Ayudando a los niños a regresar a la iglesia después de la COVID
Por Jana Magruder
Ha sido increíble ver tantas iglesias volver a organizar servicios en persona, ya que las iglesias emergieron del impacto inicial de la pandemia de COVID-19 y comenzaron a navegar reuniones en medio de un mundo cambiado.
Sin embargo, a principios de 2022, la iglesia protestante promedio de EE. UU. reportó una asistencia de solo el 74 % de lo que era antes de la COVID-19, lo que significa que 1 de cada 4 feligreses antes de la pandemia sigue desaparecido en -Servicios de adoración personal. ¿Quiénes son estas personas y dónde están? Algunos están en casa transmitiendo en vivo los servicios de su iglesia y otros no asisten a ningún servicio. Según el estudio, los niños se encuentran entre los que han tardado más en regresar.
Entre las iglesias que tenían actividades de ministerio para estudiantes y niños antes de la pandemia, la mayoría ha reiniciado pero aún no ha visto que su asistencia regrese a los niveles previos a la pandemia. Si bien puede ser lo correcto que algunas familias continúen adorando virtualmente, nosotros, como líderes de la iglesia, deberíamos alentarlos a regresar a los entornos de la iglesia en persona cuando sea el momento adecuado.
El «momento adecuado ” puede ser diferente para diferentes familias, pero cada vez que llegue ese momento para las familias, las iglesias deben estar preparadas para darles la bienvenida teniendo en cuenta los desafíos que pueden enfrentar al cruzar las puertas de su iglesia nuevamente.
Algunos niños , especialmente los preescolares, no recuerdan cómo era la iglesia antes de la pandemia, y algunos están nerviosos por regresar. — @Jana_Magruder Clic para tuitear
Es importante tener en cuenta que algunos niños, especialmente los preescolares, no recuerdan cómo era la iglesia antes de la pandemia, y algunos están nerviosos por regresar. Muchos de ellos no están acostumbrados a estar con otros niños de su edad y luchan por dejar a sus padres. Escucho a los líderes de preescolar y primaria a menudo hablar sobre lo que solía ser el niño ocasional con ansiedad por separación que abrazaba la pierna de su madre mientras luchaba por llegar a la iglesia a tiempo, ahora es un hecho bastante común.
Hay algunas cosas simples que los líderes pueden hacer para ayudar a compensar algunas de estas ansiedades y ayudar a garantizar un reingreso exitoso.
1. Sepa sus nombres
A medida que los niños regresan a la iglesia, aprenda (o vuelva a aprender) sus nombres y llame a menudo por su nombre. Esto comienza tan pronto como entran por la puerta. Para los niños muy pequeños, use etiquetas con los nombres para ayudar a los voluntarios a recordar sus nombres. Para los niños mayores, intente usar un juego de nombres para ayudarlos a recordar los nombres de los demás. También es importante saber los nombres de sus padres, ya que buscamos que se sientan cómodos confiando a su hijo a su cuidado en un entorno nuevo.
2. Conéctelos con amigos
Esté siempre listo para conectar a los niños con otra persona de inmediato. Es posible que aún no se conozcan, pero el objetivo es que tengan un amigo para cuando se vayan.
3. Involúcrelos con la diversión
¡Los niños quieren volver a la iglesia cuando se divierten! Incorpórelos a actividades atractivas que los ayuden a sentirse parte del grupo. Es probable que las familias regresen si saben que sus hijos se están divirtiendo.
4. Dales el evangelio
En última instancia, lo más importante que podemos hacer para ayudar a los niños a medida que regresan es compartir a Jesús con ellos. Tenga en cuenta que los niños que regresan a su ministerio probablemente hayan recibido diferentes niveles de discipulado durante su tiempo fuera de la iglesia. Cuando los niños sienten el amor de Cristo, quieren escuchar y sus corazones están abiertos para escuchar y responder al evangelio.
Cuando los niños sienten el amor de Cristo, quieren escuchar y sus corazones están abiertos para escuchar y responder al evangelio. — @Jana_Magruder Clic para tuitear
Recordar a las familias el propósito de la iglesia también puede ayudarlas a sentirse conectadas y con ganas de regresar. Dios nos dio la iglesia para glorificarse a sí mismo a través de la adoración y la comunidad con otros creyentes. Esto comienza a una edad muy temprana cuando ayudamos a los niños en edad preescolar y a los niños a aprender sobre la Biblia y el plan de Dios para ellos. Los ayudamos a desarrollar una comunidad fomentando amistades en la iglesia.
Según un estudio realizado por Lifeway Research, los niños que tienen un mejor amigo en la iglesia tienen más probabilidades de convertirse en adultos espiritualmente sanos. Si queremos que nuestros hijos amen la iglesia ahora y más adelante en la vida, desarrollar amistades es esencial, y eso tiende a hacerse mejor en persona.
Nuestros hijos y familias necesitan la iglesia ahora mas que nunca. Si bien es posible adorar y escuchar la palabra de Dios predicada en el hogar a través de servicios en línea, es casi imposible construir relaciones significativas con las personas de manera virtual. Construir relaciones con el pueblo de Dios es una parte clave del discipulado y el crecimiento espiritual.
Podemos mostrar el amor de Jesús a través de Su iglesia al estar preparados para dar la bienvenida a los niños y las familias nuevamente a un entorno en persona, reconociendo que sus experiencias con COVID probablemente hayan cambiado algunas de sus necesidades.
Jana Magruder
@Jana_Magruder
Jana es directora de iniciativas estratégicas de Lifeway Kids y autora de Nothing Menos: Involucrar a los niños en una vida de fe. Ella y su esposo, Michael, tienen tres hijos.
¿Qué sobre el ministerio de niños?
Respuestas prácticas a preguntas sobre el ministerio de niños
MÁS INFORMACIÓN