Deja a un lado el peso de la inseguridad
Cuando las personas son inseguras, pueden expresarlo de formas muy diferentes, dependiendo de su temperamento, valores y hábitos condicionados, todos moldeados a menudo por experiencias pasadas. En algunos, la inseguridad parece mansedumbre, cumplimiento y siempre asumir la culpa. En otros, parece bravuconería, desafío y nunca admitir el error. En una persona, la inseguridad los mueve a evitar la atención en la medida de lo posible; en otro, los mueve a demandar tanta atención como sea posible.
Todos estamos familiarizados con la inseguridad, pero ¿qué nos hace sentir así y cómo nos liberamos de ella?
¿Qué es la inseguridad?
La inseguridad es una forma de miedo, y Dios quiere que ciertas cosas nos hagan sentir inseguros.
Si salimos del segundo piso de alguien cubierta y notamos que la madera se está pudriendo, debemos sentirnos inseguros. Si vivimos o trabajamos con alguien que es deshonesto o abusivo, debemos sentirnos inseguros. Si viajamos en un convoy militar por una solitaria carretera afgana a través del territorio talibán, deberíamos sentirnos inseguros. Cuando nos convencemos de pecado por primera vez y nos damos cuenta de que estamos bajo la ira de Dios porque no estamos reconciliados con él a través de Cristo, debemos sentirnos inseguros
Dios diseñó la inseguridad como una advertencia de que somos vulnerables a algunos clase de peligro Nos instruye a tomar alguna acción protectora.
Pero en la lengua vernácula estadounidense actual, lo que típicamente entendemos por «inseguro» no es solo un miedo inducido circunstancialmente, sino un miedo tan recurrente que nos referimos a él como un estado de ser. Hablamos de “ser inseguro” o podríamos decir que fulano es una “persona insegura”. Y lo que entendemos por inseguro es sentir una falta significativa de confianza en uno mismo, o un miedo poderoso a la desaprobación o el rechazo de los demás, o una sensación crónica de inferioridad.
Pero, ¿a qué le tenemos miedo? ¿De qué peligro nos advierte este tipo de inseguridad? Nos dice que nuestra identidad es incierta o está amenazada.
¿Dónde encuentras la identidad?
Nuestra identidad es lo que entendemos que somos en el fondo. . Es nuestro yo esencial. O es lo que queremos creer (y queremos que otros crean) es nuestro yo esencial, incluso si no es lo que realmente somos.
¿De dónde viene nuestro sentido de identidad? Esta es la pregunta crucial, el pináculo del problema. Cómo respondemos decide si alguna vez estaremos libres de la inseguridad.
Y no es principalmente una respuesta intelectual. Todos sabemos que podemos «saber» la respuesta correcta, pero no saber la respuesta correcta. Respondemos a esta pregunta desde el corazón, porque nuestra identidad está ligada a lo que realmente amamos, lo que realmente queremos, lo que realmente creemos que nos ofrece esperanza. En otras palabras, siempre encontramos nuestra identidad en nuestro dios.
Nuestro dios puede o no ser el dios de nuestro credo. Podemos decir que nuestro dios es el Señor, pero eso puede no ser realmente cierto (Lucas 6:46). Nuestro dios es la persona o cosa que creemos que tiene el mayor poder para determinar quiénes somos, por qué estamos aquí, qué debemos hacer y cuánto valemos. Nuestro dios es lo que no podemos evitar buscar y seguir, porque creemos que las promesas de nuestro dios nos traerán la mayor felicidad.
¿Qué dice la inseguridad?
Entonces, cuando sentimos inseguro porque algo amenaza nuestro sentido de identidad, nos está diciendo algo sobre nuestro dios. Esto hace que la inseguridad sea una misericordia, aunque casi nunca se siente como una misericordia. Se siente como insuficiencia o fracaso o condenación. Nos agobia y nos hace sentir vulnerables e inseguros.
Es por eso que nuestra respuesta a este tipo de inseguridad suele ser la evasión. Tratamos de reducir nuestra exposición a personas o situaciones que lo provocan, o tratamos de mitigarlo buscando diversas formas de autoafirmación de los demás, o tratamos de escapar a otras cosas, a menudo cosas que crean hábito o adicción, que embotar, distraer o fantasear con nuestro miedo a la identidad, al menos temporalmente. O todas las anteriores.
Huir de la inseguridad es la idea correcta, pero este tipo de evitación casi siempre es huir en la dirección equivocada. O dicho de otro modo, casi siempre son analgésicos, no curas. No hacen nada para abordar nuestro miedo relacionado con la identidad.
Dios diseñó la inseguridad para ser examinada a fin de que podamos escapar del peligro. Por eso es una misericordia. Este tipo de inseguridad es un indicador de Dios en nuestra alma. Nos está informando que algo anda mal con lo que escuchamos de Dios o de algún otro dios diciéndonos acerca de quiénes somos. O una creencia verdadera está siendo desafiada y tal vez refinada, o una creencia falsa finalmente está siendo expuesta.
La invitación en la inseguridad
Exposición. Odiamos la exposición, por lo que tendemos a evitar en lugar de examinar nuestra inseguridad. Tenemos miedo de mirar bien nuestra identidad porque tenemos miedo de que el indicador confirme nuestros peores temores sobre nosotros mismos: inadecuados, insignificantes, fracasados, condenados.
Sabemos instintivamente que “nada bueno habita en [nosotros], es decir, en [nuestra] carne” (Romanos 7:18). Todavía llevamos el instinto inducido por la caída de cubrir nuestra vergüenza delante de Dios y de todos los demás (Génesis 3:8–21).
Pero, lo crea o no, la inseguridad no es solo una advertencia; también es una invitación. Cuando nos sentimos inseguros, Dios nos está invitando a escapar del peligro de las falsas creencias sobre quiénes somos, por qué estamos aquí, qué debemos hacer y qué valemos, y a encontrar un refugio pacífico en lo que Él dice sobre todos esos cosas.
Cuanto más entendemos el evangelio de Jesucristo, más encontramos que es el fin de la inseguridad—no el fin perfecto en esta época, sino el fin último y creciente.
- ¿Hemos pecado y pecado mucho? En Cristo “tenemos redención, el perdón de los pecados” (Colosenses 1:14).
- ¿Nos sentimos huérfanos, extraños y extranjeros? En Cristo hemos sido adoptados por Dios para ser sus hijos y ahora somos miembros de su familia y herederos de todas las cosas con Cristo (Efesios 1:5).
- ¿Nos sentimos miserables fracasados? En Cristo, casi increíblemente, cada fracaso redundará en un bien supremo (Romanos 8:28).
- ¿Nos sentimos débiles e inadecuados? En Cristo Dios ama escoger lo débil y lo necio porque, cuando somos débiles, él promete que su gracia será suficiente para nosotros, tanto que podemos aprender a gloriarnos en nuestras debilidades por cómo muestran su fuerza (1 Corintios 1:27–31; 2 Corintios 12:9–10)!
- ¿Nos sentimos insignificantes y sin importancia? En Cristo fuimos escogidos por Dios (Juan 15:16).
Cristo es ahora nuestra identidad—¡eso es lo que significa para nosotros ser cristianos! Pero en Cristo no perdemos nuestro ser verdadero y esencial; nos convertimos en nuestro ser verdadero y esencial. En Cristo nacemos de nuevo y nos convertimos en una persona nueva, por lo que en la era venidera nos dará un nombre nuevo (Apocalipsis 2:17). Se podría decir mucho más.
Deje a un lado el peso
Pero si esas promesas no nos satisfacen, si necesitamos la aprobación de otras personas para sentirnos validados, si encontramos críticas o rechazo debilitante, si vemos un patrón de desobedecer a Cristo regularmente porque estamos tratando de escapar o demandar atención, o si estamos atrapados en pecados habituales o adictivos a través de los cuales buscamos alivio de nuestros miedos, entonces nuestra inseguridad nos está diciendo que tenemos un problema de ídolos. Tenemos un dios falso que necesita ser derribado, un peso de pecado que debe ser apartado (Hebreos 12:1).
Evitarlo no nos librará de él. Dios quiere que lo examinemos, aunque tengamos miedo de hacerlo. Pero no debemos escuchar nuestros miedos, porque no nos dicen la verdad. Si venimos a Jesús con nuestro pecado deseando arrepentirnos, él nos dice:
- No os condenaré, porque fui condenado por vosotros (Juan 8:10).
- Venid a mí, y yo os haré descansar (Mateo 11:28).
- Te amaré eternamente y sin falta (Salmo 103:17).
- Te amaré te llenará de una paz que sobrepasa todo entendimiento (Filipenses 4:6–7).
- Y te haré más seguro de lo que jamás has soñado (Salmo 27:5; Mateo 11:29–30).