Conectándose con estudiantes de secundaria: Consejos prácticos para predicar a adultos jóvenes
Mientras miraba al otro lado de la mesa, los siete estudiantes seleccionados para mi entrevista parecían un poco nerviosos. Me di cuenta de que estaban preocupados por las preguntas que podrían hacerles el Doctor de la Iglesia y su asociado. No sabían que esta es mi parte favorita de todas las entrevistas que realizamos durante una consulta en la iglesia. Durante años, he disfrutado de las entrevistas con estos jóvenes adultos. Me encanta su honestidad, transparencia y perspicacia sobre la iglesia. Este grupo de edad es una gran fuente de esperanza para el futuro de la iglesia local.
Allí estaban: dos estudiantes de segundo año, dos de tercer año y tres de último año de dos escuelas secundarias diferentes. La mayoría dijo que asistía a la iglesia casi todos los fines de semana. Uno asiste cuatro de cada cinco domingos y otro dijo que era más cerca de tres de cada cinco. Todos ellos están involucrados en el grupo de jóvenes y la mitad de ellos asisten a la clase de escuela dominical de secundaria. Los otros dijeron que abandonaron la escuela dominical porque el maestro era aburrido y algunos de los niños hacían demasiado el tonto.
Hice mi pregunta habitual sobre sus estaciones de radio favoritas. A dos les gusta el rock alternativo, a tres les sigue el top 40 popular ya uno le gusta el country. El otro escucha rock cristiano. Esta es una mezcla bastante típica de preferencias musicales, según mi experiencia.
Durante los últimos 30 años, he estado consultando iglesias de todo tipo, de todos los tamaños, en toda América del Norte, 65 denominaciones diferentes y un número creciente de iglesias independientes y emergentes.
¿Cómo es su predicación?
Cuando la entrevista llegó al centro de la adoración, escuché algunas ideas interesantes sobre cómo el pastor local se comunica con los jóvenes de la escuela secundaria. Mi teoría es que, en su mayor parte, si conectas un jonrón con los jóvenes, también lo harás con la mayoría de los adultos. Algunos de mis resultados acumulativos deberían animarte. Parte de lo que sigue puede extenderlo y desafiarlo. Mi esperanza es que si puede mejorar su predicación, hará cambios a medida que su congregación refleje un nuevo mundo de jóvenes adultos.
Obviamente, no todas las iglesias han conservado su juventud. Muchas iglesias están “encaneciendo” el envejecimiento ya que las generaciones más jóvenes brillan por su ausencia. Para esas iglesias, nunca se trata solo de la predicación. Sin embargo, es cierto que la predicación y la adoración en general son una distinción visible de la vida congregacional y generalmente se incluyen en la combinación de si los adultos jóvenes se quedan o se van.
Califique su iglesia
Este es un sistema que utilizo para extraer las percepciones de los jóvenes. Explico que en la escuela los estudiantes son calificados constantemente. En esta entrevista, sin embargo, quería que ellos hicieran la calificación. Debido a que las calificaciones con letras pueden incluir una “F” y reflejar el fracaso, cambié la escala a números. Un “1” es igual a “los pozos” y un “10” representa “impresionante.” Si bien este tipo de sistema de evaluación no funciona bien con los adultos mayores, los niños responden rápidamente. También son sorprendentemente serios sobre el proceso. ¡Estarías orgulloso de ellos!
Entonces, en una escala del 1 al 10, ¿cómo calificas la adoración? Solo piensa en toda la experiencia. Al salir de la iglesia, en promedio, ¿cómo te deja? El promedio general en nuestra base de datos es 6-7.
Bien, ¿qué pasa con la música? ¿Cómo califica eso? Las respuestas para música contemporánea son 7-10. Para la música tradicional, la calificación es 2-4.
¿Qué tal la predicación de su pastor en una escala del 1 al 10? ¿Cómo calificaría a su pastor como persona? En esta pregunta, la mayoría de los estudiantes de secundaria califican a su pastor con un 8, 9 o 10. Algunos responderán: «Realmente no conozco muy bien al pastor». En general, como persona, los jóvenes califican a sus pastores bastante alto.
¿Qué pasa con la predicación?
Entonces, ¿qué pasa con la predicación? ¿Cómo calificaría la predicación de su pastor en una escala del 1 al 10? Mientras reviso nuestra gran base de datos, esto es lo que descubrí:
• La mayoría de los grupos que entrevisté califican la predicación por encima de 5 en la escala de 10 puntos.
• La mayoría de los estudiantes proporcionan números bastante cercanos a los demás en su grupo.
• Las respuestas parecen estar agrupadas de 5 a 7 puntos de 8 a 10 puntos y son generalmente consistentes para cada grupo dentro de ese rango.
¿Cómo crees que calificarían los jóvenes tu predicación?
Mi proceso de entrevista no termina ahí. A medida que avanzo más en el tema de la predicación, mi enfoque depende de los puntajes. Por ejemplo, si los números están en el rango de 8 a 10, pregunto, “¿Qué le gusta de la predicación?” Indago más a fondo: “¿Qué hace su pastor que parece hacer que la predicación sea significativa para usted?”
Si los números están en el rango de 5 a 7, pregunto: “¿Qué podría hacer su pastor para mejorar el valor del mensaje de predicación para usted? ¿Qué ayudaría?”
Aquí está la parte interesante: con una regularidad significativa, el grupo de calificación alta describe el mismo conjunto de problemas que sugiere el grupo de calificación baja en casi todas las iglesias.
¿Qué funciona para los estudiantes?
Esta es una lista de los mismos problemas que escucho constantemente. No están en ningún orden particular de importancia.
• Pastor es “real.” El pastor habla como una persona real, es transparente y honesto acerca de las alegrías y desafíos de la vida como cristiano.
• El uso del humor. Es genial que los cristianos puedan escuchar un mensaje que tiene un poco de diversión en algún momento. Incluso un mensaje serio puede tener algún elemento de alegría en alguna parte, especialmente al final para que te vayas con esperanza.
• El uso de la historia. En lugar de simplemente sermonearnos, los puntos principales del mensaje se ponen en una historia. (Esto refleja la importancia de la narrativa en la cultura posmoderna).
• El uso de ayudas visuales. PowerPoint – no solo palabras, sino también imágenes y símbolos; videoclips; ayudas visuales que forman parte del mensaje y se incluyen en la comunicación en el momento adecuado.
• El pastor interactúa con la congregación. Esto puede ser a mano alzada, diálogo o mensajes de texto. Es genial cuando los oyentes pueden dar su opinión o comentarios.
Al final de mi entrevista, les pregunto a los estudiantes si sucede muy a menudo que alguien les pide su opinión sobre la iglesia. Alrededor del 90 por ciento de las veces, la respuesta es “Nunca.” ¡Qué vergüenza! Si los líderes de la iglesia preguntaran a los jóvenes con más frecuencia, les garantizo que se sentirían muy animados. Además, ¡podría mejorar tu predicación!