El objetivo de Dr Lucas
Creo que el Señor me ha guiado para comenzar una serie de mensajes sobre el Evangelio de Lucas. Me gustaría comenzar diciéndoles cómo llegué a esta decisión y cómo procederemos.
En el último mes he pasado gran parte de mi tiempo de devoción personal meditando en las palabras de Jesús y la forma en que actuó. El resultado ha sido que amo a este hombre con un nuevo anhelo. Anhelo que su devoción resuelta a la voluntad de su Padre se contagie en mí. Anhelo compartir su profunda comprensión del corazón humano y su capacidad para ver a través de todas las capas externas de nuestras vidas y en nuestro corazón. Anhelo salirme con la suya con palabras, palabras que siempre ponen al descubierto los verdaderos amores de una persona. Anhelo, como María, sentarme a sus pies y beber del agua viva de su enseñanza, hasta que satisfaga tanto mi corazón que pueda ser tan libre como él del amor al dinero y del amor a la alabanza de los hombres. y de la ansiedad por el mañana. Me he alejado de los evangelios hambriento de ser santo, de ser real y auténtico, de no jugar a la iglesia ni a la religión, y de no desperdiciar mi corta vida con cosas no esenciales. Y todos estos anhelos y esta hambre me han llevado a orar para que Dios me recupere y no me permita avanzar tan lentamente en mi búsqueda de la semejanza a Cristo. De esta meditación y oración ha surgido el deseo de estudiar y predicar de uno de los evangelios.
Luego vino la semana de las misiones y mi atención se centró en la Gran Comisión. Y probablemente debido a mi experiencia con Jesús en los evangelios, las palabras seguían volviendo a mí: "Enséñales a guardar todo lo que te he mandado". Puedo recordar haber pensado en años pasados que estas palabras seguramente deben apoderarse del corazón de cada pastor y brillar en el camino de su predicación y mostrarle el camino a seguir. Jesús dijo que es la misión de aquellos a quienes él envía, enseñar todas las cosas que él mandó y ayudar a la gente a obedecerlas. Puedes entender, ¿verdad?, la fuerza que una declaración como esa tiene sobre un pastor joven que se pregunta qué debería predicar.
Así que estas dos cosas juntas, mi experiencia con las enseñanzas de Cristo en la meditación y la exigencia directa que hizo en la Gran Comisión de enseñar todos sus mandamientos, estas dos cosas han dado lugar a mi decisión de comenzar una serie sobre el Evangelio de Lucas.
¿Por qué estudiar el evangelio de Lucas?
¿Por qué Lucas? Primero, porque he pasado más tiempo estudiándolo que los otros evangelios. En segundo lugar, debido a que Glen está enseñando de Mateo el miércoles, el evangelio de Marcos no contiene tantos de los de Jesús. enseñanzas como Lucas y Juan es quizás el evangelio más familiar y omite muchos de los evangelios de Jesús. refranes más característicos. Tercero, nos acercamos a la temporada de Adviento (el 30 de noviembre es el primer domingo de Adviento) y hay ochenta versículos en Lucas antes de llegar al famoso pasaje de Navidad. Estos ochenta versos son una excelente manera de guiarnos hacia nuestra celebración navideña. Así que elegí a Lucas.
Ahora respecto al procedimiento que seguiremos. Hay que equilibrar dos principios. Una es que preservamos la libertad del Espíritu Santo para interrumpir y alterar nuestros planes. No debemos estar tan encerrados en una exposición versículo por versículo de este libro que él no pueda golpearnos con otro texto de vez en cuando que necesitemos escuchar aún más. Ese es el principio de la libertad. El otro principio a mantener en equilibrio con él es el principio de la disciplina. Los predicadores son pecadores que, como todos los pecadores, tienden a predicar lo que les gusta y evitan lo que no les gusta. Así que debemos encontrar una manera de no ser tan selectivos. Lucas nos dice en Hechos 20:26ss. lo que Pablo dijo a los efesios cuando se fue y lo que quiero poder decirles a ustedes cuando termine mi trabajo aquí: «Os doy testimonio hoy de que soy inocente de la sangre de todos vosotros, porque no no vacilaré en declararos todo el consejo de Dios.” Un predicador no puede decir eso, si monta uno o dos caballos de batalla mientras evita otras enseñanzas de las Escrituras. Una de las mejores maneras de cumplir el principio de disciplina es predicar a través de un libro de la Biblia.
Estos dos principios, libertad y disciplina, están en tensión porque no siempre es fácil saber si el deseo de interrumpir una serie proviene del Espíritu o del miedo al texto siguiente. Pero no hay escapatoria de esta tensión y todo lo que puedo prometer es que haré lo mejor que pueda ante Dios para escuchar la inspiración del Espíritu y declarar todo el consejo de Dios.
Excelente Teófilo
Pasemos ahora a Lucas 1:1-4, el prefacio , o prólogo del evangelio de Lucas, y no solo su evangelio sino también su registro de los Hechos de los Apóstoles. Si toma Lucas y Hechos juntos, descubre que Lucas escribió más del Nuevo Testamento que nadie, incluso Pablo. (Esta es en parte la razón por la que le di a mi primer hijo «Luke» como segundo nombre.) Puedes ver que estos dos libros son en realidad dos volúmenes de una obra cuando lees los primeros versos de cada uno. Lucas 1:1–4:
Por cuanto muchos han emprendido la tarea de hacer la cuenta de las cosas realizadas entre nosotros, tal como nos las han transmitido los que desde el principio fueron testigos oculares y servidores de la palabra. , también a mí me ha parecido conveniente, después de haber investigado todo cuidadosamente desde el principio, escribirte un informe ordenado, excelentísimo Teófilo, para que sepas la verdad acerca de las cosas de las que se te ha informado.
Luego Hechos 1:1, 2:
En el primer libro, oh Teófilo, he tratado todo lo que Jesús comenzó a hacer y enseñar hasta el día en que fue recibido arriba. .
Está claro a partir de esta doble referencia a Teófilo y la referencia al primer libro que Lucas tenía la intención de escribir una obra de dos volúmenes para Teófilo.
Pero, ¿quiénes son estos dos hombres? Algunos han tratado de argumentar que Teófilo no es una persona individual sino un símbolo de todos los cristianos para quienes Lucas está escribiendo. La evidencia está en contra de este punto de vista. Es cierto que Teófilo se compone de dos palabras griegas (theos y philus), que significarían "amigo de Dios". Pero el argumento decisivo en contra de tomar a Teófilo como simbólico es el título de «excelente». en Lucas 1:3. Este título se usa otras tres veces en Hechos en referencia al rango de los funcionarios romanos: en 23:26 y 24:3 al «excelente Félix», el gobernador de Judea, y en 26:25 al «excelente Festo», el sucesor de Félix. Así que no hay razón para no creer y buena evidencia para creer que «excelente Teófilo» era un gentil que probablemente ocupaba algún cargo importante en el gobierno romano. Volveremos a la intención de Lucas al escribirle.
Dr. Lucas y su propósito al escribir
Pero primero, ¿cómo sabemos que el autor de este trabajo de dos volúmenes fue Lucas, y quién fue Lucas, de todos modos? Lucas es mencionado por su nombre en el Nuevo Testamento tres veces. En Colosenses 4:14, Pablo escribe desde Roma a Colosas: «Te saludan Lucas, el médico amado, y Demas». En la carta a Filemón, que data de la misma época que Colosenses, Pablo dice (v. 23s): “Te saluda Epafras, mi compañero de prisión en Cristo, y también Marcos, Aristarco, Demas y Lucas. , mis compañeros de trabajo. Y finalmente, en 2 Timoteo, probablemente el último libro que Pablo escribió, también desde Roma, a Timoteo que estaba de regreso en Éfeso, Pablo dijo (4:10ss.): «Demas, enamorado de este mundo, me ha abandonado y ido a Tesalónica. . . Luke solo está conmigo. Busca a Mark y tráelo contigo.
Lo que aprendemos de estos versículos acerca de Lucas es
1) que es médico;
2) es un "colaborador" con Pablo en su ministerio itinerante;
3) permanece con Pablo hasta el final, incluso cuando su socio cercano Demas abandona la carrera, enamorado del mundo, y
4) comprensiblemente, está «amada». Pablo ama a Lucas. Ese no es un pequeño testimonio de la fidelidad de Lucas.
Entonces, el compromiso inquebrantable de Lucas con la enseñanza del apóstol, evidenciado en el amor de Pablo por su sociedad, y la competencia intelectual de Lucas, evidenciada en su profesión médica. , capacitan a Lucas para emprender la tarea más ambiciosa de todos los demás escritores del Nuevo Testamento, a saber, una obra de dos volúmenes que cubre la obra y las enseñanzas de Cristo en la tierra y luego la historia de la expansión de la iglesia en sus primeros treinta años. La deuda que tenemos con Luke es tremenda.
Pero, ¿cómo sabemos que fue este Lucas quien escribió Lucas y Hechos? Los títulos en la parte superior de nuestros evangelios: "Según Mateo" "Según Mark," y «Según Lucas» fueron agregados por los primeros cristianos que fueron los primeros en reunir estos evangelios en una sola colección. Lucas, ni ninguno de los escritores de los evangelios, nunca menciona su propio nombre. Entonces, ¿cómo sabemos quién escribió este trabajo de dos volúmenes?
La razón principal es que la lista más antigua de libros del Nuevo Testamento (Canon Muratoriano) del siglo II lo atribuye a Lucas, y no hay evidencia de que alguna vez haya sido atribuido a otra persona. Entonces, a la luz de que no hay evidencia clara de lo contrario, generalmente damos crédito a la tradición temprana. No hay razón para dudar de que Lucas, el médico amado, escribió el Evangelio de Lucas y los Hechos de los Apóstoles.
Volvamos ahora al prefacio en Lucas 1:1-4. ¿Cuál es el punto principal de estos cuatro versículos? El punto principal es decir su propósito al escribir Lucas-Hechos. "A mí también me pareció bien, . . . escribir un relato ordenado para ti, excelentísimo Teófilo, para que sepas la verdad acerca de las cosas que se te han enseñado”. Lucas está escribiendo para persuadir a este funcionario romano (y probablemente a otros como él) de que las enseñanzas cristianas que ha escuchado son verdaderas. Todo lo demás en estos cuatro versículos está subordinado a este propósito y ayuda a sostenerlo.
Se deben hacer dos preguntas sobre este propósito para convencer a Teófilo de la verdad de la enseñanza cristiana:
1) ¿Es importante persuadir a alguien de la verdad del cristianismo?
2) ¿Cómo se puede hacer?
Persuadiendo a la Gente de la Verdad
La respuesta a la primera pregunta es "Sí , es importante tratar de persuadir a la gente de que el cristianismo es verdadero”. Al menos, Luke cree que lo es. La pregunta es necesaria porque hay muchos hoy (tanto intelectuales profesionales como laicos comunes) que conciben la fe cristiana como un salto en la oscuridad, una decisión arbitraria de abrazar algo para lo cual no pueden ver una razón adecuada para creer que es verdad. El Espíritu Santo es traído para reemplazar la evidencia de tal manera que si le preguntas a una persona por qué cree en el evangelio, puede responder algo como: «El Espíritu Santo me da testimonio de que es verdad».
Pero esta no es la forma en que Lucas entiende la fe. En primer lugar, no está satisfecho con la evidencia que Teófilo ya tiene de aquellos que le han enseñado. Él no simplemente ora para que Dios le diga a Teófilo que todo es verdad. Emprende una tarea intelectual muy pesada: ¡escribe un libro de cincuenta y dos capítulos! Todo en aras de certificar a Teófilo la verdad de la enseñanza cristiana que ha oído. Segundo, Lucas alaba a los bereanos en Hechos 17:11 por probar las enseñanzas del apóstol para ver si eran ciertas. «Ahora bien, estos judíos eran más nobles que los de Tesalónica, porque recibieron la palabra con toda solicitud, examinando las Escrituras cada día para ver si estas cosas eran así». Luke estaba ansioso por animar justo lo contrario de un acto de fe ciego. Tercero, cuando registra la resurrección de Jesús y cómo los apóstoles llegaron a la fe en el Cristo resucitado, Lucas dice en Hechos 1:3: «Cristo se presentó vivo a los apóstoles después de su pasión con muchas pruebas, apareciéndoseles durante cuarenta días». y hablando del reino de Dios.” Según Lucas, Cristo estaba muy interesado en dar pruebas, no, por supuesto, pruebas geométricas que provienen de axiomas y teoremas, sino pruebas en el sentido de evidencia totalmente adecuada en su experiencia. Por lo tanto, Jesús no quería alentar un salto ciego de fe. De lo contrario, no se habría demorado cuarenta días.
Así que concluyo que Lucas piensa que es muy importante tratar de persuadir a la gente de la verdad del cristianismo y que la fe, para Lucas, es una aceptación personal y una disposición a actuar sobre lo que uno está convencido de que es verdad. . Esto no excluye al Espíritu Santo; sin su obra nadie reconocería jamás la verdad del evangelio. Por ejemplo, Lucas dice de Lidia, en Hechos 16:14, que mientras escuchaba el convincente sermón de Pablo junto al río, «el Señor le abrió el corazón para que escuchara lo que Pablo decía». Si Dios no abre el corazón de Teófilo y nuestro corazón, todo lo escrito por Lucas es en vano. Pero el Espíritu Santo no reemplaza las palabras persuasivas, las empodera y quita los prejuicios que impiden que la gente preste atención. Por eso es importante intentar, como Lucas, persuadir a la gente de la verdad del cristianismo.
La confiabilidad del testigo de Luke
La otra pregunta Lo que pregunté en vista de esto es, ¿Cómo se puede hacer? ¿Qué persuadirá a una persona razonable de que el cristianismo es verdadero? Me parece que hay dos formas básicas en que llegamos a estar convencidos de algo: una es verlo y escucharlo por nosotros mismos y luego sacar inferencias de ese encuentro directo; la otra es que nos lo diga un testigo si no estuviéramos allí. En este segundo caso, nuestra certeza depende de nuestra estimación de la fiabilidad del testigo y de la forma en que su mensaje se ajusta a la realidad tal como la vemos.
Ahora bien, ni Teófilo ni ninguno de nosotros (ni Lucas) vio, tocó ni escuchó a Jesús; no vimos al Cristo resucitado ni ninguno de sus milagros, ni escuchamos su notable enseñanza de su propia boca. Lucas sabe que todo el conocimiento que Teófilo tiene de Cristo, y con toda probabilidad todo lo que tendrá, es secundario, a través de testigos. Entonces, si se quiere persuadir a Teófilo o a cualquiera de nosotros de que el cristianismo es verdadero, debemos estar convencidos de la confiabilidad de los testigos y, lo que es igual de importante (quizás más importante), debemos ver que esta afirmación de la verdad encaja y ayuda a dar sentido a la realidad tal como la experimentamos.
Creo que Lucas quiere darle a Teófilo estas dos garantías: la confiabilidad de su propia narración y la idoneidad intrínseca de su mensaje a Teófilo. condición, y a la nuestra. La adecuación de su mensaje a nuestra condición, su poder para dar sentido a nuestra experiencia, eso no se puede dar en el prólogo; tiene que salir de la narrativa misma. Eso es lo que va a ser divertido descubrir a medida que avanzamos de una semana a otra. Pero los otros medios de persuasión, a saber, la fiabilidad de su narración, que él puede reforzar y refuerza en su prólogo.
Específicamente, Luke intenta reforzar a Theophilus' confianza en su narración al referirse a tres hechos importantes. Primero (pero no en el orden del texto), dice en el versículo 3 que su narración se basa en una investigación minuciosa y cuidadosa. "He seguido todas las cosas con precisión desde el principio (o desde hace mucho tiempo)." Él ha seguido todas las cosas; es decir, no incluye nada que no haya rastreado hasta una fuente confiable. Ha seguido todas las cosas con precisión; su trabajo no ha sido descuidado sino minucioso, como corresponde a la seriedad del tema. Ha seguido todas las cosas con precisión durante mucho tiempo. No ha sido apresurado en su trabajo. Ha sido paciente. Eso es lo primero que le da integridad a su narrativa.
Pero no importa cuán cuidadoso sea uno con su investigación, su narrativa solo puede ser tan buena como sus fuentes. Así que Lucas enfatiza el número y la calidad de sus fuentes de información. Hay muchas fuentes escritas. "Puesto que muchos han puesto su mano en compilar un relato de las cosas que han sido realizadas entre nosotros. . . " Con toda probabilidad, una de las fuentes escritas a las que Lucas tiene acceso es el Evangelio de Marcos. Trataré de señalar por qué esto es así a medida que avancemos en el evangelio. El versículo 1 nos protege contra dos errores al estudiar los evangelios. Uno es el error de que nuestra creencia en la inspiración de la Biblia implica que cada escritor obtuvo toda su narración directamente de Dios por dictado. Lucas muestra claramente que escribió su evangelio sobre la base de fuentes e investigaciones. Así que inspiración significa que Dios escogió a Lucas y lo guió en su escritura para que todo fuera verdadero y poderoso. El otro error del que nos protege el versículo 1 es la afirmación de que hasta la redacción de nuestros cuatro evangelios, Jesús' la enseñanza y las obras sólo se transmitían oralmente. Si, como dice Lucas, muchos habían escrito anteriormente relatos de Jesús' dichos y hechos, entonces no hay razón para pensar que la gente no había hecho esto desde el principio. Entonces, lo primero que Lucas enfatiza es el número de sus fuentes: hay muchas.
Luego enfatiza su calidad en el versículo 2: estas narraciones concuerdan con lo que han relatado los testigos presenciales, «tal como nos las transmitieron los que desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra». ; Note que Lucas se incluye a sí mismo entre aquellos que recibieron informes directamente de los testigos oculares y ministros de la palabra: “Tal como nos fueron entregados . . . por los testigos presenciales. Entonces, no solo hay muchas fuentes que puede usar para corroborar entre sí, sino que aún mejor, ha tenido acceso directo a los propios testigos presenciales para confirmar su propia narrativa con su testimonio.
Estos testigos oculares y ministros de la palabra son los apóstoles. Podemos ver esto por la forma en que Lucas describe la obra de los apóstoles en Hechos: ellos tienen la tarea de dar testimonio de lo que han visto y de ministrar la palabra, lo que probablemente significa preservar los dichos y hechos de Jesús, y enseñar este significado. a las iglesias. Vemos estas dos tareas en varios textos. Hechos 1:21, 22 registra cómo reemplazaron a Judas entre los doce apóstoles. Pedro dice: «Uno de los hombres que nos han acompañado durante todo el tiempo que el Señor Jesús entró y salió entre nosotros, desde el bautismo de Juan hasta el día en que fue tomado arriba de entre nosotros», uno de estos hombres debe vuélvete con nosotros testigo de su resurrección.”
Luego, en Hechos 6:4, después de nombrar a los hombres para servir las mesas, Pedro dice de los apóstoles: «Nos dedicaremos a la oración y al ministerio de la palabra». Luego, en Hechos 13:31, Pablo se refiere a los doce apóstoles de esta manera: (después de su resurrección) «Cristo se apareció muchos días a los que habían subido con él de Galilea a Jerusalén, los cuales ahora son sus testigos al pueblo». ; Luego, finalmente, en Hechos 26:16, Pablo describe cómo Cristo lo comisionó para ser parte de este grupo apostólico al aparecer ante él y darle estas mismas tareas. Cristo dice: «Con este fin me he aparecido a vosotros, para poneros a ministrar y a dar testimonio de las cosas en las que me habéis visto y en las que me apareceré a vosotros». Así que los testigos oculares y los ministros de la palabra con los que Lucas pudo confirmar su obra no eran simples testigos oculares ordinarios; eran los instrumentos escogidos y designados por el mismo Cristo que tenían la autoridad del Señor resucitado detrás de su enseñanza; ellos eran los apóstoles.
En resumen, entonces, es necesario persuadir a la gente de la verdad de las afirmaciones cristianas. El Dr. Lucas pretende hacer esto por medio de su evangelio y Hechos. La forma en que esto podría suceder para Teófilo y para nosotros es, primero, ver que aquí hay un testimonio en el que se puede confiar para presentarnos al Cristo que realmente fue, y segundo, ver en la enseñanza y la vida de este Cristo un realidad que ayuda a dar sentido a nuestra experiencia y llena nuestros más profundos anhelos.
Ese es el Jesús que he estado encontrando en mi propia meditación, y estoy emocionado de invitarlo a nuestros servicios vespertinos por algún tiempo más.