Algunos conflictos son saludables
En la mayoría de los casos, la crueldad, no la sabiduría, les habría dicho que cortaran al bebé en dos. ¿Cuántos reyes en la historia habrían hecho traer la espada, no para sacar a la verdadera madre, sino para acabar violentamente con el asunto? ¿Quién hubiera imaginado que, miles de años después, todavía mostraríamos una escena tan brutal como un hermoso modelo a imitar, como una clase magistral en resolución de conflictos?
Dos mujeres llegaron al rey Salomón, así muchos otros, para resolver una disputa. Ambas eran prostitutas, por lo que decidir en quién confiar no sería fácil. Ambos habían dado a luz recientemente a sus hijos, con solo unos días de diferencia. Un niño ahora estaba muerto a causa de un horrible accidente. Su madre se despertó y descubrió que lo había asfixiado mientras los dos dormían. ¿Te imaginas el horror cuando se dio cuenta de lo que había hecho?
Desesperada, añadió horror al horror. Tomó al hijo vivo del pecho de su compañera de habitación y colocó allí el cuerpo frío de su descuido. Convirtió la fuerte tormenta de culpa en un huracán. Cuando la otra mujer despertó, encontró que el niño a su lado estaba muerto. Sin embargo, después de examinar al bebé más de cerca, descubrió qué mal había sucedido (como lo haría cualquier madre). Pero, ¿cómo podría demostrarlo? Ella no podía; estaban “solos” (1 Reyes 3:18). Así que los dos fueron a la corte y ambos declararon: «El niño vivo es mío, y el niño muerto es tuyo» (1 Reyes 3:22).
Sabemos lo que hace el rey a continuación: la manera discordante descubre la verdad. ¿Quién habría imaginado que amenazaría con cortar al niño en dos? Cuando Israel escuchó del juicio que dictó Salomón, se asombraron de él, percibiendo que el Espíritu de Dios estaba en él (1 Reyes 3:28). Sin embargo, ¿puede explicar por qué fue sabio al alcanzar una espada?
Needful Conflict
Podríamos decir que Salomón fue sabio porque funcionó. La verdadera madre se probó a sí misma al suplicar que se salvara al niño, incluso si eso significaba que sería criado por otra mujer (1 Reyes 3:26). Asimismo, la respuesta egoísta de la otra mujer expuso su traición. Sin embargo, que funcionó no explica por qué el rey fue sabio (solo que lo fue). Seguramente la misma estrategia habría fallado en muchas otras crisis.
Lo que hizo sabio a Salomón, en este caso, fue que supo apoyarse en el conflicto entre ellos para demostrar quién era quién. Presionó sobre el tema delicado en cuestión hasta que cada mujer reveló qué tipo de mujer era en realidad. El apóstol Pablo ofrece una sabiduría similar a la iglesia cuando escribe:
Cuando os reunís como iglesia, oigo que hay divisiones entre vosotros. Y en parte lo creo, porque es necesario que entre vosotros haya disensiones para que los que son auténticos entre vosotros sean reconocidos. (1 Corintios 11:18–19)
Debe haber disensiones entre vosotros. En otras palabras, se necesita algún conflicto para que las iglesias se mantengan saludables. ¿Por qué? Como Salomón con las prostitutas: para probar quién es quién. ¿Quién está realmente aquí para adorar, obedecer y disfrutar al Rey Jesús, y quién está aquí por alguna otra razón?
¿No es la división ¿Malo?
¿Acaso no se deben evitar todas las divisiones en la iglesia? Después de todo, el mismo apóstol dice (incluso antes en la misma carta),
Os ruego, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos estéis de acuerdo, y que haya no haya divisiones entre vosotros, sino que estéis unidos en una misma mente y un mismo juicio. (1 Corintios 1:10)
Os ruego que no haya entre vosotros divisiones, ni algunas ni pocas, sino ninguna. Y luego en la misma carta (solo unos pocos versículos después del capítulo 11, de hecho),
Dios ha compuesto el cuerpo de tal manera, dando mayor honor a la parte que le faltaba, para que no haya división. en el cuerpo, sino que los miembros tengan el mismo cuidado los unos de los otros. (1 Corintios 12:24–25)
Así que Dios mismo ha edificado el cuerpo de tal manera que evite y elimine toda división. En otro lugar, Pablo llama a la división una “obra de la carne” (Gálatas 5:19–20). A los que provocan y aviva tal conflicto les dice: “Os advierto, como os advertí antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios” (Gálatas 5:21).
Entonces, ¿cómo podría él decir: “Tiene que haber divisiones entre vosotros”? La respuesta se encuentra en el resto del versículo: “Es necesario que entre vosotros haya disensiones para que los que son auténticos entre vosotros sean reconocidos” (1 Corintios 11:18–19). Para probar quién en la iglesia es realmente la iglesia. El conflicto que inevitablemente llega a la vida de cualquier iglesia sirve para confirmar y perfeccionar a quienes son realmente suyos. De esta forma, como tantas espinas que sufrimos, es a la vez una terrible consecuencia del pecado y un precioso instrumento de misericordia.
¿Qué prueba la división?
Pero, ¿cómo probaría la división en una iglesia algo bueno acerca de alguien? Como la espada lo hizo con las madres. Sacó el egoísmo despiadado de la mujer afligida y el desinterés afectuoso de la otra. Esto es lo que hace el conflicto: saca todo lo que hay dentro de nosotros, para bien o para mal. Esto es cierto en las iglesias, en los matrimonios, en las amistades, en cualquier relación. Los fuegos de la contienda harán que los que están esclavizados por el pecado actúen de manera más pecaminosa, y los que están cautivos de la gracia actúen con más gracia. Esto hace que la división sea un revelador y un purificador.
“Esto es lo que hace el conflicto: saca todo lo que hay dentro de nosotros, para bien o para mal”.
¿Qué diferencia a los piadosos de estas divisiones? Unos pocos versículos después de que Pablo nos advierte sobre la cizaña de la división, nos dice lo que crece en los jardines regados por el Espíritu: amor, no aborrecimiento; alegría, no murmuraciones; paz, no agitación; paciencia, no irritabilidad; amabilidad, no crueldad; bondad, no corrupción; fidelidad, no descamación; mansedumbre, no aspereza; dominio propio, no indulgencia (Gálatas 5:22-23).
Y la presencia (o ausencia) de cualquiera de estas cualidades se siente más agudamente en el conflicto, ¿no es así? Es posible que no notemos realmente el amor o la paz hasta que sean sorprendentes. Es posible que no apreciemos la paciencia de alguien hasta que esperamos que sea impaciente, su amabilidad hasta que esperamos que sea duro, su fidelidad hasta que esperamos que se dé por vencido y se vaya. La división cosecha todo lo que ha estado creciendo dentro de nosotros, ya sea bueno o malo, y lo muestra para que otros lo vean.
Preciousness of Genuineness
h2>
Necesitamos ver qué revela el conflicto («debe haber facciones entre vosotros»). A veces, descubriremos que alguien que pensábamos que era genuino no lo era. Sin embargo, incluso esto es una misericordia, porque nos permite confrontar amorosamente a esa persona y llamarla a creer y arrepentirse. Si alguien ha sido capturado por el pecado, y nadie a su alrededor lo sabe, ¿cómo será liberado? ¿Cómo saboreará la gracia que solo puede pretender conocer? El conflicto sacará el pecado de todos nosotros para que podamos ayudarnos unos a otros a morir (Hebreos 3:12–13).
Pero el conflicto también descubrirá la belleza secreta. Demostrará la autenticidad de lo genuino: la santidad oculta que quizás no siempre notemos unos en otros. ¿No es Dios amable al darnos vislumbres del bien que está haciendo en nosotros? Es por eso que los seguidores de Jesús pueden regocijarse incluso en medio de nuestras pruebas:
En esto os regocijáis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, habéis sido afligidos por diversas pruebas [¿podría haber incluido esto conflicto relacional dentro de la iglesia (ver 1 Pedro 1:22; 3:8; 4:8)?] para que la autenticidad probada de su fe, más preciosa que el oro que perece aunque sea probado por fuego, pueda resultar en alabanza, gloria y honra en la revelación de Jesucristo. (1 Pedro 1:6–7)
¿Por qué ha permitido Dios el conflicto en la iglesia? En parte, para que podamos ver el oro que está embelleciendo dentro de ella. ¿Qué tan aburrido podría parecer el oro de la fe genuina sin un fuego para refinarlo e iluminarlo?
Factions Can Strengthen Families
Con el tiempo, la división en iglesias sanas produce unidad, no división. No permita que el buen fruto del conflicto silencie la clara acusación del apóstol: “Os ruego, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos estéis de acuerdo, y que no haya divisiones entre vosotros”. Los cristianos no apuntan al conflicto; buscamos el acuerdo y la armonía en Cristo. No podemos permitir que la utilidad de las divisiones nos convierta en divisivos.
“Con el tiempo, la división en iglesias saludables produce unidad, no división”.
Después de todo, el comentario de Paul, «debe haber disensiones entre vosotros», viene revestido de una visión de unidad. Está escribiendo acerca de la mesa del Señor (1 Corintios 11:33–34). Hay un solo cuerpo, un solo Espíritu, un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, una sola Mesa, así que desechen todo lo que esté separando a aquellos que Dios ha unido.
Vendrán facciones, y deben hacerlo, pero vienen como catalizadores de un sentido más profundo y significativo de familia. Entonces, en la medida en que dependa de nosotros, busquemos estar juntos en la verdad y recibamos el conflicto de la iglesia como una invitación para explorar y experimentar más la unidad que tenemos en Cristo.