Biblia

Carrera y Cruz

Carrera y Cruz

Por tanto, acordaos que en otro tiempo vosotros, los gentiles en la carne, que sois llamados "Incircuncisión" por la llamada «Circuncisión», la cual es hecha en la carne por manos humanas – 12 acordaos que en aquel tiempo estabais separados de Cristo, excluidos de la ciudadanía de Israel, y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. 13 Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que antes estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo. 14 Porque El mismo es nuestra paz, que hizo de ambos grupos en uno, y derribó la barrera de la pared divisoria, 15 aboliendo en su carne la enemistad, que es la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para hacer en sí mismo los dos en un solo y nuevo hombre, estableciendo así la paz, 16 y reconciliando con Dios a ambos en un solo cuerpo por medio de la cruz, habiendo muerto en ella las enemistades. 17 Y VINO Y PREDICÓ PAZ A USTEDES QUE ESTABAN LEJOS, Y PAZ A LOS QUE ESTABAN CERCA; 18 porque por medio de él ambos tenemos acceso al Padre en un solo Espíritu. 19 Así que ya no sois extraños ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y sois de la familia de Dios, 20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo Cristo Jesús mismo la piedra angular. , 21 en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor, 22 en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.

Mañana es el Día de Martin Luther King. En 1983, el Congreso estableció el tercer lunes de cada enero como feriado nacional en honor a Martin Luther King, Jr. y lo que representaba. El cumpleaños de King es el 15 de enero y, si no hubiera sido asesinado en 1968 en Memphis, Tennessee, ayer habría cumplido 71 años. ¡Imagine lo que podría haber sido nuestra historia reciente si Martin Luther King hubiera vivido durante los años setenta, ochenta y noventa y proclamado su visión durante todos esos años!

¿Por qué marco este día con un sermón sobre las relaciones raciales cada año? Este es el cuarto año. Hay más razones de las que te puedo decir. Pero déjame contarte algunos de ellos. La razón principal está en el texto de hoy, Efesios 2:11-22 y tiene que ver con la gloria de la cruz de Cristo. Llegaré a eso en unos minutos. Pero hay razones personales que pueden ayudarlo a comprender por qué es algo que me siento como una carga.

Crecer blanco en Carolina del Sur

Comience con mis años de crecimiento. Crecí en Greenville, Carolina del Sur. Tienes que saber algo de la psique de este estado en el que pasé los primeros dieciocho años de mi vida. La población de Carolina del Sur en 1860 era de unos 700.000 habitantes. El sesenta por ciento de estos eran afroamericanos (420.000) y todos menos 9.000 eran esclavos. Eso fue hace apenas 140 años. El 20 de diciembre de 1860, Carolina del Sur fue el primer estado en separarse de la Unión, en gran parte como protesta por la elección de Abraham Lincoln como presidente antiesclavista. Y fue en Charleston, Carolina del Sur donde comenzó la Guerra Civil. Noventa y cinco años después, cuando tenía nueve años en Greenville, la segregación era absoluta: bebederos, baños públicos, escuelas públicas, asientos de autobuses, viviendas, restaurantes, salas de espera y, lo peor de todo, iglesias, incluida la mía.

Y les puedo decir desde dentro que, a pesar de todas las glosas racionalizadas, no era "separados sino iguales" no era respetuoso, y no era cristiano. Era feo y degradante. Tengo mucho de qué arrepentirme y siento la carga de trabajar en contra de la mentalidad y la condición del corazón de la que fui una parte tan importante en esos años. Y continúa. Carolina del Sur hoy no dará a los trabajadores estatales un feriado mañana y muchos se enorgullecen de enarbolar la bandera confederada.

Other Little Boy

Al otro lado de la ciudad donde crecí, en la misma ciudad, cinco años mayor que Yo, otro niño pequeño, estaba creciendo al otro lado de la división racial. Su nombre era Jesse Jackson. Supe el verano pasado que a su madre le encantaba la misma estación de radio que a mi madre: WMUU, la voz de la Universidad Bob Jones. Pero había una gran diferencia. La misma escuela que transmitía toda esa verdad bíblica no admitiría negros. Y la gran iglesia bautista blanca no muy lejos de la casa de Jesse Jackson tampoco. Esta era mi ciudad natal. Y aparte, pregunto, ¿deberíamos sorprendernos de que algunos de los líderes negros más fuertes obtuvieron su educación teológica en instituciones liberales (como el Seminario Teológico de Chicago, donde asistió Jackson), cuando nuestras escuelas fundamentales y evangélicas, especialmente en el sur, estaban comprometidas a la segregación?

Despertar

Dios tuvo misericordia de mí. En el año en que comencé el seminario en California, 1968, mataron a tiros a Martin Luther King. Estos fueron días explosivos y tuve la suerte de tener profesores que se preocupaban por los temas y estaban comprometidos a encontrar la perspectiva bíblica sobre las relaciones raciales. Uno de esos profesores, Paul Jewett, compiló un programa de lecturas de 200 páginas para nosotros llamado «Lecturas sobre prejuicios raciales». Estas lecturas fueron absolutamente impactantes. No puedes leer sobre los crímenes de odio feroz hacia los negros y salir sin temblar. La introducción de ese programa de estudios termina así:

Y ahora escuchemos los gemidos de Frederick Douglass, sintamos el látigo con Amy, soportemos la sátira de DuBois y midamos la ira de Malcolm X; Contemplemos el patetismo de la infancia negra y la tragedia de la feminidad negra. Y no olvidemos que “el que acepta pasivamente el mal está tan involucrado en él como el que ayuda a perpetrarlo”. Quien acepta el mal sin protestar contra él, en realidad coopera con él». Y recordemos también que si Dios nos ha dado una revelación de la verdadera naturaleza del hombre, seguramente daremos cuenta si no vivimos a la luz de esa revelación, y especialmente si somos llamados al santo oficio del ministerio cristiano.

Esos fueron días poderosos en mi vida. Y ahora, treinta años después, por la asombrosa gracia de Dios, soy llamado al «santo oficio del ministerio cristiano», y Dios nos ha dado una revelación de la verdadera naturaleza del hombre, y daré cuenta de mi vida y ministerio a Dios en cuanto a si he vivido y predicado a la luz de esa revelación. De ahí parte de mi pasión por este fin de semana y este mensaje.

A pesar de lo secular que fue el movimiento por los derechos civiles en los años sesenta, no se puede negar los profundos impulsos cristianos que palpitaban en su centro, especialmente en la vida y los antecedentes de Martin Luther King, Jr.— tan imperfecto como era. Se puede ver un pequeño atisbo de ello en la forma en que su padre respondió cuando King recibió el premio Nobel de la Paz en 1964. King y otros dignatarios estaban reunidos en Oslo, Suecia, y estaban a punto de celebrar, cuando el anciano King intervino. y dijo:

"Espere un minuto antes de comenzar todos los brindis el uno por el otro. Mejor no nos olvidemos de brindar por el hombre que nos trajo aquí, y aquí un brindis por Dios.” Luego, con voz temblorosa, contó lo que significaba para él el premio de su hijo. "Siempre quise hacer una contribución, y todo lo que tienes que hacer si quieres contribuir, tienes que preguntarle al Señor y hacérselo saber, y el Señor me escuchó y, de alguna manera especial, no lo hago" Ni siquiera sé, vino a través de Georgia y puso su mano sobre mí y mi esposa y nos dio a Martin Luther King, y nuestras oraciones fueron respondidas”.

Llamados a ser más de lo que somos

Bueno, quiero &quot ;hacer una contribución" también, como dijo el Dr. King, Sr. Así que pedí la ayuda de Dios, y él pasó por Minnesota, no sé ni cómo, y puso su mano sobre mí y Noël, y nos dio a Karsten, Benjamin, Abraham, Barnabas y Talitha. Ruth, y nos dio una iglesia en medio de una ciudad racialmente diversa, y nos dio un pueblo, y nos dio un nuevo mandato hace cuatro años para nuestra iglesia con estas palabras:

Contra el espíritu creciente de indiferencia, alienación y hostilidad en nuestra tierra, abrazaremos la supremacía del amor de Dios para dar nuevos pasos personal y corporativamente hacia la reconciliación racial, expresada visiblemente en nuestra comunidad y en nuestra iglesia. (Iniciativa fresca n.º 3 en el folleto Declaración de la visión de Bethlehem)

Estamos llamados como iglesia a ser algo más de lo que somos al vivir una armonía racial manifiesta y visible en el centro de la ciudad. . Para ayudarlo a ver esto, y para llamarlo a ello, me dirijo ahora con usted para escuchar una palabra clara de Dios acerca de la armonía racial en nuestra iglesia. Esta es la razón fundamental para predicar sobre este tema: Dios tiene algo que decir al respecto y sobre cómo vivimos juntos como iglesia.

"Ya no son extraños ni alienígenas"

Primero, vamos a&# 39; s notar cómo este texto comienza y termina. En los versículos 11-12 comienza con una descripción de la alienación entre judíos y gentiles, específicamente judíos cristianos y gentiles. "Acordaos, pues, que en otro tiempo vosotros, los gentiles en la carne, que sois llamados "incircuncisión" por la llamada «Circuncisión», que se hace en la carne por manos humanas: acordaos que en aquel tiempo estabais separados de Cristo, excluidos de la ciudadanía de Israel, ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.

Luego, en los versículos 19-22, el texto termina con una descripción de la reconciliación entre cristianos judíos y cristianos gentiles. "Así que ya no sois extraños ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y sois de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo Cristo Jesús mismo la piedra angular , en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor, en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.”

Haga una lista de los cambios y la forma en que Pablo se regocija por el cambio en las relaciones. Primero en el versículo 19 dos negativos y dos positivos: 1) Ya no somos extraños, 2) Ya no somos extranjeros, 3) Conciudadanos de los santos, 4) Somos parte de la misma familia de Dios. Luego, en el versículo 20, describe el único fundamento común de esta nueva unidad: "el fundamento de los apóstoles y profetas" con Cristo Jesús como piedra angular. Luego en los versículos 21-22 dice que esta nueva unidad de judíos y gentiles edificada sobre la obra salvadora de Cristo y de sus apóstoles. enseñanzas es un solo edificio construido para el inefable privilegio de albergar a Dios. Verso 21: la iglesia (de judíos y gentiles reconciliados) es un templo. ¿Y qué es un templo? El versículo 22 nos dice: «una morada de Dios en el Espíritu».

Eso es lo que Dios tiene como objetivo en nuestra salvación: un pueblo nuevo (un hombre nuevo, versículo 15) tan libre de enemistad y tan unido en la verdad y la paz que Dios mismo está allí para nuestro gozo. y para su gloria para siempre. Ese es el objetivo de la reconciliación: un lugar para que Dios viva entre nosotros y se dé a conocer y disfrute por los siglos de los siglos.

Ahora tenga presente que la división entre judíos y gentiles no era pequeña, simple o superficial. Era enorme, complejo y profundo. Era, en primer lugar, religioso. Los judíos conocían al único Dios verdadero, y los judíos cristianos conocían a su Hijo, el Mesías, Jesucristo. Luego, la división era cultural o social con muchas ceremonias y prácticas como la circuncisión y las normas dietéticas y las reglas de limpieza, etc. Todos estos fueron diseñados para separar a los judíos de las naciones durante un período de historia redentora para dejar en claro la santidad radical de Dios. Entonces la división era racial. Este era un linaje que se remontaba a Jacob, no a Esaú e Isaac, no a Ismael y Abraham, no a ningún otro padre. Entonces, la división aquí era tan grande o más grande que cualquier división que enfrentamos hoy entre negros y blancos o rojos y blancos, o asiáticos y afroamericanos.

Reconciliación y Unidad fuera de la Alienación y Separación

Así que aquí es la pregunta: ¿Qué sucedió entre los versículos 11-12 que describen la alienación y separación entre judíos y gentiles, y los versículos 19-22 que describen la plena reconciliación y unidad?

Aquí podríamos predicar durante días. Estos versículos, 13-18, son tan ricos y llenos de doctrina que llevaría días desglosarlo todo. Así que dejaré muchas preguntas sin respuesta y haré un punto principal que creo que es lo más esencial.

¿Qué sucedió entre la alienación de los versículos 11-12 y la reconciliación de los versículos 19-22? La respuesta es que Jesucristo, el Hijo de Dios murió, y murió por diseño. Sí, resucitó y está vivo. Pero el énfasis aquí recae en su muerte. ¿Dónde lo vemos? Lo vemos en la palabra "sangre" en el versículo 13b: «Ustedes que en otro tiempo estaban lejos, han sido acercados por la sangre de Cristo». Lo vemos en la palabra "carne" en el versículo 15, ". . . aboliendo en su carne la enemistad.” Y lo vemos en la palabra "cruz" en el versículo 16, «… y reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo por medio de la cruz».

El resto del texto es la explicación de Pablo de cómo la sangre de Cristo, su muerte en la carne en la cruz, elimina la enemistad entre Dios y el judío, Dios y el gentil y el judío y el gentil. , y, por lo tanto, por implicación, entre cada grupo étnico de cristianos que están en Cristo, quien se ha convertido en nuestra paz. No entraré en eso, tan profundo y maravilloso como es.

Una Nueva Creación—Una Nueva Gente

Déjame tomar esta señale y cierre las cosas con él y aplíquelo a nosotros como iglesia. El punto es que Dios tiene como objetivo crear un nuevo pueblo en Cristo que se reconcilien entre sí a través de líneas raciales. No extraños. No extraterrestres. Sin enemistad No muy lejos. Conciudadanos de una «ciudad de Dios» cristiana. Un templo por morada de Dios. Y lo hizo a costa de la vida de su Hijo. Nos encanta detenernos en nuestra reconciliación con Dios a través de la muerte de su Hijo. Y bueno, deberíamos. Es precioso sin medida—tener paz con Dios (Romanos 5:9-10).

Pero detengámonos también en esto: que Dios ordenó la muerte de su Hijo para reconciliar a los pueblos extraños entre sí en un solo cuerpo en Cristo. Este también fue el diseño de la muerte de Cristo. Piensa en esto: Cristo murió para quitar de tu corazón la enemistad, la ira, el asco, los celos, la autocompasión, el miedo, la envidia, el odio, la malicia y la indiferencia hacia todas las demás personas que están en Cristo por la fe, cualquiera que sea la raza.

Ahora aquí hay una implicación final de esto. Pablo dice en Gálatas 6:14, y espero que digamos con él: “Nunca me gloriaré, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo”. ¿Es este uno de los grandes objetivos de nuestra iglesia: nunca jactarse sino en la cruz de Jesús? ¿No significa esto, entre otras cosas, que semana tras semana queremos que el significado, el valor, la belleza y el poder de la cruz de Cristo, la muerte de Cristo, la sangre derramada de Cristo, sean vistos y amados? ¿en este lugar? ¿No queremos eso? ¿No es por eso que existimos, para difundir la pasión por la supremacía de Dios en la muerte de su Hijo?

Y si el designio de la muerte de su Hijo no es solamente reconciliarnos con Dios, sino reconciliar entre sí en Cristo a grupos étnicos alienados, entonces ¿no mostraremos y magnificaremos mejor la cruz de Cristo? por una diversidad y unidad étnica más profunda y más dulce en nuestra adoración y vida? Si Cristo murió, ¡observa esto! MURIÓ—para hacer de la iglesia un cuerpo reconciliado de judíos y gentiles, "rojo y amarillo, negro y blanco" y cada tono de marrón, entonces gloriarse en la cruz es gloriarse en la exhibición del fruto de esa cruz.

Y así . . .

A riesgo de sonar trillado sobre un gran tema y una gran meta, les daré algunas exhortaciones muy prácticas:

  1. Bienvenidos a los recién llegados cada semana. Haz un objetivo semanal para dar la bienvenida a alguien que no conoces. El lugar más solitario de la semana está en los comunes con doscientas personas bulliciosas. Habla con las personas que no conoces.
  2. Invita a personas de diferentes orígenes étnicos a la iglesia contigo.
  3. Alégrate cuando se usen diferentes elementos étnicos en el servicio.
  4. Reflexiona sobre la cruz de nuestro Señor Jesús y lo que significa.
  5. Ora por más sabiduría y sensibilidad.
  6. li>