Americanos ‘Millennials’ Valorar a la familia por encima de todo
NASHVILLE, Tenn. — Cuando se le pregunta qué es importante en la vida, la mayoría de los “Millennials” – los nacidos entre 1980 y 1991 – dice que la familia es lo primero, antes que los amigos, la educación, las carreras e incluso la religión.
Esa es la conclusión de Lifeway Research basada en una amplia encuesta realizada en agosto de 2009 a 1200 millennials en los Estados Unidos. El estudio forma la base del libro The Millennials: Connecting to America’s Largest Generation del Dr. Thom Rainer y su hijo Jess Rainer.
Sixty- el uno por ciento de los Millennials coloca a la familia en la parte superior de sus listas de prioridades, seguida de amigos (25 por ciento), educación (17 por ciento), carreras/trabajos (16 por ciento), cónyuges/parejas (13 por ciento) y espiritualidad/religión (13 por ciento). por ciento).
Otras respuestas a la pregunta abierta incluyen: finanzas (12 por ciento), felicidad (12 por ciento), crianza de los hijos (11 por ciento), salud (10 por ciento), actividades (9 por ciento) bienestar (9 por ciento), el futuro (5 por ciento), naturaleza/mascotas (5 por ciento) y uso del tiempo (4 por ciento).
Los porcentajes totales excedieron 100 porque a los encuestados se les permitió enumerar más de una prioridad.
Diferencias entre grupos de población
Existen grandes diferencias entre los grupos de población en cuanto a sus prioridades. Por ejemplo:
- La familia es mencionada más a menudo por los blancos, los más educados, los casados y los que son ampliamente cristianos.
- Los amigos son más importantes para los jóvenes de la generación del milenio, aquellos con ingresos más altos, blancos y asiáticos, aquellos con más de un título de escuela secundaria y solteros.
- La salud es una prioridad más alta para los Millennials mayores, aquellos con ingresos medios y altos, aquellos con más educación, y aquellos de religiones no cristianas.
- La felicidad es más importante para aquellos con ingresos más altos, los occidentales, aquellos que no confían en Cristo como Salvador y aquellos que ni siquiera se consideran cristianos en general.
- El futuro es más importante para los negros y los que aún no están casados.
“Los millennials están comprometidos con la familia por encima de otras prioridades, aunque muchos están esperando para formar sus propias familias, ” dijo Thom Rainer, presidente de Lifeway Christian Resources. “Para ministrar de manera efectiva, la iglesia debe aprovechar esta prioridad entre los Millennials. Las iglesias con un fuerte entendimiento y sentido de familia podrán llegar más fácilmente a los Millennials. Espero que los ministerios que cruzan generaciones – tales como adultos mayores asesorando a adultos jóvenes – podría ser muy eficaz para conectar a los millennials con Jesús.
En sus palabras
Los encuestados suelen enumerar las prioridades en grupos en lugar de individualmente. Uno dijo, “La familia, los amigos y la felicidad [son lo más importante]. Vacacionar y disfrutar del tiempo libre con las personas que amo. Música y ser espontáneo.” Otro respondió: “Encontrar una carrera, mis amigos, mi familia, mi salud.”
Algunos Millennials expresan esperanza en medio de la desesperación por la mundo que les rodea. Un encuestado dijo: “Mi familia y mis sueños [son lo más importante]. Estas dos cosas me mantuvieron motivado para prosperar en esta vida oscura.”
Otros brindan respuestas más optimistas con respecto a sus prioridades: “Mi religión, mi familia, trabajando continuamente en la superación personal, servir a las personas, vivir una vida plena.”
Una variedad de placeres simples encuentra su camino en los encuestados’ prioridades también. Un Millennial nombrado como máxima prioridad, “My PlayStation 3 … No puedo vivir sin él.” Otro dijo que es importante “sentirme bien conmigo mismo,” y otro encontró importante “tener tiempo para hacer actividades por placer.”
La importancia de la religión/espiritualidad
Si bien los mensajes cristianos abiertos son relativamente pocos en número, algunos colocan su relación con Jesús en la parte superior de la lista.
Aún así, dos tercios de los que indican que confían en Cristo como Salvador no mencionan nada sobre la fe, la religión o la espiritualidad cuando se les pide que nombren qué. #8217;es realmente importante en sus vidas.
Otros que mencionaron la importancia de la fe fueron los miembros de la iglesia (31 por ciento); aquellos con títulos de posgrado (23 por ciento); y aquellos que afirman ser ampliamente cristianos (18 por ciento).
Solo el 3 por ciento de los que no asisten a la iglesia mencionan la fe, mientras que el 2 por ciento de los que afirman no tener afiliación religiosa dicen que la fe es importante en sus vidas.
“Para muchos Millennials, el cristianismo es una reliquia familiar más que un compromiso de fe,” dijo Rainer. “La fe cristiana en los Estados Unidos se está transmitiendo a una generación que es lenta para abrazar una relación con Jesucristo y aún más lenta para atesorarla.”
¿Quiénes son los Millennials?
El sesenta y cinco por ciento de los encuestados se identifican como cristianos, mientras que el 14 por ciento dice ser ateo o agnóstico, el 14 por ciento no indica ninguna preferencia religiosa y el 8 por ciento afirma tener otras religiones. (Consulte “Estudio encuentra que los ‘Millennials’ estadounidenses son espiritualmente diversos”).
Un tercio de todos los Millennials están totalmente de acuerdo en que se han comprometido personalmente con Jesucristo eso sigue siendo importante en su vida hoy. Otro 24 por ciento está algo de acuerdo, 17 por ciento algo en desacuerdo y 26 por ciento totalmente en desacuerdo.
Metodología: Lifeway Research, en agosto de 2009, realizó una encuesta nacional representativa demográfica de 1200 adultos estadounidenses nacidos entre 1980 y 1991. La muestra brindó una confianza del 95 % de que el error de muestreo no supera el +/-2,8 %.
Descargar la investigación (PDF)