Cómo afirmar su fe en conversaciones controvertidas
Nota del editor: El siguiente es un informe sobre las aplicaciones prácticas del trabajo republicado de John Stott Cristo en conflicto: Lecciones de Jesús y sus controversias (IVP Books, 2013).
Aunque hoy en día a menudo se presenta a Jesús como alguien que hizo las paces a toda costa, fue en realidad bastante controvertido durante su tiempo en la Tierra. Jesús no dudó en estar en desacuerdo con la gente sobre temas o participar en un debate vigoroso con ellos.
Los cristianos evangélicos de hoy en día a veces se alejan de Jesús’ llamado a seguir su ejemplo de afirmar la verdad sobre la fe – especialmente cuando se habla de temas controvertidos. Pero si lo hace con audacia, inspirará a otros a descubrir más acerca de Dios y a buscar relaciones más cercanas con él.
Así es como puede afirmar su fe en conversaciones controvertidas:
Comprenda las fuerzas que necesita vencer para inspirar a las personas a hablar sobre la verdad espiritual. Ciertas fuerzas culturales socavan la importancia de discutir la naturaleza de la verdad en la fe: aversión al dogmatismo, odio a la controversia, amor a la tolerancia, ansiedad por la disminución de la popularidad de la iglesia y el espíritu del ecumenismo. Ore por la capacidad de involucrar a las personas en conversaciones con éxito a pesar de estas fuerzas.
Reconozca cuál es el llamado a expresar “evangélica” El cristianismo implica. Tenga en cuenta que el cristianismo evangélico es: teológico en su carácter, bíblico en su sustancia, original en su historia y fundamental en su énfasis.
Discuta si la religión cristiana es natural o sobrenatural. El cristianismo no es natural, sino sobrenatural, porque es una vida vivida por el poder de Dios. Sin embargo, en nuestra cultura actual, la gente a menudo se confunde porque la religión se presenta frecuentemente despojada de sus milagros, como si fuera solo un sistema de esfuerzo meramente humano. Hable con la gente acerca de cómo Dios, el Creador, siempre está obrando dentro del orden natural que estableció para el universo, pero que ocasionalmente obra más allá de formas sobrenaturales para lograr propósitos específicos relacionados con la salvación, la revelación y el juicio. Discuta cómo el cristianismo es mucho más que una lista natural de reglas y rituales religiosos; en realidad, es un viaje en el que las personas confían en el poder sobrenatural de Dios para obtener una nueva vida que transforma quiénes son y cómo viven.
Discutan cuál tiene más autoridad: la tradición o las Escrituras. La autoridad no se encuentra en la tradición sino en las Escrituras, porque la tradición es humana mientras que la Biblia es Escritura divinamente inspirada. La gente de hoy a menudo debate con qué autoridad los cristianos creen lo que nosotros creemos y con qué autoridad las iglesias enseñan lo que enseñan. Se preguntan si existe un estándar final y objetivo por el cual los cristianos’ las creencias y la enseñanza pueden ser evaluadas y juzgadas. Por lo tanto, debemos someter claramente las tradiciones de la iglesia (que difieren entre las denominaciones cristianas) a la autoridad superior de la Biblia (que presenta las verdades centrales de la fe).
Discuta si la Biblia es un fin en sí mismo o un medio para algo más. La Escritura no es un fin en sí mismo, sino un medio para un fin (señalándonos a Jesucristo para que podamos encontrar la vida eterna en él). Cuando discutió las Escrituras con líderes religiosos durante su tiempo en la Tierra, Jesús afirmó que las Escrituras fueron diseñadas por Dios para guiar a las personas hacia él, para que luego pudieran creer en él e ir a él por la vida eterna que necesitan. Así que piense en la Biblia como una carta de amor que testifica acerca de Jesús, tal como la carta de amor de un esposo o esposa le habla a un cónyuge que la lee acerca de su amada. La carta de amor en sí misma no es objeto de devoción; en cambio, es la persona a la que apunta. Discuta con la gente cómo hay un testimonio bidireccional entre Jesús (la Palabra viva) y la Biblia (la Palabra escrita), cada uno dando testimonio el uno al otro: Debido a que Jesús da testimonio de la Biblia, lo creemos. Debido a que la Biblia da testimonio de Jesús, acudimos a él para encontrar la verdadera vida.
Discutir cómo las personas experimentan la salvación: a través del mérito o la misericordia. La salvación es posible para las personas debido a la misericordia de Dios, no al mérito humano. La gente a menudo piensa erróneamente que de alguna manera pueden ganar la salvación. Todas las religiones del mundo aparte del cristianismo enseñan sistemas de méritos que supuestamente pueden hacer posible que los seres humanos pecadores ganen la salvación. Pero el cristianismo se mantiene solo al anunciar que Dios ha dado gratuitamente la salvación a personas pecadoras que no merecen su misericordia, simplemente por su gran amor por nosotros. Hable con la gente acerca de cómo Dios nos acepta pecadores cuando ponemos nuestra confianza en Jesús, no por nada de lo que hacemos o alguna cualidad que poseemos, sino por su misericordia.
Discutan si la moralidad proviene de cambios hacia afuera o hacia adentro. Lo que nos hace limpios o impuros desde la perspectiva de Dios es lo que sale de nosotros, en lugar de lo que entra en nosotros. El verdadero cambio moral ocurre dentro de nosotros, como resultado de la obra del Espíritu Santo dentro de nuestras almas. Conversa con la gente sobre cómo la evidencia de nuestra moralidad no se encuentra en nuestro comportamiento externo (que es superficial y puede ser falsificado), sino en el crecimiento que ocurre dentro de nuestras mentes y espíritus, lo que nos motiva a tomar las decisiones que tomamos sobre lo que hacemos. decir y hacer.
Discutan cómo las personas pueden expresar la verdadera adoración que agrada a Dios: con sus labios o con sus corazones. Dios busca personas que lo adoren con el corazón (dedicándose por completo a la adoración), no solo con los labios (hablando palabras de adoración sin realmente tener el corazón en ellas). Discuta con las personas cómo la adoración verdadera es racional (que involucra la mente), espiritual (que involucra tanto el espíritu de Dios como el nuestro) y moral (que involucra la conciencia y las decisiones que se toman en cada aspecto de la vida).
Habla sobre los cristianos’ responsabilidad a los no creyentes y si deben alejarse de ellos o involucrarse con sus vidas. Los cristianos deben servir a aquellos que actualmente no tienen una relación con Jesús, porque al hacerlo, el amor de Dios obrando a través de nosotros puede inspirarlos a buscar a Jesús. Jesús nos llama a seguir el ejemplo que dio durante su vida terrenal de involucrarnos con personas pecadoras e infieles sin ser contaminados por sus actitudes y comportamientos poco saludables, sino influenciándolos para que sean mejores. Converse con las personas sobre la importancia de servir a los no creyentes con compasión en lugar de despreciarlos, temerlos, evitarlos, condenarlos o tolerarlos.
Discutan cómo las personas deben dirigir su ambición: para su propia gloria o para la gloria de Dios. El motor de los cristianos’ vidas debe ser la ambición de dar gloria a Dios a través de la forma en que elegimos vivir. Cuando discuta su fe con las personas, hable sobre cómo las ambiciones egoístas contaminan los motivos de las personas y conducen a resultados nocivos, mientras que los esfuerzos sinceros para glorificar a Dios producen buenos resultados en la vida de las personas y, al mismo tiempo, honran a Dios.
Adaptado de Christ in Conflict: Lessons from Jesus and His Controversies, copyright 2013 por los albaceas literarios de John Stott. Publicado por IVP Books, un sello de InterVarsity Press, Downers Grove, Ill., www.ivpress.com.
John RW Stott (1921-2011) ha sido conocido mundialmente como predicador, evangelista y comunicador de las Escrituras. Durante muchos años se desempeñó como rector de All Souls Church en Londres, donde llevó a cabo una eficaz pastoral urbana. Un líder entre los evangélicos en Gran Bretaña, los Estados Unidos y alrededor del mundo, Stott fue uno de los principales artífices del histórico Pacto de Lausana (1974). Sus muchos libros, incluidos Por qué soy cristiano y La cruz de Cristo, han vendido millones de copias en todo el mundo y en docenas de idiomas. Ya sea en Occidente o en los dos tercios del mundo, un sello distintivo del ministerio de Stott ha sido la predicación expositiva que se dirige a los corazones y las mentes de los hombres y mujeres contemporáneos. Stott fue honrado por la revista Time en 2005 como una de las «100 personas más influyentes del mundo».
Whitney Hopler, quien ha se desempeñó como escritor colaborador de Crosswalk.com durante muchos años, es autor de la novela cristiana Dream Factory, que se desarrolla durante la época dorada de Hollywood. Visite su sitio web en: whitneyhopler.naiwe.com.
Fecha de publicación: 17 de marzo de 2014