde las personas encuentran un empleo significativo, crean familias, viven en vecindarios, participan en las artes, la educación, el gobierno y viven su fe. En una buena ciudad, se confrontan los sistemas injustos y se ofrece ayuda compasiva a los necesitados. Es un lugar donde los ciudadanos y transeúntes experimentan los planes redentores de Dios. Una buena ciudad ofrece la experiencia de la gracia común de Dios, la oportunidad de experimentar la salvación de Dios y un futuro lleno de esperanza.
Déjame animarte a conectarte con Glenn en www.goodcities.net o en twitter: @glennbarth.