Biblia

Compartiendo el Evangelio con los musulmanes

Compartiendo el Evangelio con los musulmanes

Con informes sobre el Islam en las noticias todos los días, y la necesidad de una proclamación global del Evangelio tan crítica como siempre, los cristianos necesitan aprender a relacionarse con el Islam teológica y estratégicamente, profesores Ayman S. Ibrahim y John Klaassen del Seminario Teológico Bautista del Sur en presentaciones recientes.

Ibrahim, quien creció en Egipto, describió el Islam como una fe con múltiples textos sagrados. Aunque el Corán es el centro de la literatura didáctica musulmana, el Hadiz (una colección de dichos de Mahoma) y el Sira (una biografía de Mahoma) también son importantes. Los cristianos pueden ganarse mucho respeto de los musulmanes con quienes interactúan mostrando conocimiento del Corán y la Sira porque demuestra que se preocupan por entender su sistema religioso, dijo.

Mientras que los creyentes que evangelizan a los musulmanes pueden ilustrar puntos del Corán, no deberían pasar mucho tiempo allí, dijo Ibrahim. Deberían usar el Corán para demostrar a los musulmanes que su texto sagrado asume la confiabilidad de la Biblia, pero luego pasar del Corán a la Biblia lo antes posible, dijo. El Sermón de la Montaña es particularmente útil, dijo, ya que desafía algunos de los pilares del Islam, y requiere una transformación del corazón más que buenas obras.

“Si me preguntas qué es lo que más necesitan los musulmanes ,” Ibrahim dijo: “Te diría: esperanza. Y no hay esperanza aparte del Evangelio.”

Al involucrar a los musulmanes, los cristianos deben ser conscientes de que ninguna forma de religión es practicada por todos, dijo. En lugar de pensar en un solo “Islam,” Los cristianos deben pensar en la representación mundial de la religión como varios “Islams.” Cada persona con la que se encuentre un creyente será diferente y debe ser tratada como un individuo.

Los cristianos, mientras tanto, deben emplear una comprensión teológica-crítica del Islam, que aborda cuidadosamente el Islam pero no se disculpa por su base en un visión teológica del mundo, dijo Ibrahim.

“Necesitamos pensar críticamente, necesitamos profundizar en la comprensión del Islam, pero no podemos evitar nuestra teología,” él dijo. “Si te mueves a estudiar el Islam sin una teología fuerte, tu misionología será corrupta. Su teología determina su misionología — su comprensión de la misión.”

Klaassen dijo que el Islam, que se basa en cinco pilares de observancia religiosa constante, comprende un sistema absoluto de cosmovisión. Los pilares — el credo (shahada), la oración (salat), la limosna (zakat), el ayuno (sawm) y la peregrinación (hajj) requieren atención cuidadosa e incluyen parámetros estrictos. La oración debe ocurrir cinco veces al día, comenzando al amanecer, y debe involucrar un extenso lavado ceremonial. Los musulmanes rezan en árabe, dijo Klaassen, aunque la mayoría de los musulmanes no conocen el idioma y simplemente recitan secciones del Corán sin entenderlo.

La cultura del Islam es significativamente diferente a la de los Estados Unidos, dijo Klaassen. . Está impulsado por una dinámica de honor-vergüenza más que la dinámica de culpa-inocencia de Occidente. Aquellos que comparten el Evangelio con los musulmanes deben ser conscientes de estos marcadores culturales, dejando en claro que cuando Jesús murió en la cruz, tomó sobre Sí mismo la vergüenza de los pecadores, pero no perdió Su honor, dijo Klaassen.

Debido al efecto significativo de la vergüenza en las culturas musulmanas, convertirse del Islam es extremadamente dañino socialmente, dijo Klaassen. La religión implica una visión del mundo que requiere un compromiso absoluto.

“No puedes convertirte fuera del Islam,” él dijo. “Abandonar el Islam es avergonzar a tu familia — es rechazar todo lo que has conocido y todo lo que has escuchado.”

Los creyentes que se relacionan con los musulmanes deben romper la dicotomía entre lo sagrado y lo secular, entre predicar el Evangelio y vivir entre ellos. Musulmanes, dijo Klaassen. Para los creyentes llamados a misiones en el extranjero de tiempo completo, deberán aprender una habilidad profesional que les permita encajar en las comunidades musulmanas.

“Especialmente para nuestros hermanos y hermanas que van al extranjero y trabajan, es importante que hagamos cosas que afecten a la comunidad,” dijo Klaassen. “Cuando entramos y ponemos el Evangelio en la cima, a menudo no se ve de manera favorable.” (Historia de Baptist Press, 8-22-16)

Compartir esto en: