Biblia

Cómo Jesús expuso el ídolo de la gloria propia

Cómo Jesús expuso el ídolo de la gloria propia

El amor a nuestra propia gloria es el mayor competidor de Dios en nuestros corazones. Y a veces cubrimos este ídolo con un disfraz piadoso. En Mateo 21, Jesús expuso este ídolo en los corazones de unos pocos hombres con una sola pregunta.

Era la última semana antes del día del juicio de Jesús, el día en que comparecería ante el tribunal de justicia de su Padre llevando los pecados de todos los que alguna vez creyeron o creerían en él, y en su lugar serían aplastados por la ira del Padre.

Ya no evitaba a los traicioneros líderes políticos y religiosos judíos. Abiertamente enfrentó sus errores y duplicidades, echando leña al fuego de su miedo y odio hacia él.

Como lo vieron los líderes judíos, Jesús estaba fuera de control. Había sido un problema creciente durante un par de años. Pero el domingo había causado estragos en el templo, expulsando a los mercaderes de sacrificios como si fuera el dueño del lugar. Y esto después de que entró cabalgando a Jerusalén como un rey ante los vítores salvajes de miles, muchos de los cuales lo proclamaron el Mesías. ¡Y no los refutó!

Tratando de ganar a la gente

Los líderes rechazaron a Jesús como el Cristo. Después de todo, él era de la Galilea abandonada por Dios. Y él era un blasfemo y un quebrantador crónico del sábado, ¡sin embargo, los llamó hipócritas!

Ahora había generado una crisis en toda regla. Si no tomaban medidas decisivas pronto, los romanos se involucrarían.

El problema era la multitud. Tenían que encontrar una manera de ganarse a la gente para su lado.

La asombrosa respuesta de Jesús

Después Después de algunas deliberaciones, concibieron una pregunta que seguramente colgaría a Jesús en los cuernos de un dilema. Cualquier respuesta lo incriminaría, dividiría a la multitud y les daría motivo para arrestarlo.

El lunes por la mañana, mientras Jesús estaba enseñando en el templo, la delegación designada se abrió paso hacia él entre la multitud. El vocero preguntó en voz alta: “¿Con qué autoridad haces estas cosas, y quién te dio esta autoridad?”

Jesús, sentado, se inclinó un poco hacia atrás y los miró con los ojos entrecerrados. La tensión era espesa.

Entonces él respondió: “Yo también te haré una pregunta, y si me dices la respuesta, también yo te diré con qué autoridad hago estas cosas. El bautismo de Juan, ¿de dónde vino? ¿Del cielo o del hombre?”

Este fue un contador impresionante. vacilaron. La multitud comenzó a murmurar. Su vacilación fue humillante.

Su mentira políticamente conveniente

Se reunieron para una conferencia rápida. “Si decimos: ‘Del cielo’, él nos dirá: ‘¿Por qué, pues, no le creísteis?’ Pero si decimos: ‘De hombre’, tememos a la multitud, porque todos creen que Juan fue profeta”. ¿Cómo se las había arreglado Jesús para voltearles los cuernos?

Decidieron retirarse. «No sabemos.» Fue una mentira políticamente conveniente.

La ira reprimida brilló en los ojos de Jesús. “Tampoco les diré con qué autoridad hago estas cosas”.

La pregunta que hicieron los líderes judíos, si hubiera sido sincera, no habría estado equivocada. Se suponía que debían proteger la verdad de Dios y al pueblo de Dios. Por eso Jesús estaba dispuesto a responderla. Pero su pregunta previa reveló que su aparente protección de la verdad era una farsa.

El amor de Juan el Bautista por la gloria y la verdad de Dios le había costado la cabeza. El amor de Jesús por la gloria y la verdad de Dios haría que la ira de Dios lo aplastara. La pregunta de Jesús fue diseñada para revelar si estos líderes amaban la gloria y la verdad de Dios más que la aprobación pública. Si le respondían directamente, él les daría una respuesta directa.

Pero tenían “miedo de la multitud”. En otras palabras, amaban la aprobación humana y su propia reputación más de lo que amaban la verdad, más de lo que amaban a Dios. Así que “cambiaron la verdad acerca de Dios por una mentira” (Romanos 1:25).

Rigurosamente veraces en Lo que profesamos

Debemos recordar que hacemos lo mismo cada vez que distorsionamos o negamos la verdad en aras de la aprobación de la gente. La gloria propia se revela como un ídolo en nuestro corazón cuando el Señor nos presenta la oportunidad de glorificarlo hablando la verdad sobre nuestras convicciones o nuestros pecados, pero no estamos dispuestos a hacerlo por temor a lo que otros pensarán. nosotros.

Ahora, todos hemos hecho esto. ¡Así que gracias a Dios por la cruz que cubre tales pecados! “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9).

Pero hoy, resolvamos no tener miedo de la multitud. Más bien, amemos la gloria de Dios más que la nuestra siendo rigurosamente veraces en lo que profesamos o confesamos.