Biblia

¿Jesús era divino? Perspectivas cristianas primitivas – Conclusiones provisionales – Parte 2

¿Jesús era divino? Perspectivas cristianas primitivas – Conclusiones provisionales – Parte 2

No importa cómo vivió Jesús, no importa lo que dijo o hizo, si simplemente hubiera muerto en una cruz romana como tantos otros judíos en el siglo I d. han sido el final triste de su historia. Nunca habríamos oído hablar de Jesús. Ni siquiera habría sido un punto en la pantalla del radar de la historia antigua.

Pero Jesús’ La historia no terminó con su crucifixión. No importa cómo expliques el surgimiento del cristianismo primitivo, algo extraordinario motivó a los seguidores de Jesús no solo a recordarlo, sino también a proclamarlo como el Mesías judío, el Salvador del mundo y, sí, como Dios en la carne. Incluso si niegas la historicidad de la resurrección – y hay muchos historiadores que lo hacen, principalmente bajo la suposición de que las personas muertas simplemente no regresan de la tumba – tienes que postular alguna experiencia fantástica que convirtió a los seguidores de Jesús de un grupo de cobardes abatidos y derrotados en una de las máquinas de propaganda más efectivas en toda la historia humana.

Sin embargo, la explicación más simple para el increíble ascenso del cristianismo primitivo es el tradicional, aunque implica lo que llamamos un milagro. Jesús, habiendo sido crucificado el viernes, resucitó de entre los muertos el domingo. Una de las piezas más antiguas de la tradición cristiana que tenemos afirma esta historia fundamental. En 1 Corintios 15:1-7, el apóstol Pablo transmitió el bosquejo básico del evangelio cristiano en los mismos términos en que lo había recibido. Aquí está, en pocas palabras:

Porque les transmití como de primera importancia lo que yo mismo había recibido: que Cristo murió por nuestros pecados de acuerdo con las Escrituras, y que él fue sepultado, y que resucitó al tercer día de acuerdo con las escrituras, y que se apareció a Cefas, luego a los doce (vv. 3-5).

A este Paul agregó una pepita curiosa: «Luego se apareció a más de quinientos hermanos y hermanas a la vez, la mayoría de los cuales todavía viven, aunque algunos han muerto». (v. 6). No sabemos de esta aparición de ninguna otra fuente antigua. El punto de Pablo parece ser: «Mira, mucha gente vio a Jesús vivo después de su muerte». Y, como saben, la mayoría de ellos todavía están vivos. Podéis preguntaros vosotros mismos sobre la resurrección de Jesús.” (Foto: La escena de la resurrección del Retablo de Isenheim de Matthias Grünewald, 1505-1515).

Cristianos de tendencia más progresista, apoyados por los esfuerzos de algunos eruditos del Nuevo Testamento, han tratado de explicar la surgimiento del cristianismo primitivo sin apelar a una resurrección real. Han afirmado que el lenguaje de la resurrección era simplemente una forma mitológica o poética de hablar sobre el surgimiento del espíritu de Jesús entre sus primeros seguidores. Pero tales van en contra del significado obvio de los textos del Nuevo Testamento. Además, no tienen sentido en el contexto del judaísmo del primer siglo, como ha demostrado de manera concluyente NT Wright en su tratamiento épico de este tema, La resurrección del Hijo de Dios. Aunque los primeros cristianos podrían haberse equivocado, por supuesto, seguramente creían que Jesús realmente había resucitado de haber estado realmente muerto. (Sin embargo, no fue resucitado como Lázaro, al mismo tipo de existencia que antes. Más bien, Jesús había entrado en lo que podríamos llamar una nueva realidad. Pablo usa el lenguaje de «cuerpo espiritual» en lugar de «nueva realidad» en 1 Corintios 15.)

Más adelante en 1 Corintios 15, Pablo trata el problema de las personas que niegan la resurrección de entre los muertos, incluida la resurrección de Jesús. “Si no hay resurrección de muertos” él explica, “entonces Cristo no ha resucitado; y si Cristo no ha resucitado, vana ha sido nuestra proclamación y vana ha sido vuestra fe” (vv. 13-14). Quite la resurrección del cristianismo primitivo y todo lo que le queda es vanidad.

Ahora, si ha estado leyendo esta serie desde el principio, puede preguntarse por qué le estoy dando tanta importancia a La resurrección. Después de todo, en una publicación anterior rechacé el argumento que se movía de la resurrección de Jesús a su deidad. Ahora parece que estoy resucitando ese argumento (¡perdón!). ¿Qué está pasando?

No estoy afirmando que la resurrección de Jesús probó inmediatamente que él era Dios. Los cristianos primitivos no hicieron este argumento, ni creían de esta manera (excepto, tal vez, para «Dudar» Tomás). Lo que la resurrección probó fue que Dios había vindicado a Jesús. Demostró que el mensaje y el ministerio de Jesús no fueron en vano, sino que de hecho fueron los medios por los cuales Dios estaba trayendo su reino a la tierra. La resurrección mostró que Jesús no solo estaba lleno de aire caliente – o lleno de sí mismo – cuando perdonó los pecados, o cuando habló de su muerte como un nuevo éxodo. Para los primeros cristianos, la resurrección era el sello de aprobación de Dios sobre Jesús.

Pero, por lo tanto, si Dios validó el ministerio de Jesús, entonces fue correcto que Jesús hablara con la autoridad de Dios. , y haber perdonado los pecados sin recurrir al templo, y haber llamado a la gente a venir a él como si fuera la encarnación de la Sabiduría divina, etc. Entonces, aunque uno no debe saltar inmediatamente de la resurrección a la deidad, el camino de uno a otro fue lo suficientemente claro para que muchos de los primeros cristianos creyeran que él era divino, a pesar de que eran fervientes monoteístas.

En mi próxima publicación, ofreceré algunas conclusiones provisionales más sobre la divinidad de Jesús en el cristianismo primitivo.