Adoración: por qué es importante lo que cantamos
Para un estudio avanzado de: “Adoración: por qué es importante lo que cantamos” utilice nuestra app.
Por Mike Harland
Es una de mis historias favoritas de la Biblia. Dos discípulos, uno llamado Cleofás y el otro sin nombre, caminan hacia su pueblo natal de Emaús, a unas siete millas de Jerusalén. Suponiendo que caminan a un ritmo promedio, tienen un poco más de dos horas para hablar sobre los eventos de la semana.
En el camino, un compañero de viaje se une a ellos y entra en la conversación. . El extraño los atrae mientras les explica todo lo que han estado discutiendo.
Pero es solo cuando Él parte el pan con ellos en la cena que reconocen que el extraño es Jesús. Luego desaparece sin previo aviso, solo para reaparecer ante los dos y los otros a los que se habían unido en Jerusalén. Vuelve a explicar cómo tuvo que suceder todo lo escrito sobre él desde Moisés, los Profetas y los Salmos.
Pensar en cómo Jesús usó las Escrituras para interpretar los últimos acontecimientos de Su vida nos ayuda a entender algo sobre la disciplina espiritual de la adoración.
Mira lo que hizo de nuevo.
Entonces les dijo: “Estas son mis palabras que les hablé cuando todavía estaba con ustedes, que todo lo que está escrito acerca de mí en la ley de Moisés , los profetas y los salmos deben cumplirse” (Lucas 24:44).
Entiendo por qué usó los escritos de Moisés para explicar los acontecimientos de su vida, muerte y Resurrección. Quizás comenzó con la creación, fue a Abraham e Isaac, y luego a la ley.
Lo más probable es que haya hablado sobre el tabernáculo y el Arca de la Alianza, ambos prototipos tempranos de la salvación eterna que Él nos aseguraría.
Y citar a los Profetas también tiene sentido. Después de todo, fue Isaías quien nos hablaría del nacimiento de nuestro Salvador y del sufrimiento que le sobrevendría al Mesías.
Él describiría al Pastor que daría todo por el por causa de sus ovejas. Los profetas del Antiguo Testamento tenían mucho que decir acerca de la redención de Dios de Su pueblo.
¿Pero los Salmos?
¿Qué decían las canciones que cantó toda su vida tiene que ver con la comprensión de Jesús? Una pregunta más importante para nosotros hoy es: «¿Qué tienen que ver las canciones que cantamos en la iglesia con nuestra comprensión de Jesús?» O más simple: ¿Qué tiene que ver la adoración con seguir a Cristo?
Todo.
Cuando Dios conectó el cerebro humano, hizo algunos Cosas asombrosas. Los estudios han demostrado una conexión significativa entre la música y la memoria. Los médicos están aprendiendo más cada día sobre las formas en que nuestro cerebro se involucra cuando cantamos o escuchamos música.
Ya lo sabemos. Es por eso que enseñamos a nuestros hijos el alfabeto inglés usando una melodía.
Hace años, un pastor me pidió que visitara a su madre en un centro de cuidado de Alzheimer cerca de la iglesia donde servía. Tomé mi guitarra y comencé a cantar himnos para las preciosas personas que estaban allí.
Lo que sucedió a continuación me asombró; los pacientes, que no podían recordar sus propios nombres, podían cantar cada palabra de los himnos.
¿Tiene Dios un propósito superior para cantar en la adoración que realmente es para nuestro propio beneficio? Estoy convencido de que lo hace.
El Apóstol Paul debe haber pensado lo mismo también. Bajo la inspiración del Espíritu Santo, escribió en forma de canto en varios pasajes de sus cartas para darnos información vital acerca de Jesús.
Considere:
- En Colosenses 1:15-20, nos dice en lenguaje artístico la esencia de Jesús.
- En Filipenses 2:5-16, nos da un resumen descripción de lo que hizo Jesús.
- En Romanos 11:33-36, Pablo modela, en un estilo lírico, la respuesta correcta a la comprensión del carácter de Dios.
- En 1 Corintios 13, él “canta” sobre el amor de una manera que agudiza nuestra conciencia de lo que realmente es el amor de Dios.
- En 1 Corintios 15:50-57 , nos da una canción que describe el misterio del final de la vida.
¿La lección para nosotros? Lo que cantamos en la adoración realmente importa.
Adoramos a Dios en respuesta a lo que entendemos acerca de Él. Lo adoramos porque estamos obligados a adorarlo, una vez que nos damos cuenta de lo que ha hecho por nosotros.
Lo adoramos porque la presencia de Su Espíritu nos atrae a la comunión con Él y cuando estamos con Él, lo adoramos.
Dios, en Su infinita sabiduría, nos dio un instrumento de adoración que profundiza nuestro entendimiento de Él y nos ayuda a recordar lo que sabemos acerca de Su bondad. y la gracia cada vez que la usamos, incluso cuando nuestra fragilidad, tanto espiritual como física, hace que nuestra memoria se tambalee.
Entonces, ¿cómo debemos abordar este aspecto de la adoración, entendiendo cuán poderosa ¿Qué herramienta puede ser el desarrollo de seguidores de Cristo?
Nuestra adoración debe enfocarse en Jesús y contar la historia del evangelio. Nuestras canciones deben darnos un lenguaje para usar en nuestra respuesta de adoración. Y la alabanza proveniente de los creyentes reunidos en adoración debe ser más que escuchar; debe involucrar al pueblo de Dios para que se una a la celebración de Él.
Hebreos 13:15 dice: “Así que, por medio de Él, ofrezcamos continuamente a Dios sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de nuestros labios que confiesan Su nombre.”
Cuando cantamos canciones en adoración, incrustamos verdades profundas acerca de Dios en el centro del alma de nuestro ser, exactamente donde esas verdades pertenecen. Y en el día que menos lo esperamos, mientras nos alejamos decepcionados y nos dirigimos hacia nuestro propio Emaús, la letra de una de esas canciones puede traerlo a nuestro lado y recordarnos quién es Él y cuán cerca está caminando. nosotros en el camino.
No celebramos la maravilla de nuestro Dios porque Él tiene algún tipo de cuota de adoración que llenar. Dios es adecuado con o sin nuestra alabanza. Adoramos a nuestro Dios porque nos cambia: un camino y una canción a la vez.
Mike Harland
Mike es el ex director de Lifeway Worship.