Haga a un lado la abrumadora carga de la irritabilidad
Domingo por la mañana. La familia Bloom se dirige a toda prisa a la camioneta para ir a la iglesia y surge un debate entre dos o tres sobre quién se va a sentar dónde. Lo estamos cortando por el tiempo tal como está. De mi boca salen palabras firmes en un tono agudo, “¡Deja de pelear! ¡Sube y siéntate!”
Sábado, a primera hora de la tarde. La lista de tareas familiares de los sábados todavía es larga y mi ansiedad aumenta cuando pienso que no haremos lo que se debe hacer. Paso al modo sargento y empiezo a ladrar órdenes bruscas. Las cosas se hacen, pero el tono familiar se ha vuelto hosco.
Entre semana por la noche, alrededor de las 9 p. juguetes todavía en el suelo. Con un aplauso digo concisamente: «¡Levántate y guarda estas cosas—ahora!» ¡Te dijeron que hicieras esto antes! Nada como una bendición pacífica antes de acostarse.
Irritabilidad. Me entrego demasiado a menudo. Es hora de tomar este pecado más en serio y dejarlo a un lado (Hebreos 12:1).
Nos gusta culpar a alguien o algo de nuestra irritabilidad. más. Tratamos de convencernos a nosotros mismos (ya ellos) de que nos hacen irritar. Si ellos fueran diferentes, nosotros no estaríamos irritados. O le echamos la culpa a estar cansados, enfermos o estresados. Pero Paul diagnostica la irritabilidad como una enfermedad del corazón; un fracaso en el amor: “Amor … no está irritable” (1 Corintios 13:5).
Pero debemos insistir un poco en esto, porque la palabra griega que Pablo usa aquí, paroxyno, que la ESV traduce como “ irritable” también se puede traducir como “provocado” o “encendido” o «incitado». Es la misma palabra griega (paroxyno) que usa el Antiguo Testamento griego en Isaías 5:25), ¿cómo puede estar bien que Dios sea provocado a ira?
La respuesta es que ser provocado a la ira en general no es el problema al que se dirige Pablo. Él (y nosotros) sabemos que hay razones justas, rectas, amorosas y, por lo tanto, necesarias para ser provocados a la ira. Pablo en 1 Corintios 13:5 se refiere a la mecha corta, el hecho de que seamos demasiado pronto o demasiado fáciles provocados a la ira. Es por eso que la ESV eligió “irritable” y por qué los traductores de la KJV eligieron «fácilmente provocado».
Cuando Dios se enoja, tarda mucho en llegar (Éxodo 34:6).
Nuestra irritabilidad nunca tiene sus raíces en la tierra de la rectitud. Brota de la tierra del egoísmo y brota rápido, como la mala hierba del pecado que es. Nos irritamos o nos provocamos fácilmente, no cuando se desprecia la rectitud o la justicia de Dios, sino cuando se nos niega, retrasa o interrumpe algo que queremos. Funciona así:
Cuando estoy cansado quiero descansar, pero si se me niega/retrasa/ interrumpido Me irrito.
Cuando estoy enfermo o con dolor quiero alivio, pero si se niega/retrasa/interrumpe me irrito.
Cuando estoy preocupado, quiero enfoque ininterrumpido, pero si se niega/retrasa/interrumpe me irrito.
Cuando estoy llegar tarde Quiero evitar parecer negligente, pero si se niega/retrasa/interrumpe me irrita.
Cuando estoy decepcionado quiero que mi deseo se cumpla, pero si es negado/retrasado/interrumpido me irrito.
Cuando tengo miedo quiero escapar de una amenaza, pero si it&rs quo;es negado/retrasado/interrumpido Me irrito.
Cuando estoy inseguro quiero certeza, preferiblemente tranquilizador, pero si se niega/retrasa/interrumpe me irrito.
Cuando estoy disfrutar de algo Quiero continuar hasta que desee terminarlo, pero si se niega/retrasa/interrumpe me irrito.
La razón por la que la irritabilidad es una ira injusta y sin amor es que es una respuesta egoísta a un obstáculo para nuestro deseo. Lo que deseamos puede no ser pecaminoso, pero una respuesta egoísta a su negación, demora o interrupción es una falta de confianza en Dios en todo momento (Salmo 62: 8) y, a menudo, una falta de valor, amor y servicio a otra alma humana.
Jesús no murió por nuestra puntualidad, reputación terrenal, conveniencia o nuestro ocio. Pero sí murió por las almas. Es probable que el valor de las almas que nos irritan sea infinitamente más precioso para Dios que lo que deseamos. No debemos deshonrar a Dios, cuya imagen lleva esa persona, irritándonos con ellos. Hay tiempos necesarios para la ira considerada, reflexiva, medida, justa y amorosa contra almas invaluables pero pecadoras. Pero nunca hay un momento adecuado para la irritabilidad. El amor no es irritable.
Si eres como yo y has cultivado a lo largo de tu vida una indulgencia habitual en la irritación egoísta, va a tomar algún trabajo duro para volver a entrenarnos en justicia (2 Timoteo 3:16). Necesitamos algo simple para recordar cuando se aprieta el disparador de irritación que se tira con frecuencia. Esto podría ser útil:
S—Detente, arrepiéntete y pregunta. Debemos detenernos de manera incómoda de inmediato, incluso a mitad de camino. despotricar: arrepentirnos de nuestro pecado y preguntar: «¿Qué deseo que se me niegue, retrase o interrumpa?»
T&mdash ;Confía en una promesa. Recoge promesas como 2 Corintios 9:8 para confiar que combaten tus áreas de tentación a irritación.
O—Obedece. Recuerda que tus emociones son indicadores, no guías).
P—Planificar. Sí, planificar. Más previsión e intención pueden ser una disciplina espiritual, un acto de amor y un arma contra el pecado al evitar las tentaciones a la irritabilidad. Pregúntese: «¿Cuándo estoy frecuentemente irritable?» Para poner a prueba su autocomprensión, haga esta pregunta a quienes lo conocen mejor (y, a menudo, pueden ser los destinatarios de su irritación). Y con base en las respuestas, busque establecer algunos sistemas y hábitos que eliminen los irritantes obstáculos de su camino. Persiga el escape de la tentación que ofrece el Señor (1 Corintios 10:13) aprovechando la gracia de la planificación.
No se desanime por el hecho de que este es difícil ir al principio. Cambiar hábitos arraigados es un trabajo duro. Pero es posible por medio de Cristo que nos fortalece (Filipenses 4:13). Sigue trabajando en ello. El esfuerzo fiel de despojarse de este peso resultará en una fe más liviana, más amorosa y más gozosa: correr por el camino. esto …
¿Se irrita Dios?
El egoísmo de Irritación
DEJA de ser irritable