Cómo escribo una conferencia
A principios de esta semana, compartí una nueva conferencia por primera vez en Velocity. Toda la charla fue sobre sistemas. Si no lo escuchó esta semana, tendrá la oportunidad de escucharlo en Exponential o Whiteboard a finales de esta primavera.
Pensé que sería útil seguir el proceso que utilizo para escribir una nueva charla. Esto es lo que funciona para mí. Obviamente, puede que no sea la mejor solución para usted.
- Fase de investigación – Tardo varias semanas en acumular contenido potencial. Eso significa, por supuesto, que necesito planificar con anticipación y aclarar mi tema para saber cómo estudiar y orar sobre lo que voy a compartir. Durante esta fase, estoy capturando pasajes bíblicos, pensamientos, artículos, datos e ilustraciones sobre el tema. Además, reviso los archivos de mi blog para encontrar cualquier cosa que haya leído o escrito sobre el tema en el pasado.
- Identifique la “Gran idea” Fase – Busco mi documento (Google Docs) donde he capturado pensamientos e ideas y empiezo a orar y pensar en la gran idea. ¿Cómo necesito ayudar a las personas a cambiar el pensamiento? ¿Cuál es el próximo paso de acción que quiero que tomen las personas? Durante esta fase, también trato de reformular los pensamientos clave para capturar mejor lo que estoy tratando de comunicar. Y, si tengo tiempo, me gusta probar esos pensamientos con otras personas (tanto en línea como fuera de línea) para ver qué pensamientos y frases se mantienen. Eso también me da la oportunidad de capturar sus ideas.
- Fase de mapeo – En este punto juego un pequeño juego. Imprimo cada pensamiento y referencia que he capturado y los recorto por separado (literalmente con tijeras). Luego coloco todo sobre la mesa (literalmente sobre una mesa). Comienzo a agrupar ideas e ilustraciones. Arrugo los pensamientos que no encajan. Entonces empiezo a trabajar a través del flujo. Uso notas Post-It para llenar los espacios en blanco y vincular las secciones de la charla. Termino desechando más pensamientos de los que guardo.
- Fase de esquematización – Después de tener la imagen final de la charla sobre la mesa, creo el esquema que usaré para dar la charla. No escribo un manuscrito completo. Conozco a varios grandes oradores que enseñan con eficacia a partir de un manuscrito. Yo no. Para ser un mejor comunicador, he aprendido que necesito sudar el contorno. Lo bueno es que si me familiarizo con el bosquejo, puedo modificar mi discurso a medida que lo doy en función de la respuesta de la multitud, el tiempo que tengo disponible y (esto sonará demasiado espiritual) cómo es Dios. incitándome. Siempre me sorprenden las líneas que se comparten en Twitter después de una charla que no estaba en mi esquema.
- Fase de preparación – Esto también sonará contra-intuitivo, pero no ensayo mis charlas. Para mí, de hecho, descubrí que ensayar mi charla es muy parecido a pronunciarla a partir de un manuscrito completo. Si siento que tengo que decir algo palabra por palabra para que sea eficaz, me concentro tanto en decir lo «correcto»; que no soy capaz de involucrar a mi audiencia. Por lo tanto, leeré mi esquema varias veces para familiarizarme con los pensamientos clave, las historias, el flujo, etc., pero nunca lo practicaré palabra por palabra antes de estar listo para entregarlo.
Siempre he estado un poco celoso de los muchachos que pueden encerrarse en una habitación y concentrarse durante un día o dos en una conversación y organizar todo en una cantidad concentrada de tiempo. No puedo hacer eso. Esa no es la forma en que estoy conectado. A lo sumo, probablemente solo envíe un par de horas a la vez en cualquiera de estas fases. Si invierto más tiempo que eso en una cosa, pierdo el enfoque y mi tiempo se vuelve menos productivo.
Si me ha escuchado hablar en los últimos años, estará en la mejor posición para saber si o no esta estrategia es realmente efectiva o no. Los comentarios que recibo de la gente (incluidos los más cercanos a mí) es que este método ha mejorado mis comunicaciones. De acuerdo, creo que también he mejorado ya que he tenido más oportunidades de hablar.
¿Cómo se compara la preparación de su mensaje con esto? ¿Qué estrategias has encontrado útiles? Únase a la conversación compartiendo su comentario.