Antes de leer Isaías, lea esto
Si quiere entender el libro de Isaías, no lo lea de principio a fin. Te perderás. El libro no está ordenado secuencialmente. Se compone de ocho secciones principales que oscilan entre dos períodos de tiempo distintos.
El primer período cronológico es la crisis asiria en Judá, bajo los reinados de Acaz y Ezequías. El imperio asirio en expansión está invadiendo la tierra de Israel. Acaz intenta apaciguar a los asirios y compromete la devoción de la nación a Dios. Su hijo Ezequías luego intenta ser fiel a Dios y resistir a los asirios mientras enfrenta la amenaza de aniquilación.
El segundo período se centra en el regreso del pueblo de Dios del exilio en Babilonia unos 150 años después. Judá escapó de los asirios, pero luego fue conquistada por los babilonios. Durante el segundo período, Babilonia se enfrenta a la amenaza de otra potencia en ascenso, los medos y los persas. Cuando conquisten Babilonia, permitirán que todos los exiliados regresen a sus tierras. Algunos de los pasajes que hablan de este segundo período son anteriores al regreso, mientras que otros son posteriores. Aún otros toman este tiempo como su punto de partida y miran hacia los eventos futuros.
El hecho de que un libro hable de dos períodos tan distantes en el tiempo naturalmente plantea la pregunta de si más de una persona lo escribió. . Los eruditos bíblicos de todas las tendencias teológicas tienen varias opiniones sobre esta cuestión. Algunos creen que el libro tuvo un solo autor, Isaías, hijo de Amoz, y un editor posterior que adaptó parte de su material para contextos posteriores. Otros sostienen que Isaías escribió los capítulos 1–39, mientras que un profeta y poeta anónimo posterior escribió los capítulos 40–66, en un estilo como el de Isaías. Y aún otros argumentan que en realidad hubo tres contribuyentes: Isaías; un autor posterior que escribió los capítulos 40–55 hacia el final del exilio; y otro que escribió los capítulos 56–66 después del regreso.
Ya sea que el libro fuera obra de uno, dos o tres autores, ahora es una unidad literaria. El entrelazamiento de escritos de diferentes períodos hace que el libro sea difícil de entender cuando se lee de frente. Sin embargo, también nos permite apreciar la historia coherente sobre la relación de Dios con su pueblo.
Secciones principales de Isaías
I ISAÍAS 1–12
Oráculos poéticos y narraciones históricas sobre el período anterior a fines del siglo VIII a. C.: la crisis asiria durante los reinados de Acaz y Ezequías (Isaías 1).
II ISAÍAS 13–23
Oráculos poéticos dirigidos a las naciones vecinas en diversos períodos de tiempo (Isaías 13). Estos oráculos cubren ambos períodos de tiempo. El primer oráculo, contra Babilonia, habla de la situación que viene al final. Pero esta ubicación lleva los temas desarrollados más adelante en el libro hacia el comienzo del libro.
III ISAÍAS 24–27
Una breve colección de oráculos con una perspectiva mundial. El juicio profetizado es cósmico. Estos oráculos se pronuncian desde el punto de vista del período de tiempo posterior, a mediados del siglo VI a. C. (Isaías 24).
IV ISAÍAS 28–33
Seis largos oráculos, pronunciados en el período de tiempo anterior. Cada uno pronuncia un «ay» sobre los líderes de Judá por su dependencia de Egipto para su protección contra Asiria (Isaías 28).
V ISAÍAS 34–35
Una segunda colección breve de oráculos en el que se vuelve a abordar la situación histórica posterior (Isaías 34). Se describen juicios cósmicos y se promete la restauración del pueblo de Dios.
VI ISAÍAS 36–39
Narrativas históricas de la liberación de Jerusalén de la invasión asiria y de la recuperación del rey Ezequías de una muerte enfermedad, en el período anterior (Isaías 36). La segunda narración incluye una descripción de cómo algunos emisarios babilónicos visitaron a Ezequías. Esta narración está fuera de secuencia cronológica dentro de esta sección. Realmente debería ser lo primero. Pero debido a que se colocó en último lugar, crea continuidad con la sección que sigue inmediatamente, por una referencia común a Babilonia.
VII ISAÍAS 40–55
Promesas líricas a los exiliados en Babilonia de su inminente regreso a Judea, la parte sur de Israel (Isaías 40). El siervo sufriente de Dios juega un papel crucial en este regreso. Este es el período posterior.
VIII ISAÍAS 56–66
La sección final (Isaías 56), también ambientada en este período posterior, desafía a los exiliados para mantener la justicia. La sección promete que desde la Jerusalén reconstruida la gloria de Dios se extenderá por todo el mundo.
Una vez que hayamos identificado estas ocho secciones, podemos ver cómo el libro de Isaías alterna entre eventos dentro de la vida del profeta. y eventos que tuvieron lugar unos 150 años después. Los materiales se entrelazan hábilmente. A través de un arreglo estratégico, el libro de Isaías presenta una visión unificada de las interacciones pasadas, presentes y futuras de Dios con Su pueblo.
Entonces, ¿cómo debería leer el libro de Isaías? Lo más importante es reconocer las secciones separadas y las referencias temporales. Luego crea tu propio plan de lectura que te permitirá entender el libro. Si conocer las referencias de tiempo te ayuda a leer el libro de manera significativa en su secuencia actual, genial. Pero no hay razón para no adoptar otros enfoques.
Por ejemplo, es posible que desee leer las secciones 1, 4 y 6 juntas primero, para comprender los desafíos que enfrentó Judá durante la crisis asiria y ver cómo esa crisis se resolvió Luego podría leer juntas las secciones 7 y 8 para ver cómo la gente fue liberada del exilio y cómo descubrieron el plan de Dios para ellos después de su regreso. Luego trate de leer las secciones 3 y 5 juntas y compárelas con otras profecías de la Biblia que se enfocan en el futuro. Una vez que haya leído todas estas secciones, verá cómo los oráculos contra las naciones en la sección 2 brindan el trasfondo histórico y teológico de cada sección.
No es necesario que lea toda la Biblia. libro; toma cualquier enfoque creativo que sea mejor para ti. Eso nunca va en contra de las reglas.
Artículo cortesía de Bible Study Magazine publicado por Logos Bible Software. Cada número de Bible Study Magazine proporciona herramientas y métodos para el estudio de la Biblia, así como también información de personas como John Piper, Beth Moore, Mark Driscoll, Kay Arthur, Randy Alcorn, John MacArthur, Barry Black y más. Hay más información disponible en hwww.biblestudymagazine.com. Publicado originalmente en forma impresa: Copyright Bible Study Magazine (marzo-abril de 2010): pág. 26–27.
Fecha de publicación: 18 de marzo de 2013