Biblia

¿Pasó Jesús el sábado en el infierno?

¿Pasó Jesús el sábado en el infierno?

El Credo de los Apóstoles dice: “[Él] fue crucificado, murió y fue sepultado. Descendió a los infiernos. Al tercer día resucitó de entre los muertos.” Hay muchos significados que se le dan a esta frase. Simplemente quiero reflexionar sobre la interpretación tradicional de que Cristo fue al lugar de los muertos para predicar el evangelio a los santos del Antiguo Testamento para que pudiera liberarlos para la experiencia completa del cielo. Esta es la opinión del Catecismo Católico y también de muchos protestantes. No creo que esto sea lo que enseña el Nuevo Testamento.

El punto de vista se basa principalmente en dos pasajes de 1 Pedro.

Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo muerto en la carne pero vivificado en el espíritu, en lo cual él fue y predicó a los espíritus encarcelados, porque en otro tiempo no obedecieron, cuando esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual unas pocas, es decir, ocho personas, fueron sacadas a salvo a través del agua. (1 Pedro 3:18-20)

Se sorprenden cuando no os unís a ellos en la misma corriente de libertinaje, y os calumnian; pero darán cuenta al que está preparado para juzgar a los vivos ya los muertos. Porque esta es la razón por la cual el evangelio ha sido predicado aun a los que están muertos, para que aunque sean juzgados en la carne a la manera de las personas, vivan en el espíritu a la manera de Dios.” (1 Pedro 4:4-6)

Con respecto a 1 Pedro 3:19, entiendo que estas palabras significan que Cristo, por medio de la voz de Noé, fue y predicó a esa generación, cuyos espíritus están ahora “en prisión”, es decir, en el infierno. En otras palabras, Pedro no dice que Cristo les predicó mientras estaban en prisión. Él dice que les predicó una vez, durante los días de Noé, y ahora están en prisión.

Creo que esto se sugiere como la comprensión más natural del pasaje en cuestión. de lo que Pedro dijo antes acerca del espíritu de Cristo hablando por medio de los profetas de la antigüedad.

Acerca de esta salvación, los profetas que profetizaban acerca de la gracia que había de ser vuestra, escudriñaban e indagaban atentamente, indagando en qué persona o tiempo el Espíritu de Cristo en ellos indicaba cuando predijo los sufrimientos de Cristo y las glorias subsiguientes. (1 Pedro 1:10-11)

Con respecto a 1 Pedro 4:6, entiendo que “predicado a los muertos” me refiero a aquellos que, después de haber sido predicados, tienen desde murió. No se refiere a predicarles después de que hayan muerto. El contexto sugiere este tipo de comprensión, como explica JND Kelly:

Ellos [los cristianos] bien pueden haber estado expuestos a preguntas burlonas de vecinos paganos, y a preguntas ansiosas entre ellos, «¿Cuál es la ganancia de ¿Os hacéis cristianos, ya que aparentemente morís como los demás hombres? La respuesta del escritor es que, lejos de ser inútil, la predicación de Cristo y su evangelio a los que ya han muerto tenía precisamente este fin en vista, que aunque según el cálculo humano pudiera parecer que estaban condenados, de hecho podían disfrutar vida eterna.” (Comentario sobre las Epístolas de Pedro y Judas, 175)

Yo diría, por lo tanto, que no hay base textual en el Nuevo Testamento para afirmar que entre el Viernes Santo y La Pascua de Cristo predicaba a las almas encarceladas en el infierno o Hades. Hay ex base textual para decir que él estaría con el ladrón arrepentido en el Paraíso “hoy” (Lucas 23:43), y uno no tiene la impresión de que se refiere a un lugar defectuoso del cual el ladrón entonces debe ser entregado por más predicación.

Por estas y otras razones, me parece mejor omitir del Credo de los Apóstoles la cláusula, «descendió a los infiernos», en lugar de darle otros significados que son más defendible, como lo hace Calvin.