Biblia

Cómo consultar a Dios

Cómo consultar a Dios

Pensamientos sobre Romanos 9:20

Me dirás entonces: "¿Por qué sigue encontrando faltas? Porque ¿quién puede resistir su voluntad? 20 Pero, ¿quién eres tú, oh hombre, para responder a Dios? ¿Dirá lo moldeado a su moldeador: «¿Por qué me has hecho así?»

Claramente Pablo estaba disgustado con esta respuesta a su enseñanza acerca de Dios. ¿Significa esto que siempre está mal hacer preguntas en respuesta a la enseñanza bíblica? No lo creo.

Paul había dicho algunas cosas controvertidas. Pedro admitió que a veces Pablo era difícil de entender: "Hay en ellos algunas cosas difíciles de entender, las cuales los ignorantes e inconstantes tuercen para su propia perdición, como también las otras Escrituras". (2 Pedro 3:16). Pablo había dicho que Dios «tiene misericordia de quien quiere y endurece a quien quiere». (Romanos 9:18). El punto era: su voluntad decide finalmente si somos duros de corazón o no. "Antes de que nacieran o hicieran algo bueno o malo" Dios tuvo misericordia de Jacob y entregó a Esaú a la dureza (Romanos 9:11-13).

Alguien escucha esto y objeta en el versículo 19: «¿Por qué todavía critica? Porque ¿quién puede resistir su voluntad? A esto Pablo responde: "Tú, un mero ser humano, no tienes derecho a responderle a Dios.

La palabra "responder" (antapokrinomenos) aparece en otra ocasión en el Nuevo Testamento, a saber, en Lucas 14:5-6. Jesús les está mostrando a los abogados que es lícito curar en sábado. Él les dijo: «¿Quién de vosotros, que tiene un hijo o un buey que se cae en un pozo en sábado, no lo saca inmediatamente?» Y no pudieron responder (antapokrithenai) a estas cosas.”

¿En qué sentido no podrían “responder”? No podían mostrarlo mal. No podían criticarlo legítimamente. Realmente no podían contradecir lo que dijo. Así que la palabra "responder" probablemente tiene el significado: "responder con miras a criticar o estar en desacuerdo o corregir."

Creo que eso es lo que disgustó a Pablo en Romanos 9:20. Esto deja abierta la posibilidad de que sea aceptable otro tipo de pregunta, es decir, una pregunta humilde, enseñable, que quiera entender más si cabe, pero no reprender ni condenar ni criticar lo dicho.

Para Por ejemplo, en Lucas 1:31 el ángel Gabriel se acerca a la virgen María y le dice: «He aquí, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús». María está asombrada y desconcertada. Las vírgenes no tienen hijos. Podría haberse burlado y discutido. Pero ella dijo: «¿Cómo será esto, ya que soy virgen?» (Lucas 1:34). Ella no dijo que no puede suceder; ella preguntó, «¿Cómo?»

Contraste esto con la visita de Gabriel a Zacarías, el padre de Juan el Bautista. Llega el ángel y le dice: «Tu mujer Isabel te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan». (Lucas 1:13). Pero Zacarías sabía que "Elizabeth era estéril y avanzada en años" (Lucas 1:7). A diferencia de María, su escepticismo dio lugar a una pregunta diferente. Él dijo: «¿Cómo sabré esto?» No: «¿Cómo harás esto?» Pero: "¿Cómo puedo saber que lo harás?"

A Gabriel no le gustó esta respuesta. Él dijo: «Yo soy Gabriel, que estoy en la presencia de Dios, y he sido enviado para hablarte y traerte esta buena noticia». Y he aquí, callaréis y no podréis hablar hasta el día en que sucedan estas cosas, por cuanto no creísteis mis palabras, las cuales se cumplirán a su tiempo" (Lucas 1:19-20).

Así que concluyo que las preguntas humildes y enseñables acerca de cómo y por qué Dios hace lo que hace son aceptables para Dios. A María Dios le dio una respuesta muy útil, "El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra" (Lucas 1:35). Esto no eliminó el misterio, pero ayudó.

No puedo eliminar el misterio de Romanos 9. Pero puede haber más para entender de lo que hemos visto y no quiero para desalentarlo de presionar más y más hacia el corazón y la mente de Dios.

Queriendo ser enseñable con usted,

Pastor John