Biblia

Aprende, ve, envía y reza

Aprende, ve, envía y reza

Andrew Walls (1928–2021) ha sido llamado la «persona más importante que no conoces».1 Fue un erudito escocés con un pedigrí de Oxford que dedicó gran parte de su vida a servir a la iglesia africana y desafiar a la comunidad académica a centrar su atención en el notable crecimiento del cristianismo en el mundo no occidental.

Los números son asombroso. En el año 1900, alrededor del 82 por ciento de los cristianos del mundo vivían en Europa y América del Norte. Para 1970, la cantidad de cristianos en el Sur Global había crecido a más del 40 %, ¡llegando a casi el 70 % en 2020!2 Walls podía sentir los cambios que se producían a su alrededor mientras enseñaba historia de la iglesia en Nigeria en las décadas de 1950 y 1960, y se mantuvo activo en la enseñanza del cristianismo mundial hasta su muerte a la edad de 93,3.

¿Cómo podrían los historiadores dar sentido al crecimiento explosivo del cristianismo en el Sur Global?

p>

Las misiones no son la bomba

Una de las muchas tendencias que Walls notó fue que la iglesia estaba creciendo principalmente a través del testimonio indígena y avivamientos locales. Esto fue instructivo para enseñar la historia de la iglesia y comprender las misiones cristianas. Insistió en que los estudiosos debían centrarse más en la iglesia africana, asiática y latinoamericana in situ en lugar de simplemente relegar toda su historia a un capítulo resumen sobre la historia de las misiones.4 Suplicó con los eruditos comiencen a enseñar “historia de la iglesia” y dejen de enseñar “historia de clanes”. 5

Al mismo tiempo, Walls enfatizó que “es difícil imaginar que el cambio [el rápido crecimiento del cristianismo en el mundo Sur] podría haber ocurrido sin el movimiento misionero.”6 Y luego captó la importancia de las misiones cristianas en una frase: “Las misiones no fueron la bomba, sino el detonador, y como resultado África, Asia y América Latina se han convertido en teatros importantes de la actividad cristiana, el cristianismo representativo del siglo XXI.”7 Las misiones habían desencadenado el crecimiento explosivo del cristianismo en el Sur Global.

Detonador indispensable

Christian mis siones como el «detonador» para el crecimiento explosivo del cristianismo es una metáfora perspicaz. Por un lado, domestica nuestro orgullo, recordándoles a los misioneros (especialmente a los de Occidente) que son parte, no el todo, de la obra que Dios está haciendo en la iglesia global. El Señor de la mies ha derramado su Espíritu sobre toda carne y está usando a personas de todo el mundo para difundir el evangelio. El trabajo de los misioneros occidentales es solo una parte de la historia.

Por otro lado, la imagen del «detonador» infunde a toda la iglesia un sentido de urgencia: alguien debe encender la explosión cebada por el Espíritu que establecerá el mundo inflamado del amor de Dios. Como John Piper nos ha enseñado, nuestro objetivo en las misiones es “llevar a las naciones al disfrute candente de la gloria de Dios”.8 Las misiones son esenciales para esta tarea.

Dios ha estado obrando de manera poderosa a través de los esfuerzos misioneros de su pueblo durante dos mil años. Cuando el Espíritu de Dios vino soplando, prendiendo fuego a las lenguas en Jerusalén a principios del primer siglo, tradujo el mensaje a los idiomas de la tierra. El milagro de Pentecostés dejó en claro que las buenas nuevas eran para todas las personas “de todas las naciones debajo del cielo” (Hechos 2:5). La narración de Hechos muestra que “la palabra de Dios crecía y se multiplicaba” a través de misioneros y mártires que no podían quedarse callados sobre las cosas que “habían visto y oído” (Hechos 4:20).

En el mundo de En la Antigüedad tardía, la fe cristiana se extendió por las vías romanas hacia Occidente y las rutas de la seda hacia Oriente. Tomando prestado del historiador de la misión Stephen Neill, estos primeros testigos del evangelio estaban poseídos por una «convicción ardiente» de que «un gran evento había estallado sobre ellos con poder creativo».9 Durante el período medieval, contrariamente a la imaginación popular, la llama continuó difundiéndose a través de misioneros que siguieron el consejo de Pablo de permanecer solteros para poder ofrecer sus vidas “con total devoción al Señor” (1 Corintios 7:35). Los monjes misioneros abandonaron hogares y familias para llevar el evangelio hasta los “confines de la tierra”. 10 Durante la Era de los Descubrimientos, después de las Reformas europeas, los misioneros católicos y protestantes abordaron barcos, dejando parientes y amigos, con destino a África, Asia y el Nuevo Mundo, inflamados por el amor de Cristo por la salvación del mundo.

Los avivamientos evangélicos de los siglos XVIII y XIX crearon una ola sin precedentes de fervor misionero y ayudaron a marcar el comienzo de la nueva era del cristianismo mundial en nuestros días.

Encendiendo la transformación en la oscuridad

Para el año 1900, había unos 62.000 misioneros transculturales, aumentando a 240.000 para 1970, y unos 420.000 para fin de siglo! 11 La mayoría eran jóvenes, más de la mitad eran mujeres, y muchos abandonaron prestigiosas escuelas como la Universidad de Cambridge para dar sus vidas por el evangelio.12

“Las misiones son el medio que Dios ha elegido para iniciar la transformación en los rincones oscuros del mundo.»

Las editoriales académicas ahora están produciendo investigaciones que muestran una causalidad directa entre el fervor misionero y la nueva era del cristianismo mundial. Resulta que la caricatura misionera de Barbara Kingsolver de un misionero bautista del sur fracasado en el Congo es engañosa. Para citar a Philip Jenkins, “El éxito desbocado de las misiones cristianas en África y Asia es aún más sorprendente en vista de la imagen extraordinariamente pobre que tales actividades poseen en el pensamiento popular occidental”. 13 Los misioneros desencadenaron una explosión que ha cambiado el curso de historia humana.14

El rápido crecimiento del cristianismo es motivo de celebración, pero no de complacencia. Alrededor del 40 por ciento de la población mundial, o aproximadamente 3.500 millones de almas, permanece culturalmente aislada del evangelio. La gran mayoría de estos grupos de personas no alcanzadas no conocen a un cristiano, no tienen acceso a las Escrituras en su propio idioma y no viven cerca de una iglesia local. Las misiones son el medio que Dios ha elegido para iniciar la transformación en los rincones oscuros del mundo.15

Can Local ¿Los pastores cambian el mundo?

Sé por experiencia personal que uno de los grandes peligros de la vida pastoral es que nos preocupamos tanto con los asuntos importantes en nuestras iglesias locales que no podemos ver las necesidades urgentes en el mundo. Es instructivo que la palabra parroquialismo, que significa «mente estrecha», se deriva de la palabra anglo-francesa parroquia. Los párrocos pueden involucrarse tanto en su parroquia local que se convierten en párrocos parroquiales. Es fácil de hacer. A cualquiera de nosotros nos puede pasar. Si usted es un pastor o un líder cristiano, es posible que deba comenzar con usted para lograr cambios en el mundo.

“Nuestras iglesias locales se preocupan tanto que no podemos ver las necesidades urgentes en el mundo”.

¿Cómo podrían los pastores ayudar a avivar la llama de las misiones hoy? Toma y lee para conocer la obra que Dios está haciendo en el mundo y la obra que queda inconclusa. Estos desarrollos no están sucediendo en un rincón. Vayan y vean la iglesia trabajando en el mundo, y vayan a aprender. Como Pedro en Hechos 10, come y bebe con tus hermanos y deja que Dios te cambie a través de tu encuentro con personas en otras tierras. Anime a las personas que conoce a hacer viajes de corta duración y utilice la ayuda de guías experimentados. No envíes a tu gente a pintar el orfanato.16 Desafía a tu gente a dar para iniciar el cambio a través de causas valiosas, como enviar un misionero, traducir el evangelio a un idioma local, plantar una iglesia indígena, o equipando a pastores, evangelistas y misioneros desatendidos que tienen fácil acceso a grupos de personas no alcanzadas. Finalmente, envía misioneros, sin imponer las manos rápidamente (1 Timoteo 5:22). Combina el celo con el conocimiento (Proverbios 19:2).

No desperdicies tu influencia. No dejes que tu gente desperdicie sus vidas. Aviva la llama que hay en ti y ayuda a iniciar un fuego ardiente en algún lugar del mundo.

  1. Tim Stafford, “Andrew Walls: Historian Ahead of His Time”, Christianity Today, 13 de agosto de 2007.

  2. Todd M. Johnson y Gina A. Zurlo, World Christian Encyclopedia (Edinburgh: Edinburgh University Press, 2020), 7. ↩

  3. An se puede encontrar una introducción a la vida y obra de Andrew Walls en William R. Burrows, Mark R. Gornik y Janice A. McLean, eds., Understanding World Christianity: The Vision and Work of Andrew F. Walls (Maryknoll, NY: Orbis Books, 2011). ↩

  4. Andrew F. Walls, “Eusebius Tries Again: The Task de reconcebir y revisar el estudio de la historia cristiana”, en Ampliar la historia: Perspectivas sobre la escritura de la historia cristiana mundial, ed. Wilbert R. Shenk, (Maryknoll, NY: Orbis Books, 2002), 3. ↩

  5. Walls, “Eusebius Tries Again, ” 7. ↩

  6. Andrew F. Walls, Cruzando fronteras culturales: estudios sobre la historia del cristianismo mundial (Maryknoll, NY: Orbis Books, 2017), 157. ↩

  7. Muros, Cruzando fronteras culturales. ↩

  8. John Piper, ¡Alégrense las naciones! La supremacía de Dios en las misiones (Nottingham: Inter-Varsity Press, 2010), 35. ↩

  9. Stephen Neill , A History of Christian Missions (Londres: Penguin Books, 1990), 35. ↩

  10. Edward L. Smither, Monjes misioneros: una introducción a la historia y la teología del monacato misionero (Eugene, OR: Cascade, 2016). ↩

  11. “Estado del cristianismo global, 2022, en el contexto de 1900–2050”, Centro para el estudio del cristianismo global, Seminario Teológico Gordon-Conwell, enero de 2022, https://www.gordonconwell.edu/center-for-global-christianity/wp-content/uploads/sites/13/2022/01/Status-of-Global-Christianity-2022.pdf. ↩

  12. Ian Randall, Estudiantes de Cambridge y el cristianismo en todo el mundo: perspectivas de la década de 1960 (Cambridge: Centro de Cambridge para el cristianismo en todo el mundo, 2019) ; Oliver Barclay y Robert M. Horn, From Cambridge to the World: 125 Years of Student Witness (Leicester: Inter-Varsity Press, 2002). ↩

  13. Philip Jenkins, La próxima cristiandad: La llegada del cristianismo global, rev. edición (Oxford: Oxford University Press, 2007), 47. ↩

  14. Dana L. Robert, Misión cristiana: cómo el cristianismo se convirtió en una religión mundial (Malden, MA: Wiley-Blackwell, 2009). ↩

  15. Para hasta información de fecha sobre grupos de personas no alcanzadas (UPGS) junto con discusiones, consulte The Joshua Project: Bringing Definition to the Unfinished Task, https://joshuaproject.net/. ↩

  16. Para una discusión introductoria, consulte Andy Olsen, «¿Su viaje es turismo o misiones?» El cristianismo hoy, 18 de septiembre de 2019. ↩