Biblia

A medida que la cultura se vuelve más corrupta, ¿cómo deben vivir los cristianos?

A medida que la cultura se vuelve más corrupta, ¿cómo deben vivir los cristianos?

No es ningún secreto que vivimos en una cultura que se vuelve cada vez más corrupta.

El pecado es rampante y justificado. La verdad de Dios está siendo distorsionada.

Y mientras observamos cómo esto se desarrolla frente a nosotros, sería fácil quedarse atascado pensando que esto significa que debemos desconectarnos de la cultura y protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias.

Pero esto no es lo que Dios nos ha llamado a hacer. De hecho, creo que nos ha llamado a muchos de nosotros a vivir como Daniel en medio de esta cultura.

Creo que hay Hay tres cosas que podemos aprender del ejemplo de Daniel.

Daniel era hebreo, y su nombre hebreo (Daniel) significaba «Dios es mi juez». Pero las Escrituras nos dicen que también se le dio un nombre babilónico, Beltsasar, que significa «Baal es mi Dios». Cuando los babilonios invadieron Israel alrededor del 586 a. C., su intención era tomar y retener el poder integrando a los israelitas en su cultura.

El rey de los babilonios en ese momento (el rey Nabucodonosor) se centró especialmente en la élite, los líderes de la cultura.

Si podía cambiarlos, pensó, podría cambiar a todos.

Era un gran plan de su parte, pero Israel tenía otros planes. Se registra que Hananías, uno de los principales profetas de la época, dijo: «No te mudes a la ciudad». Somos creyentes, y como tales, no tenemos nada que hacer en esa malvada ciudad pagana. Así que quédate afuera y ora contra la ciudad. Dios juzgará la ciudad, y estaremos de vuelta en la cima en cuestión de años.”

¿Te suena esto familiar? a mi me pasa Suena como la forma en que muchos de nosotros abordamos la cultura actual. Tenemos un “agáchate y aguanta” actitud. “Distanciarse tanto como sea posible. Jesús regresará pronto, y solo debemos asegurarnos de que no seamos corrompidos antes de esa fecha».

Pero, ¿es esto realmente lo que Dios quiere?

Escuche lo que Dios dice a los israelitas que luchan contra el cautiverio en Babilonia:

“Así dice el SEÑOR Todopoderoso, el Dios de Israel, a todos los que llevé al destierro de Jerusalén a Babilonia: “Construid casas y estableceos; plantar jardines y comer lo que producen. Casarse y tener hijos e hijas; busca esposas para tus hijos y da a tus hijas en matrimonio, para que también ellas tengan hijos e hijas. Aumento en número allí; no disminuyas Busca también la paz y la prosperidad de la ciudad a la que te he llevado al destierro. Rogad a Jehová por él, porque si prospera, vosotros también prosperaréis.” Sí, así dice el SEÑOR Todopoderoso, el Dios de Israel: “No os engañen los profetas y adivinos que hay entre vosotros. No escuches los sueños que les animas a tener. Les profetizan mentiras en mi nombre. Yo no los he enviado” declara el SEÑOR. (Jeremías 29:4-9)

Esto suena como una historia completamente diferente, ¿no es así? Y si bien puede parecer contradictorio para aquellos de nosotros que pensamos que deberíamos protegernos de la cultura popular, diría que Dios está llamando a muchos de nosotros a levantarnos dentro de nuestra cultura como Daniel, o al menos a vivir en la cultura de una manera que trae gloria a Su nombre.

¿Cómo se ve eso? Creo que hay tres cosas.

1. Dios te puso en este mundo para ser un misionero, no un esclavo.

Dios nos ha dado a cada uno de nosotros la fuerza para vivir como testigos y misioneros de su palabra, y sin embargo, muchos de nosotros estamos viviendo en el mundo como si fuéramos esclavos, atados a las reglas y regulaciones de la cultura, siempre tratando de escapar a un lugar y tiempo diferente.

¿Qué pasa si Dios está usando el entorno secular en el que te encuentras, en tu lugar de trabajo, o a tus hijos’ escuela, o en tu universidad—para hacerte más fuerte en tu fe y revelarse a ti? Si eso fuera cierto, ¿te lo estarías perdiendo?

Usa la cultura en la que estás para probar tu fe, no para perderla, sino para que crezca y creas por ti mismo en la bondad de Dios.

Sólo entonces puedes salir y proclamarlo.

2. Dios te está llamando a involucrarte con la cultura, no a esconderte de ella.

Muchos cristianos están preparados para desconectarse de la cultura porque eso es lo que creemos que Dios quiere.

Pero presta atención a lo que Dios les dice a los israelitas en el cautiverio en Babilonia. Les dice que se muden a la ciudad, construyan casas, planten jardines y vivan la vida.

“Dejen de tratar de esconderse de la realidad de la mundo en el que vivimos” dice.

En cambio, estamos llamados a comprometernos con la cultura, involucrar a las personas y comprometernos con la vida.

Esto no significa involucrarnos en la actividad, sino acercarnos lo. ¿De qué otra forma traerían transformación a la ciudad?

3. Dios te está llamando a estar en el mundo, no a ser parte de él.

Esto es algo que los cristianos dicen a menudo, pero que a menudo no entienden.

¿Qué significa ser “ en el mundo pero no de él”?

Dios dice a los israelitas: “Aumentad allí … no disminuyas.” En otras palabras, los está llamando a convertirse en el poder influyente en Babilonia.

Él no los está llamando a mezclarse y convertirse en babilonios, sino a codearse con los paganos mientras mantienen el pacto, así que tendrán un verdadero impacto en la cultura y el mundo.

Piense en esto por un minuto. Esto es a lo que nosotros también nos llama a hacer.

Cuando Dios dice que debemos estar «en el mundo pero no ser de él», esto es lo que Él quiere decir. Quiere decir que amas la ciudad, pero lo amas a Él más.

Quiere decir que oras por la ciudad, pero escuchas Su voz.

Él significa que amas la ciudad como él la ama, y amas a la gente como él los ama.

Y al final del día, tu lealtad y ciudadanía siempre están arraigadas en Él.   esto …