Biblia

Un debate sobre la justificación desde hace mucho tiempo

Un debate sobre la justificación desde hace mucho tiempo

Una multitud récord de más de 2500 personas se presentó en Atlanta para la reunión anual de la Sociedad Teológica Evangélica, centrada en «La justificación por la fe». El evento principal de la conferencia, tres ponencias y un debate sobre la justificación entre los eruditos del Nuevo Testamento Frank Thielman, Tom Schreiner y NT Wright, podría llegar unos tres años tarde para frenar la propagación de la controversia sobre la justificación que se ha apoderado de los evangélicos. Desafortunadamente, una discusión cara a cara planeada entre John Piper y Wright fracasó cuando Piper se tomó un año sabático prolongado. Pero la novedad de emparejar a Wright en un panel con Schreiner, otro crítico clave, aún cautivó a una audiencia que disfrutó de más de dos horas de debate sostenido sobre los textos del Nuevo Testamento, la terminología griega y la sociedad romana y del antiguo Cercano Oriente.

Schreiner, profesor de interpretación del Nuevo Testamento en el Seminario Teológico Bautista del Sur, abrió el tan esperado intercambio al presentar un documento el miércoles por la noche llamado «Justificación: La justicia salvadora de Dios en Cristo». Se involucró en una crítica directa y sostenida de Wright, incluso mientras se esforzaba por mostrar puntos en común con el hombre que describió como un pensador innovador. Reconoció que Wright tiene fundamentalmente razón en que los judíos del primer siglo incurrieron en el juicio del exilio en forma de opresión romana debido a su pecado. Cuando Wright respondió a Schreiner el viernes por la mañana, expresó su sorpresa por su acuerdo sobre este punto.

Schreiner también estuvo de acuerdo con Wright en que los evangélicos que sostienen sola scriptura no reconocen ninguna otra autoridad, incluyendo la tradición, como final. Pero Schreiner identificó tres polaridades falsas que, según él, Wright perpetúa:

  1. Wright argumenta que la justificación se trata principalmente de eclesiología en lugar de soteriología.
  2. Wright dice que el problema fundamental de Israel fue fallar para bendecir al mundo. Pero Pablo se enfoca en la pecaminosidad inherente de Israel.
  3. Wright sostiene que la justificación es una declaración de la justicia de Dios, pero no incluye la imputación de la justicia de Dios.

Apoyando su primer cargo, Schreiner dijo que la justificación no es idéntica a la salvación, la redención o la santificación. Pero la palabra aparece en tales contextos enfocándose en cómo somos salvos, como Romanos 3:24. Es cierto, coincidía Schreiner con Wright, que ningún juez humano puede otorgar justicia a un acusado culpable. Pero la metáfora del tribunal de justicia en las Escrituras no debe considerarse exhaustiva. De hecho, sus limitaciones precisamente en este punto deberían llevarnos a maravillarnos en el evangelio de Dios, quien entregó a su único Hijo por los pecadores culpables.

Una frase importante, varios significados previstos

El segundo discurso plenario, pronunciado por Frank Thielman, profesor presbiteriano de divinidad en Beeson Divinity School, se centró en Romanos 1:16-17. Thielman ofreció una posición mediadora que sugirió varios significados previstos por Pablo para la frase controvertida y consecuente «justicia de Dios». Los oyentes originales, dijo Thielman, habrían entendido que esta frase se refería a la actividad salvadora y el don de la absolución de Dios sobre la base de la fe. También habrían entendido que Dios es justo, imparcial y equitativo en la forma en que distribuye la salvación.

Thielman citó el primer comentario sobre Romanos, escrito por Orígenes, quien hablaba y escribía el mismo idioma griego. como Pablo Orígenes entendió que el Apóstol enseñaba que la “justicia de Dios” significa que todos, ya sean judíos o gentiles, pueden encontrar la salvación en el evangelio. Thielman ilustró su punto citando varias monedas utilizadas en el Imperio Romano. Nerón, emperador durante el final del ministerio de Pablo, apareció en una moneda con la palabra dikaiosune, que traducimos en las Escrituras como «justicia». Parecería, dijo Thielman, que Nero busca presentarse a sí mismo no tanto como justo sino como equitativo en la forma en que distribuye el grano cosechado en Egipto.

¿Es realmente probable, sin embargo, que Pablo use una frase y pretende varios significados? Thielman dijo que esta práctica era común en la escritura antigua. Así que Pablo, de hecho, reveló en este famoso pasaje que Dios considera absueltos a los creyentes, como se dio cuenta Martín Lutero. Pero el Apóstol inspirado también enseñó que Dios es justo y salva poderosamente a su pueblo.

El evento principal

Probablemente la atracción principal, sin embargo, fue el discurso del viernes por la mañana de NT Wright, profesor de investigación del Nuevo Testamento en la Universidad de St. Andrews y ex obispo de Durham. Durante años, Wright se ha enfrentado a críticas sostenidas en forma de libros, artículos de revistas y conferencias de varios de los académicos más destacados de ETS. Saltó al foso de los leones en Atlanta con su artículo, «Justificación ayer, hoy y para siempre». Desde el principio, Wright mostró su combinación característica de humor, encanto y amplio intelecto con un ritmo de habla implacablemente rápido. Efectivamente, ha leído a sus críticos, pero apenas se echó atrás en ETS. De hecho, parecía más que un poco perturbado por la amplia gama de argumentos presentados contra su escrito sobre la justificación. Pidió una nueva ética de los blogs cristianos y criticó a los creyentes por sacar sus declaraciones fuera de contexto y llegar a conclusiones falsas sobre su trabajo.

En sus comentarios preliminares, Wright abordó directamente varios de los cargos más controvertidos presentados. contra él y por sus defensores. Reafirmó sus credenciales protestantes y dijo que debemos permitir que las Escrituras digan cosas que nuestras tradiciones humanas no han dicho. Y negó que ninguna persona que sostenga la Nueva Perspectiva sobre Pablo se haya unido a la Iglesia Católica Romana. De hecho, dijo que los críticos que lo acusan de biblicismo no tienen sentido de la ironía ni de la historia; ellos son los verdaderos neocatólicos. Wright argumentó que los reformadores y sus críticos modernos hacen preguntas contemporáneas a los textos paulinos, no a los que Pablo realmente abordó para el beneficio de judíos y gentiles reunidos en una iglesia. Por lo tanto, los críticos de Wright son los verdaderos desmitificadores de hoy en día que abstraen fragmentos del pensamiento de Paul arrancándolos del contexto original.

Una gran historia

Fiel a su estilo, Wright mantuvo la gran historia a la vista mientras analizaba pasajes específicos. El plan de Dios de bendecir al mundo a través de los humanos fue frustrado por la caída. Luego planeó rescatar a la humanidad a través de Abraham y sus descendientes. Pero ellos también fracasaron. Entonces Dios envió a su Hijo, el Mesías de Israel, para anunciar que el reino de Dios había llegado con su vida, muerte y resurrección. El pecado de Adán es el problema, dijo Wright, y el pacto de Dios con Abraham es la solución.

Conocido por tejer narrativas bíblicas convincentes, Wright rechazó cualquier afirmación de que distorsiona el significado de los pasajes al remodelarlos. para encajar en su gran historia. De buena gana trató muchos de los versículos más importantes de Romanos, Efesios, Gálatas y otros lugares. Se quejó de que continúa buscando en vano tratamientos serios de sus críticos de Romanos 4 como la exposición de Pablo del pacto abrahámico. “Solo mediante una cuidadosa atención al contexto bíblico se puede entender bíblicamente la doctrina bíblica” dijo Wright. Cada elemento debe ser tratado a la luz del todo. Pero derivamos nuestra visión del conjunto interpretando cuidadosamente cada elemento.

Wright hizo numerosas referencias a sus críticos y sus obras. Pero se refirió a unos pocos por su nombre. Disputó a Simon Gathercole sobre Romanos 4:4-8. Culpó al conjunto de dos volúmenes Justification and Variegated Nomism, editado por DA Carson, Mark Seifrid y Peter O’Brien, por no considerar un pasaje crucial de la literatura intertestamentaria de Qumrán que, según él, arroja luz sobre las enseñanzas de Paul.

Durante su artículo, Wright, sin embargo, no mencionó a John Piper, originalmente programado para interactuar con él en ETS. Pero Wright claramente lo tenía en mente. Piper ha criticado a Wright por socavar la seguridad cristiana con su punto de vista sobre la justificación. En particular, Piper cita a Wright enseñando que el juicio final será sobre la base de las obras. De hecho, Wright escribió en Paul: In Fresh Perspective:

 

Todo el punto sobre la «justificación por la fe» ; es que es algo que sucede en el tiempo presente (Romanos 3:26) como anticipación propia del juicio final que será anunciado, sobre la base de toda la vida llevada, en el futuro (Romanos 2:1-16) .

Pero Wright sostiene que no quiere decir lo que Piper y otros creen que quiere decir. Sin embargo, si persisten las dudas, Wright dijo que cree que el juicio final será de acuerdo con las obras, algo que Piper y Schreiner reconocen en Romanos 2:6, y no sobre la base de las obras. La justificación implica una lucha espiritual, dijo Wright, y los cristianos deben tener cuidado con el antinomianismo que descuida esta enseñanza.

Wright parecía especialmente preocupado por la acusación de que no sabría qué decirle a alguien que se estaba muriendo y le preguntaba: “ ¿Qué debo hacer para ser salvo?» Wright dijo: «El evangelio es el anuncio real de que Jesús crucificado y resucitado es el Mesías de Israel y el Señor del mundo». Esas son buenas noticias”. Animaría a alguien agonizante a encontrar la vida eterna confesando el nombre de Jesús, el crucificado y resucitado, en quien encontramos sanación, perdón, reconciliación, paz y esperanza.

Diferencias irreconciliables

Durante las más de dos horas de discusión que siguieron a estos documentos, varias diferencias permanecieron irreconciliables. Schreiner dijo que la justificación tiene implicaciones eclesiológicas, pero contrario a Wright, él cree que se trata principalmente del perdón de los pecados. Wright se siente incómodo al describir la justicia como un regalo, como si pudiera pasarse. Schreiner advierte que no se debe presionar con fuerza la metáfora del tribunal de justicia, pero Wright dice que Pablo hace exactamente eso en Romanos 3, que el plan de Dios para salvar al mundo a través de Israel no ha fallado.

Es demasiado pronto para saberlo. si la reunión del ETS de esta semana cambiará fundamentalmente el debate sobre la justificación. Wright cedió poco o ningún terreno a sus críticos. Pero ofreció aclaraciones para al menos una de sus principales preocupaciones. Continuó menospreciando a los reformadores, particularmente a Lutero, por hacer las preguntas equivocadas y no entender el punto de vista de Pablo. Pero Schreiner estuvo de acuerdo con Wright en que los protestantes no deberían privilegiar ninguna tradición por encima de la Palabra de Dios. Schreiner expresó su sincero agradecimiento por el trabajo de Wright. Y Wright dio evidencia simplemente al presentarse en Atlanta de que toma en serio a sus críticos. Por eso, él y ETS deben ser elogiados. Este debate cara a cara estaba muy atrasado.   esto …

Este artículo apareció originalmente en The Gospel Coalition. Usado con permiso. La conferencia nacional 2011 de The Gospel Coalition se llevará a cabo en el centro de Chicago del 12 al 14 de abril.