Crecimiento saludable de la iglesia: Programas versus camino
He observado algo interesante en iglesias saludables y en crecimiento durante los últimos años.
Las que experimentan el crecimiento más saludable tienden a abordar el discipulado como un sendero. Los líderes dedican tiempo a pensar en cómo ayudar mejor a las personas en su viaje de seguimiento de Cristo. Gastan su energía simplificando para ofrecer a las personas una serie de próximos pasos.
Por el contrario, muchas de las iglesias que veo que están en declive tienen una cantidad abrumadora de programas disponibles para los asistentes e incluso para la comunidad, pero no camino cohesivo que ayuda a las personas a saber qué pasos tomar y cuándo.
Dibujé esta ilustración y la compartí en mi blog hace un par de años:
este …
Como se puede imaginar, existen varias diferencias clave entre ambos tipos de iglesias:
1. Cómo definen “la victoria”
Las iglesias sobreprogramadas ven la victoria como lograr que más personas se involucren en más actividades. No dirían eso, pero es cómo funcionan.
Pregunte a cualquier miembro del personal sobre el impulso o el éxito que están viendo en el ministerio, y casi siempre escuchará informes de cuántas personas asistieron a su último evento. , clase o estudio.
Las iglesias con un camino ven la victoria como ayudar a más personas a dar el siguiente paso. Ese entendimiento común unifica al personal y simplifica la toma de decisiones. Si no hay forma de medir si ayuda o no a las personas a dar el siguiente paso, probablemente no lo harán.
2. Cómo deciden lo que se comunica
Las iglesias sobreprogramadas comunican todo. Hay competencia entre los líderes de los ministerios por la atención de las personas y, a menudo, se quejan de la falta de apoyo de comunicaciones en su área. El director de comunicaciones está frustrado porque no puede haber estrategia cuando todo se comunica todo el tiempo.
Las iglesias con un camino comunican una cosa. Ayudan a las personas a dar un paso a la vez. Las comunicaciones son claras.
3. Cómo estructuran el equipo
El personal de las iglesias sobreprogramado y estructuran su equipo en torno a todos sus programas. Esto naturalmente crea silos en el ministerio y guerras territoriales.
Y, como estoy seguro de que puede adivinar, las iglesias con un personal de trayectoria y estructuran su equipo en torno a la trayectoria. Esto fomenta la colaboración ya que todo el personal se concentra en ayudar a las personas a dar el siguiente paso.
4. Cómo involucran a los voluntarios
Más programas significan más demanda de voluntarios. Las iglesias sobreprogramadas a menudo sienten que no tienen suficientes voluntarios, incluso cuando tienen un alto porcentaje de personas comprometidas. Esparcen demasiado el grupo de personas que tienen.
Más enfoque significa que hay menos competencia para los voluntarios y más libertad para que las personas sirvan en función de sus dones y fortalezas, en lugar de simplemente llenar puestos para un grupo cada vez mayor. lista de necesidades.
5. Cómo priorizan
En las iglesias sobreprogramadas, lo primero que se pone en el calendario gana. Y las cosas que siempre han estado en el calendario permanecen en el calendario… porque, bueno, siempre han estado en el calendario.
Las iglesias con un plan de ruta y construyen su calendario ministerial en torno a lo que sea que ayude a las personas a tomar un siguiente paso La priorización es fácil. Se aceptan nuevas ideas. Los métodos y las tradiciones se sacrifican rutinariamente por el bien de la misión.
Aquí está la realidad: cada individuo es responsable de su propio crecimiento espiritual. Y, cuando miramos hacia atrás en nuestras vidas, la mayoría de las veces, fueron las relaciones las que nos ayudaron a crecer en nuestro amor por Jesús y nuestro deseo de seguir Su camino.
La ventaja de tener una relación simple y clara camino de discipulado a través de una variedad de programas es que facilita que los nuevos seguidores de Jesús construyan relaciones importantes en los momentos correctos de su viaje.
Les da espacio para hacer sus preguntas y oportunidades para ejercitar sus fe. También facilita que los líderes de la iglesia y los voluntarios líderes no dejen que las personas se pierdan, especialmente al principio cuando necesitan más orientación e inversión de tiempo.
Todo eso para decir, su camino, o su programas—no es probable que alguna vez sean tan efectivos en sí mismos como para convertirse en una fábrica de madurez espiritual. Hacer discípulos nunca será un proceso ordenado. La obra del Espíritu Santo no puede ser reemplazada por una clase o un método.
Sin embargo, un camino de discipulado ayudará a su iglesia a servir a las personas mejor que un montón de programas, y como estamos viendo, hay menos una correlación entre un camino claro y un crecimiento saludable.
La correlación entre la sobreprogramación y el declive
Por cierto, la sobreprogramación es un sello distintivo de las iglesias en la fase de mantenimiento de la típica ciclo de vida de la iglesia: la primera fase al comienzo del declive.
Comparto más sobre esos primeros signos de declive en la conversación que Carey y yo tuvimos sobre el ciclo de vida de una iglesia en el episodio 140 de su podcast.
Si sospecha que su iglesia está lidiando con este problema, le sugiero que consulte una herramienta gratuita en línea que creó mi equipo: la Evaluación de la iglesia despejada. Le dará una instantánea de dónde se encuentra su iglesia en su ciclo de vida actual y lo ayudará a iniciar una conversación con su equipo sobre los pasos que debe tomar, y posiblemente qué programas debe eliminar, para avanzar hacia la salud.
Tome la Evaluación de la Iglesia Unstuck gratis aquí.
Tony es fundador y director estratégico de The Unstuck Group, una empresa que ayuda a las iglesias a despegarse experiencias de consultoría y entrenamiento diseñadas para enfocar la visión, la estrategia y la acción
Tony escribe regularmente sobre liderazgo en tonyorganlive.com. Para obtener más información sobre las siete fases del ciclo de vida de la iglesia, Tony profundiza en su libro The Unstuck Church: Equiping Churches to Experience Sustained Health, disponible de Thomas Nelson.
Este artículo apareció originalmente aquí.