Biblia

La gracia de la confesión (Parte 1)

La gracia de la confesión (Parte 1)

por Paul Tripp

A menudo me pregunto cuántas personas están atrapadas en sus relaciones en un ciclo de repetir las mismas cosas una y otra vez. Repiten los mismos malentendidos. Ensayan y vuelven a ensayar los mismos argumentos. Repiten los mismos males. Una y otra vez las cosas no se resuelven. Noche tras noche terminan el día sin nada reconciliado; se despiertan con recuerdos de otro mal momento con un amigo, cónyuge, vecino, compañero de trabajo o familiar y marchan hacia el próximo momento en que se repetirá el ciclo.

Todo se vuelve predecible y desalentador. Odian el ciclo. Desearían que las cosas fueran lo que alguna vez fueron. Sus mentes oscilan entre la nostalgia y la decepción. Quieren que las cosas sean diferentes, pero no parecen saber cómo liberarse y no parecen estar dispuestos a hacer lo único que hace posible el cambio—confesar.

Se dicen a sí mismos que lo harán mejor. Prometen que se ocuparán de sus problemas. Prometen que buscarán la ayuda de Dios. Deciden invertir más tiempo y energía en la relación. Prometen que hablarán más. Pero no pasa mucho tiempo antes de que todas las promesas se desvanezcan. No pasa mucho tiempo antes de que estén en el mismo lugar otra vez. Todos sus compromisos con el cambio han sido subvertidos por algo que parecen no estar dispuestos a hacer: quitar el foco de atención del otro y ponerlo en sí mismos.

Aquí está el punto: no se produce ningún cambio en una relación que no comienza con la confesión. El problema para muchos de nosotros es que vemos la confesión como una carga, cuando en realidad es una gracia.

Es una gracia saber el bien del mal

El cambio se trata de medirse a sí mismo con un estándar, estar insatisfecho con el lugar donde se encuentra porque ve que no ha alcanzado el estándar y buscar la gracia para cerrar la brecha desde donde se encuentra. donde necesitas estar.

Santiago comparó la Palabra de Dios con un espejo (Santiago 1:22-25) en el que podemos mirarnos y vernos tal como somos. Es imposible exagerar lo importante que es esto. El diagnóstico preciso siempre precede a la cura efectiva. Solo sabe que el tablero es demasiado corto porque puede colocarlo contra un instrumento de medición. Solo sabe que la temperatura en su casa es demasiado alta porque tiene un instrumento de medición en su casa (llamado termostato).

La Biblia es el instrumento de medición definitivo de Dios. Está destinado a funcionar en cada una de nuestras vidas como una cinta métrica espiritual. Podemos colocarnos a nosotros mismos y a nuestras relaciones junto a él y ver si estamos a la altura del estándar de Dios. La Palabra de Dios es uno de sus más dulces dones de gracia, y los ojos abiertos para verla claramente y un corazón abierto para recibirla voluntariamente también son signos seguros de la gracia de Dios.

Es una gracia para comprender el concepto del pecado que habita en nosotros

Una de las falacias más tentadoras para nosotros, y para todos los seres humanos en este mundo caído, es creer que nuestros mayores problemas existen fuera de nosotros y no dentro de nosotros.  A pesar de esto, la Biblia nos llama a confesar humildemente que el problema más grande, más profundo y permanente que enfrenta cada uno de nosotros está dentro de nosotros, no afuera. La Biblia llama a ese problema “pecado.” Debido a que el pecado es egoísta y egoísta, es antisocial y destructivo para nuestras relaciones.

Sabes que has sido dotado con gracia cuando eres capaz de decir: «Mis mayores problemas de relación son debido a lo que está dentro de mí, no fuera de mí.”

Mira mañana la Parte 2 de “La gracia de la confesión.”