Lo que me deprime de los debates sobre la traducción de la Biblia hoy en día es el tribalismo. Algunos han elevado el listón de esta conversación a tales alturas que la variación equivale a herejía. Pero divirtámonos un poco con el tribalismo que existe, que parece casi inevitable, que a veces conduce a divisiones poco caritativas, pero que puede llevarnos a vernos a nosotros mismos en tonos humorísticos a veces.
No one person , y ni siquiera un comité, puede traducir y no tener algún sesgo. Por lo tanto, no existe una traducción imparcial, aunque algunas traducciones están más comprometidas con acercarse más al texto original en su idioma original.
¿Cuál es la mejor traducción de la Biblia? Realmente depende de a quién le preguntes
Las traducciones también pueden ser una ventana a nuestro corazón, teología y preferencias. Así que aquí va un esbozo de las tendencias de traducción tribalistas. Cada uno de estos es parcialmente cierto pero no del todo cierto, así que no cosifiquemos sino divirtámonos un poco…
NRSV para progresistas, mainliners y Shane Claiborne amantes;
ESV para complementarios reformados;
HCSB para tiendas LifeWay que compran bautistas del sur;
NIV para evangélicos complementarios;
NIV 2011 para pacificadores que todavía no están para ESV . (La TNIV, que era para los igualitarios, ahora se retoma en la NIV 2011).
NASB para aquellos que quieren una Biblia directa, olvídense del inglés;
NLT para evangélicos de marca genérica;
> Ampliado para personas que no tienen idea de lo que es la traducción, pero saben que si prueban suficientes palabras, una de ellas dará resultado;
NKJV y KJV para los amantes de los manuscritos bizantinos;
El mensaje para los evangélicos que buscan para un soplo de aire fresco y evangelistas sensibles al buscador, que nunca leen un comentario y que encuentran la prosa de Peterson tan pegadiza.
CEB para los principales que leen sus Biblias.
Las traducciones ahora son oficiales y extraoficiales conectado a las tribus, y no es un poco gracioso y también a veces bastante triste.
A veces suena como guerras culturales, y eso es triste. Este es mi punto: la autoridad es el texto original, no la traducción. Los textos originales están en hebreo y arameo (Antiguo Testamento) y griego (Nuevo Testamento). El texto autorizado no está en inglés, independientemente de cuán precisa sea la traducción. Independientemente de la traducción que prefiera, no es el texto autorizado para determinar cuál es la mejor traducción. Sí, necesitamos más para dedicar más tiempo al estudio de los idiomas originales. Hace poco vi una reseña que comparaba el Primer Testamento de John Goldingay con la ESV, como si la ESV fuera el texto autorizado.
La conclusión general es esta: a menos que pueda leer el original idiomas, debe evitar hacer declaraciones públicas sobre cuál es la mejor traducción. En cambio, aquí está mi sugerencia: si no conoce los idiomas y no puede leerlos lo suficientemente bien como para traducir con precisión por su cuenta, pero desea decirle a su congregación o a sus oyentes cuál es la mejor traducción, debe admitirlo diciendo algo como esto: «Sobre la base de las personas en las que confío para tomar esta decisión, la ESV o la TNIV o la NRSV o la NLT es una traducción confiable».
Un ejemplo de traducción
Este es un ejemplo, y es bueno. Las traducciones de Santiago 3:1 se traducen de dos maneras:
NVI: “No muchos de ustedes deben presumir de ser maestros, hermanos míos…”
NVI 2011: “No muchos de ustedes deben volverse maestros, mis hermanos en la fe…”
LBLA: “Que no muchos de ustedes se conviertan en maestros, hermanos míos…”
ESV: “No muchos de ustedes deben convertirse en maestros, hermanos míos…”
NTV : “Queridos hermanos y hermanas, no muchos de vosotros debéis llegar a ser maestros en la iglesia…”
TNIV (misma NRSV): “No muchos de vosotros debéis presumir de ser maestros, mis hermanos y hermanas…”
CEB: “Mis hermanos y hermanas, no muchos de ustedes deberían convertirse en maestros…”
Bastante obvio, ¿no? NIV y NASB y ESV se traducen con «hermanos», mientras que la NLT y TNIV y CEB han «agregado» o «aclarado» o «incluido» [mujeres en la audiencia] al agregar «y hermanas». NIV 2011 divide la diferencia y opta por “compañeros creyentes” (puedes adivinar el género). Este no es un debate sobre cuál de ellos tiene una mejor teología o sobre cuál es más inclusivo, sino sobre cuál es más fiel al griego original. El hecho es este: la palabra griega detrás de esto, adelphos o «hermano», a veces se refiere a una congregación de cristianos [por lo tanto, hermanos], incluidos hombres y mujeres, y a veces se refiere solo a varones (pero hay una palabra griega para varón y James no la usó; el género no es lo más importante en su mente; el parentesco espiritual lo es).
Claro, la NLT y la TNIV y CEB son más inclusivas, pero ese no es el punto. El punto es cuál representa mejor la intención del griego original, ¿cuál tiene la palabra griega adelphos? A menos que sepa qué significa adelphos en griego, en la amplia franja del uso de adelphos en el Nuevo Testamento y cómo se usa en el mundo de habla griega (sin mencionar el mundo de lectura en hebreo) y sobre cómo James usa la palabra adelphos, cualquier juicio tiene sus raíces en la teología o la teoría, pero no en la evidencia. Si no sabe el griego, evite ser juzgado. No estoy tratando de ser un tipo duro o elitista, pero seamos honestos: solo aquellos que saben latín deberían hablar sobre cuál es la «mejor» traducción de Virgilio o solo aquellos que saben alto alemán medio deberían opinar. sobre la «mejor» traducción de The Nibelungenlied. Esto no es elitista; es sentido común e inteligente.
Podríamos entrar en la «intención» de la traducción, pero esa es otra publicación. Nuestra intención hoy es simple: insistir en que hay una distinción entre el texto y una traducción del texto. La autoridad está con el primero; aquellos que conocen ese texto están lo suficientemente informados para decidir sobre las traducciones.
Te diré lo que pienso aquí: No hay evidencia en Santiago de que hubo maestras y eso favorecería a la NIV y NASB y ESV; también es probable que por “hermanos” Santiago esté mirando a toda la congregación (uso bastante común de adelphos en Santiago), favoreciendo la NLT y TNIV y NIV 2011 y CEB. El texto griego tiene adelphos y el debate debe girar en torno a lo que significa esa palabra, en ese mundo y en este contexto en Santiago. [También se pueden discutir otras cosas, pero mi punto no es resolver el problema.] No hay suficiente evidencia para ser dogmático en este caso. Si una traducción quiere ser «inclusiva», entonces una pequeña nota al final del texto podría dar a los lectores un consejo de que «hermanos» es otra traducción.
El texto autorizado no es la traducción sino el original idiomas (Esto no es negar la autoridad de Dios o del Espíritu Santo, sino el punto más pequeño: cuando traducimos, no declaramos que la traducción es la autoridad, sino que siempre nos remitimos al original. Siempre.)
Equivalencia formal frente a equivalencia funcional
Otro punto que se está planteando en la disputa reciente sobre la TNIV y la NIV (y la NIVI) tiene que ver con la «teoría de la traducción». Lo escucho así todo el tiempo: prefiero “equivalencia dinámica” (equivalencia funcional) o prefiero “equivalencia formal”. A veces se expresa con palabras como «paráfrasis» o «literal» y, a veces, con «malo» y «bueno». O «suelto» y «ajustado».
Me gustaría afirmar hoy que la mayoría de las palabras se traducen en todas las traducciones de la Biblia con equivalencia formal y que algunas palabras se traducen más o menos de forma dinámica o funcional. En otras palabras, no hay realmente un compromiso radical con la equivalencia dinámica, como si uno pudiera encontrar una mejor manera en inglés de los idiomas originales «y» o «pero» o «el» o «Dios». O un compromiso radical con la «equivalencia formal», como si el orden de las palabras griegas pudiera mantenerse en inglés y tener sentido, aunque a veces la NASB lo intentó (para consternación de los lectores en inglés). Nadie traduce “las fosas nasales de Dios se agrandaron” (equivalencia formal) pero nosotros traducimos “Dios se enojó”. Hay algunas expresiones que no se pueden traducir torpemente a menos que se prefiera que no se entiendan. (Ver Dan Wallace.)
El resultado de esto es que todas las traducciones están en un espectro de más o menos formal y más o menos dinámico. Ahora una complicación más: Cada traducción variará para palabras, frases o cláusulas individuales.
El libro más importante para leer (hasta donde yo sé) para la traducción La teoría es el viejo libro de Eugene Nida, La teoría y la práctica de la traducción, y solía enseñar este libro todos los años. El tema aquí es claro: hay un texto original y hay un idioma “receptor” (inglés). La intención del traductor es tomar el texto original y convertirlo en el idioma receptor de la manera más “equivalente” posible. El tema tiene que ver con ¿cuál gana protagonismo a la hora de decidir? Todo el mundo lucha por la “equivalencia”. La gente de TNIV no cree que esté parafraseando; están traduciendo el texto original con precisión al inglés moderno.
La equivalencia formal tiende a moverse en la dirección de la «identidad»: la idea de que uno puede traducir de la manera más simple posible de una manera que sea lo más cercana a » idénticos” como un idioma puede ser a otro. “Y” se convierte en “y” y “ceñid los lomos de vuestra mente” se convierte en “ceñid los lomos de vuestra mente”. El enfoque más dinámico tiene que ver con que un lector moderno sea provocado a la misma respuesta que el idioma original provocó en el escritor/oyente/lector original. Entonces, el espectro se mueve desde un texto idéntico a la respuesta/comprensión del receptor. El enfoque pasa de “texto en su contexto original” a “texto en su contexto moderno”. En uno, el énfasis está en traducir un texto de la manera más idéntica posible, mientras que el otro está en traducir un texto para que se eliminen los obstáculos a la comprensión. Y otro punto: los predicadores y maestros, les guste o no lo formal, siempre explican el texto de manera dinámica. Todo esto está relacionado con el propósito tanto del traductor como del lector, que abordaré en otra publicación.
No se debe olvidar que los autores del NT citan con mayor frecuencia el Antiguo Testamento (Biblia hebrea) de sus traducciones griegas (llamadas Septuaginta), y esas traducciones fueron tan dinámicas a veces como vemos en las traducciones dinámicas modernas, lo que hace bastante obvio que el uso de la traducción dinámica ya está funcionando en el Nuevo Testamento. ahora estamos leyendo.
Este artículo apareció originalmente aquí.