Cómo experimentar la bendición de la comunidad: Shalom
Shalom se entiende comúnmente como «paz» o «salud» o «prosperidad». Lleva dentro de sí la idea de plenitud. Cornelius Plantinga escribe que la palabra shalom es «la red de Dios, los humanos y toda la creación en justicia, cumplimiento y deleite». Shalom es la visión de comunidad; es lo que la comunidad se esfuerza por ser.
Me recuerda algo que una vez leí sobre la Madre Teresa. Cuando le preguntaban cómo podía dar tanto de sí misma a los pobres, siempre decía que cuando los miraba, veía a Jesús con un disfraz angustioso. Ese es el corazón de una comunidad auténtica: ser Jesús para los demás y ver a Jesús en los demás. Si está casado, debe interactuar con nuestro cónyuge como si fuera para Él. Si eres un niño, estás obedeciendo como si fuera a Él. Si es un empleado, está trabajando como si trabajara para Él. Y lo contrario es cierto: estás criando como si estuvieras criando para Él; estás guiando a otros como si estuvieras guiando para Él.
Es una idea radical.
Aún más radical es sobre lo que se basa tal shalom . Es decir, gracia. Grace, en esencia, es obtener lo que no mereces y no obtener lo que mereces. La gracia es la esencia de cualquier relación exitosa: gracia hacia las diferencias, debilidades y pecados de otras personas.
Y ese es todo un desafío. No es que no nos guste la gracia, nos gusta. No es que no queramos experimentar la gracia, la queremos. Es solo que somos mejores para recibirlo que para darlo. Pero es precisamente la entrega de la gracia lo que nos permite trabajar a través de las etapas relacionales que permiten la comunidad.
Conoces las etapas. Has vivido con ellos toda tu vida.
La primera etapa suele ser algún tipo de atracción general.
No muchas personas te golpean instantáneamente. Por lo general, hay algo allí que es agradable, o al menos eres abiertamente neutral. Entonces, la etapa uno es dar una bienvenida general a la relación.
Pero, ¿sabes por qué casi siempre sigue esa etapa?
Una segunda etapa: decepción.
Comienzas viendo a alguien desde una distancia relacional. Todo lo que tiene son interacciones cortas y rápidas que no han sido sometidas a la prueba del tiempo. Pero una vez que llegas a conocer a alguien más allá de ese nivel, empiezas a ver su lado oscuro. Y tendrán un lado oscuro. Tendrán debilidades. Diferencias. pecados Ahora nuestra tendencia es dejar que la segunda etapa de desilusión sea la etapa que defina nuestra relación con alguien. A veces es necesario, como cuando descubres que el lado oscuro de alguien es demasiado fuerte para lidiar con él, o te das cuenta de que tienes a una persona insegura en tus manos, o que lo que pensabas que era química resulta ser una alergia. Entonces está bien dejar que esta etapa sea una llamada de atención.
Pero muchas veces, las diferencias que a menudo dejamos que terminen una relación son triviales y simplemente no extendemos la gracia o la madurez. dejar que la relación pase por la etapa necesaria, sí, inevitable, de decepción. Pero si no lo supera, nunca pasará a la tercera etapa, que es donde comienza a tener lugar una verdadera comunidad.
Y esa tercera etapa es la aceptación.
Esto es cuando superas las decepciones, haces el trabajo de extender la gracia y la comprensión, y de ahí te permites llegar a una comprensión saludable de las fortalezas y debilidades de alguien. Entonces usted los acepta en esos términos. La Biblia nos desafía específicamente en esto. En el libro de Romanos, dice: “Acéptense unos a otros, así como Cristo los aceptó a ustedes” (Romanos 15:7, NVI). Si no puede hacer esto, nunca tendrá relaciones significativas en su vida.
Nunca.
Si no puede o no quiere pasar a la etapa de aceptación, será una persona muy solitaria y aislada. Ningún ser humano en la tierra está libre de cosas que pueden decepcionarte. Si no cree esto, simplemente irá de persona en persona, de relación en relación, y nunca hará que ninguno de ellos se traslade a una comunidad real. Pero si vas a viajar a través de la segunda etapa y a la tercera, entonces puedes pasar a la cuarta etapa.
La cuarta etapa es la apreciación.
Esto es volver a lo que encontraste atractivo en la persona para empezar, y disfrutaste todo lo bueno y maravilloso de ellos. Es casi como un regreso a la primera etapa, pero con sabiduría y perspicacia. Si la primera etapa es como una primera cita, la cuarta etapa es como ver a una pareja celebrando su 50 aniversario de bodas, y ves la mirada en sus ojos el uno al otro, el profundo y maduro sentimiento de amor que comparten.
Y es algo hermoso.
¿Hay algo más? Sí.
Intimidad: una quinta etapa donde se puede amar y ser amado, servir y ser servido, celebrar y ser celebrado, conocer y ser conocido.
Entonces ves cómo la ¿El trabajo de compromiso es clave?
Demasiados de nosotros tenemos una señal de «SALIR» brillantemente iluminada sobre cada relación en nuestra vida: dónde trabajamos, dónde vivimos, a dónde vamos a la iglesia, incluso en nuestros matrimonios. . Mientras cuelguemos ese letrero sobre la puerta de nuestra vida comunitaria, no haremos el trabajo de compromiso que se necesita para experimentar la comunidad que anhelamos. El secreto de las mejores amistades, los mejores matrimonios, las mejores situaciones laborales e iglesias y vecindarios, es que han derribado las señales de salida. Y cuando no hay una señal de salida, solo puedes hacer una cosa: lo que sea necesario para que la relación florezca.
Hace poco leí sobre una familia que trajo a casa a un niño de 12 años llamado Roger cuyo los padres habían muerto de una sobredosis de drogas. No había nadie que lo cuidara, por lo que los padres de esta familia decidieron criarlo como si fuera uno de sus propios hijos. Al principio, fue difícil para Roger. Este fue el primer entorno en el que había vivido que estaba libre de adultos adictos a la heroína.
Como resultado del choque cultural, todos los días, y varias veces durante el día, la nueva mamá o papá de Roger diría: «No, Roger, así no es como nos comportamos en esta familia». O «No, Roger, no tienes que gritar, pelear o lastimar a otras personas para obtener lo que quieres». O «Roger, esperamos que muestres respeto en esta familia».
Con el tiempo, Roger comenzó a cambiar.
Para muchos de nosotros, la comunidad, particularmente la nueva comunidad que la Biblia nos llama a – exige un nuevo comportamiento. La muerte de las viejas prácticas y el nacimiento de otras nuevas. Somos como el niño, adoptado en una nueva familia, que necesita volver a aprender a interactuar con la gente.
Pero aquí están las buenas noticias: cuando escuchamos al Espíritu Santo decirnos: “No, no es así como actuamos en esta familia”, podemos decir: “Tienes razón. No es.»
Y cambiar. Y comenzar a tener las relaciones con los demás que queremos como parte de la nueva comunidad que Dios desea que experimentemos.
Fuentes
James Emery White, A Guía del viajero al Reino. Obtenga el libro electrónico sobre Iglesia y cultura AQUÍ.
Cornelius Plantinga, No es como se supone que debe ser: un breviario del pecado.
“Cómo los hijos de Dios Change”, Preaching Today, citado de Craig Barnes del sermón “The Blessed Trinity”, 30 de mayo de 1999.
James Emery White es el pastor fundador y principal de Mecklenburg Community Church en Charlotte, NC, y el profesor adjunto de teología y cultura en el Seminario Teológico Gordon-Conwell, donde también se desempeñó como su cuarto presidente. Su último libro, Meet Generation Z: Understanding and Reaching the New Post-Christian World, está disponible en Amazon. Para disfrutar de una suscripción gratuita al blog Church & Culture, visite ChurchAndCulture.org, donde puede ver blogs anteriores en nuestro archivo y leer las noticias más recientes sobre iglesia y cultura de todo el mundo. Siga al Dr. White en Twitter, Facebook e Instagram.