Biblia

Alcanzando a las generaciones que no asisten a la iglesia

Alcanzando a las generaciones que no asisten a la iglesia

Foto de Christian Burri – Unsplash

Por Aaron Earls

Pregúntele a alguien mayor de 40 años si asistía a la iglesia todas las semanas con su familia, y lo más probable es que digan que sí. Sin embargo, los más jóvenes probablemente no tuvieron la misma experiencia de ir a la iglesia.

Divisiones generacionales

La Encuesta Nacional Estadounidense de Vida Familiar encontró que menos de la mitad de los millennials (45%) y la Generación Z (40%) dicen que sus familias asistieron a servicios religiosos semanalmente o más mientras crecían. Mientras tanto, la mayoría de la Generación X (52 %), los baby boomers (57 %) y la generación silenciosa (58 %) dicen que iban a la iglesia todas las semanas con sus familias.

Menos de la mitad de los millennials (45 % ) y la Generación Z (40%) dicen que sus familias asistieron a servicios religiosos semanalmente o más mientras crecían, según la Encuesta Nacional Estadounidense de Vida Familiar. Clic para tuitear

La brecha generacional es aún más pronunciada en torno a la participación en la escuela dominical u otro programa de educación religiosa similar. Menos de la mitad de los millennials (43 %) y la Generación Z (42 %) dicen que participaron en esto al menos semanalmente, mientras que el 53 % de la Generación X, el 61 % de los baby boomers y el 68 % de la generación silenciosa dicen que estuvieron involucrados. .

No solo es más probable que las generaciones más jóvenes se pierdan las experiencias de fe a través de las iglesias locales, sino que también es menos probable que digan que formaron amistades en las iglesias. Un estudio del Instituto de Investigación Springtide encontró que solo el 28 % de la Generación Z dice haber conocido amigos dentro de una iglesia o comunidad espiritual, aproximadamente la misma posibilidad de conocer a alguien por casualidad (26 %).

Entre las actividades en hogar, sin embargo, hay menos diferencias en la crianza generacional, según la Encuesta Nacional Estadounidense de Vida Familiar. Cada generación anterior tiene más probabilidades que la siguiente de decir que sus familias oraron en una comida al menos semanalmente, pero solo osciló entre el 40 % de la Generación Z y el 49 % de la generación silenciosa. Los millennials (24 %), la generación X (22 %) y la generación Z (21 %) son en realidad más propensos que la generación silenciosa (19 %) y los baby boomers (17 %) a decir que leen las Escrituras o historias religiosas al menos una vez a la semana. con sus familias creciendo.

Es mucho más probable que los criados en un hogar con dos padres hayan tenido una participación religiosa que los criados por un solo padre, independientemente de la generación. Los que tienen dos padres en casa son más propensos que los que tienen un solo padre a decir que su infancia estuvo relacionada con la escuela dominical o programas de educación religiosa similares (56 % frente a 42 %), asistiendo a servicios religiosos con sus familias (55 % frente a 36 % ) y orar en las comidas (47% vs. 34%). Más niños viven en hogares monoparentales en los EE. UU. (23 %) que en cualquier otro país del mundo, según Pew Research.

A medida que las generaciones más jóvenes tienen menos probabilidades de haber participado en muchas expresiones públicas de fe , también es menos probable que se identifiquen actualmente con una fe, según la Encuesta nacional estadounidense sobre la vida familiar. Si bien solo el 9 % de la generación silenciosa dice que no tiene afiliación religiosa, ese porcentaje aumenta con cada generación posterior: 18 % de los baby boomers, 25 % de la Generación X, 29 % de los millennials y 34 % de la Generación Z. Más Más de la mitad de la Generación Z se identifica directamente como ateo (9 %) o agnóstico (9 %).

Entre la Generación Z en los EE. UU., tantos se identifican como ateos (9 %) como protestantes evangélicos blancos (9 %). según la Encuesta Nacional Estadounidense de Vida Familiar. Haga clic para tuitear

Los protestantes evangélicos blancos representan un porcentaje cada vez menor de la población estadounidense. Entre la generación silenciosa, el 25 % se identifica como tal, pero eso se reduce al 18 % de los baby boomers, el 16 % de la Generación X, el 11 % de los millennials y el 9 % de la Generación Z. Mientras que menos miembros de la generación silenciosa, baby boomers y La Generación X dice que son protestantes blancos de línea principal, ese grupo supera en número a los evangélicos blancos entre los millennials (11 %) y la Generación Z (12 %).

Véase también&nbsp ; 8 maneras de perseverar en el ministerio

Los católicos blancos también muestran una caída generacional constante, mientras que los protestantes negros y Los porcentajes de católicos hispanos se mantienen constantes a lo largo de las generaciones. Los miembros de las principales religiones no cristianas también se mantienen esencialmente iguales generacionalmente. Además de los no afiliados, el único grupo religioso significativo que ha crecido como porcentaje de la población de EE. UU. a lo largo de las generaciones son los otros cristianos no blancos, que crece del 9 % de la generación silenciosa al 18 % de la Generación Z.

Llegar a las generaciones más jóvenes

El análisis de Pew Research encuentra una imagen aún más cruda, siendo los millennials la primera generación en la que los cristianos son una minoría. . Sin embargo, hay formas de llegar a las generaciones más jóvenes y no es necesario alienar a las generaciones anteriores para hacerlo. Algunas de esas formas pueden sorprender a los líderes de la iglesia.

Estar en línea.

Al usar las redes sociales, un sitio web y servicios de adoración en línea, puede comunicarse con personas de todo el mundo en cualquier momento, incluido el adulto joven que vive al final de la calle del edificio de su iglesia y simplemente buscó en Google el nombre de su iglesia para ver de qué se trata.

Invierta fuera de sus paredes.

Para las generaciones más jóvenes, la comunidad no es un grupo de prospectos sino un lugar para Servicio. Quieren ver a la iglesia activamente involucrada en ayudar a mejorar la comunidad y la vida de quienes la integran.

Para las generaciones más jóvenes, la comunidad no es un grupo de prospectos, sino un lugar para el servicio. — @WardrobeDoor Haga clic para twittear

Hable honestamente.

Los adultos jóvenes no quieren que se les presente el cristianismo a través de un falso , sonrisa plástica. Quieren autenticidad e integridad. Quieren saber cómo vivir una vida cristiana fiel en un mundo complicado y desordenado.

Salir de tu zona de confort.

Cuanto más joven es el grupo de edad, más diversos son demográficamente. Si su iglesia quiere llegar a los adultos jóvenes, es mejor que estén preparados para llegar a un grupo demográfico étnicamente diverso.

Esté abierto al cambio institucional.

No se trata de cambiar el evangelio o las enseñanzas históricamente cristianas, sino la metodología en la que se presenta. Permita que los adultos jóvenes tengan una voz en la mesa cuando se discuta la forma en que estructura y dirige la iglesia.

Desarrolle la comunidad.

Esta debería ser una manera fácil para que las iglesias se conecten con las generaciones relacionales más jóvenes, pero con demasiada frecuencia las congregaciones se pierden. Las generaciones más jóvenes quieren invertir sus vidas en y con los demás. Las iglesias que proporcionen una vía para esto se conectarán con ellos.

Predica a Cristo.

No asumas una Fundación. Predica a Cristo para la generación más joven y para todos los demás. — @WardrobeDoor Haga clic para twittear

En cada generación, cada persona necesita escuchar el evangelio y aprender la Biblia. Pero para muchos adultos jóvenes, incluso algunos de los que crecieron en la iglesia, en realidad nunca lo habían escuchado antes. No asuma un fundamento bíblico. Predica a Cristo para la generación más joven y para todos los demás.

Aarón Earls

@WardrobeDoor

Aarón es escritor de LifewayResearch.com.