Contar los Diez Mandamientos
Uno de los elementos más perdurables de la Biblia y de la cosmovisión judeo-cristiana dentro de la cultura occidental es el Decálogo, los Diez Mandamientos. Incluso si uno no puede recitarlos todos, la mayoría de la gente ha visto el dedo ardiente de Dios grabar los mandamientos en dos tablas de piedra como Moisés, para muchos de nosotros, Charlton Heston, observa con asombro.
Parece evidente que la lista de los Diez Mandamientos es algo en lo que el judaísmo y el cristianismo siempre han estado de acuerdo. Bueno, eso no es exactamente cierto.
Históricamente hablando, judíos y cristianos, e incluso denominaciones dentro del cristianismo, han estado en desacuerdo sobre cómo se deben enumerar y expresar exactamente los Diez Mandamientos. De hecho, cómo deletrear con precisión los mandamientos fue un tema de considerable importancia durante la Reforma protestante. La diferencia se refiere a cuántos mandamientos se encuentran en los primeros seis versículos y los últimos dos versículos de Éxodo 20:2-17, la lista inicial de los mandamientos recibidos por Moisés en el Sinaí (con respecto a la segunda lista de los mandamientos en Deut. 5, este asunto se refiere a Dt 5,6-21). El cuadro opuesto ilustra los desacuerdos.
Se requiere un punto de contexto antes de que podamos entender el pensamiento detrás de las diferencias en la enumeración y expresión de los mandamientos. Cualquier lista de los mandamientos debe dar como resultado un total de diez, porque otros tres pasajes de la Escritura fijan el número de mandamientos en diez. Éxodo 34:28, Deut 4:13 y Deut 10:4 nos dicen claramente que Dios le dio a Moisés ‘asereth hadvarim («diez palabras»; «diez declaraciones») en el Sinaí.
Curiosamente, la tradición judía trata la declaración en Éxodo 20:2 (comparar Deuteronomio 5:6) como una orden cuando la redacción no tiene ninguna fuerza imperativa. Esta latitud surge del hecho de que el texto hebreo del Antiguo Testamento utiliza exclusivamente ‘asereth hadvarim («diez palabras») en lugar de ‘asereth hamitsvot («diez mandamientos») con respecto al contenido de Éx 20 y Dt 5. Después de considerar a Éx 20:2 como la primera «palabra» de los diez, los versículos 3-6 se entienden temáticamente como hablando de una sola prohibición: hacer ídolos para adorar.
En realidad, hay tres declaraciones imperativas en este grupo de versículos («No tendrás dioses ajenos delante de mí»; «No te harás una imagen tallada»; «No te inclinarás ante ellos o servirlos»), pero considerarlos como mandatos separados movería el total más allá de diez.
Las percepciones cristianas de Éxodo 20 no están arraigadas en la terminología hebrea ‘asereth hadvarim («diez palabras»), por lo que las formulaciones cristianas no consideran el versículo uno como el primer punto del Decálogo. Como resultado, todo Éxodo 20:2-6 se considera el punto de partida, y la redacción imperativa («No harás») incitó a la terminología de «mandamiento» tan ampliamente conocida y utilizada hoy en día (las iglesias ortodoxas no consideran el versículo 2 como un comentario preliminar. Más bien, todos los versículos 2 y 3 se consideran el primer mandamiento).
La enumeración adoptada por el catolicismo romano, el anglicanismo y el luteranismo se originó con Agustín. Mientras lo prefieran, la enumeración de Agustín no es un punto de dogma. La sección 2066 del Catecismo de la Iglesia Católica es representativa del reconocimiento de que «La división y numeración de los Mandamientos ha variado en el curso de la historia» (Catecismo de la Iglesia Católica, 2ª ed. (Doubleday, 2003). Ver también nota 20a en La Biblia de Jerusalén (Doubleday, 1966) sobre Éxodo 20). Los protestantes reformados y los cristianos ortodoxos griegos también rechazan el versículo 1 como mandato, pero distinguen el versículo 3 de los versículos 4-6 como el primer y segundo mandato. Esta posición tampoco se toma dogmáticamente.
Los últimos dos versículos son el otro punto principal de divergencia al expresar el número y contenido de los mandamientos. El catolicismo romano, el anglicanismo y el luteranismo dividen Éxodo 20:17 en dos mandamientos para lograr el número diez, una necesidad en vista de ver Éxodo 20:2-6 como el primer mandamiento. Esta dicotomía es quizás desconcertante, ya que todo el contenido del versículo 17 habla de la casa y las posesiones de uno, ya la luz de la agrupación temática al comienzo del Decálogo. La agrupación temática al comienzo del Decálogo y la división temática al final no tiene sentido… ¡a menos que uno tenga en cuenta la necesidad de terminar con diez!
A pesar del desacuerdo numérico sobre cómo contar los mandamientos, el núcleo moral de la ética judeo-cristiana nunca ha estado en duda entre aquellos judíos y cristianos que toman la Biblia en serio. La falta de certeza sobre cómo contar los Diez Mandamientos no es impedimento para comprender su importancia para honrar a Dios y a nuestros semejantes.
Se puede ver en línea un gráfico interactivo completo de este artículo.
Notas
Catecismo: Un resumen de la doctrina religiosa a menudo en forma de preguntas y respuestas.
Artículo cortesía de Bible Study Magazine publicado por Logos Bible Software. Cada número de Bible Study Magazine proporciona herramientas y métodos para el estudio de la Biblia, así como también información de personas como John Piper, Beth Moore, Mark Driscoll, Kay Arthur, Randy Alcorn, John MacArthur, Barry Black y más. Hay más información disponible en http://www.biblestudymagazine.com. Publicado originalmente en forma impresa: Copyright Bible Study Magazine (enero-febrero de 2009): págs. 21-23.
Fecha de publicación: 12 de julio de 2010