Ken Boa sobre el cristianismo en una cultura secular
Tuve el privilegio de reunirme con el autor y orador Ken Boa este verano en Atlanta para hablar sobre su último libro, La fe tiene sus razones: un enfoque integrador para defender el cristianismo, el lugar del cristianismo en una cultura secular cultura, y cómo los cristianos pueden presentar su fe a los no cristianos sin renunciar a la sensibilidad, la creatividad y el intelecto. La Parte 1 de esta entrevista de dos partes se enfoca en el cristianismo en una cultura secular.
CHERYL JOHNSTON DE CROSSWALK.COM: ¿Dónde se encuentra la ciencia con la fe?
KEN BOA: Hay cuatro puntos de vista diferentes. La ciencia como contraria al cristianismo es uno u otro punto de vista que no solo está en conflicto, sino que se habla de ellas como dos áreas diferentes. Hay algunos que dicen que la ciencia y la fe funcionan muy bien juntas. Algunos son más cautelosos. De hecho, estoy muy emocionado acerca de hacia dónde se dirige la ciencia. Acabo de hacer un estudio de lunes por la noche, sobre ciencia y Escritura, una serie de ocho partes, desde biología molecular hasta cosmogonía. Creo que es un lugar emocionante, un tiempo, para vivir porque ahora vivimos en una cultura, en un mundo, donde la tecnología nos está llevando a una mayor comprensión de que el mundo realmente está exquisitamente elaborado, bellamente diseñado, rico en información, tanto en información ricas en macromoléculas, así como la información en el ajuste fino del cosmos y la complejidad irreductible de los sistemas vivos y la idea sistemática o total de complejidad específica de la información que está en el genoma humano, en las proteínas, incluso en un nivel más simple en sistemas a gran escala, y es emocionante. Tal vez sea esto, que mi sospecha es que Dios parece aumentar la evidencia a medida que aumenta la incredulidad.
Y lo que está sucediendo aquí es que teníamos tanta afirmación científica de la validez de la cosmovisión cristiana como la que hemos tenido en los últimos 40 años, tanto en astronomía como en biología molecular y en todos los niveles. Me parece un momento extraordinariamente emocionante en el que vivimos, y me encanta el movimiento de diseño inteligente, toda la idea de la cuña que la gente llama, que Phillip Johnson describe como… encajar la cuña en la academia al mostrar que, en realidad, la idea de la casualidad y… son defectuosas. Que no son suficientes para dar cuenta de la rica complejidad, esa información que vemos en los sistemas, y que la idea de diseño no necesita ser abiertamente religiosa. Es solo la idea de la inteligencia, al igual que hacemos la patología forense para determinar: «¿Esto es accidental o hubo intencionalidad detrás de esto?»
Al igual que Lewis recogió la idea de Richard Baxter, esa idea divina puritana del «mero cristianismo», y luego la popularizó, encontremos lo que tenemos en común y seamos caritativos con nuestros hermanos que están en otras salas fuera de ese salón del cristianismo. . Hay diferentes estancias donde hay chimeneas y hogares. Escoge dónde podamos sentarnos y disfrutar, que podamos ser caritativos unos con otros. Centrémonos en lo que tenemos en común. Lo mismo aquí, este movimiento de diseño inteligente. Ya sea que te aferres a una tierra joven o vieja, o dondequiera que estés en esto, llamamos a todos a estar de acuerdo en que este es un mundo rico en información y que revela propósito, diseño y orden. Entonces, es emocionante para mí ver un tipo de potencial para la convergencia de las cosas que compartimos en común en ese tipo de líneas. Siempre habrá algunas diferencias de opinión en cuanto a los detalles, pero… la ciencia, al menos desde mi punto de vista, puede ser confiable. Mientras no abrace la ilusión de que la ciencia y el naturalismo deberían estar casados.
Existe el peligro de pasar al «cientificismo», al combinar el método científico con un naturalismo, con una filosofía naturalista. Eso es un error. No es necesario, nunca fue necesario, pero la gente ha asumido que cuando hacemos ciencia, adoptamos una filosofía naturalista, y la idea del diseño se descarta. Ahora, no hay una buena razón científica para, ni hay ninguna razón filosófica para rechazarlo. Es un presupuesto, creo. Es un área maravillosa y disfruto del creciente cuerpo de literatura. Y muchos, muchos creyentes están a la vanguardia de algunos de estos materiales. Entonces, es emocionante.
CHERYL JOHNSTON DE CROSSWALK.COM: Tengo la impresión de que en generaciones pasadas había más personas realmente interesadas en la teología y la doctrina y discutiendo ideas con amigos. Eso rara vez se ve o se hace ahora, y cuanto más alto llegas en educación, al menos a través de universidades públicas, menos cristianos encuentras cuando ingresas a la maestría y al doctorado. programas ¿Es porque menos personas intelectuales ahora son cristianas o porque los cristianos no están cursando estudios superiores?
KEN BOA: Esa es una buena pregunta. Estoy feliz de decir que, en ciertas disciplinas, ha habido una buena dirección, un movimiento, donde los cristianos están comenzando a ganar un terreno que se había perdido. Creo que una gran parte de lo que acabas de describir es la pérdida de una cosmovisión cristiana predominante. Y la academia misma ha adoptado gradualmente, desde la Ilustración, una perspectiva secular que dice, básicamente, comenzando con el teísmo, no querían ir directamente al concepto ateo en toda regla, así que, comenzando con esa idea de que la hipótesis de Dios no es estrictamente necesario, «Podemos hacerlo sin Él», y luego hasta el punto en que ahora hay una hostilidad hacia esa idea ‘de Dios’. La universidad gradualmente se volvió más secularizada y más pluralista, y en esa cultura entonces, el cristianismo quedó marginado, y luego, también, los cristianos tenían una especie de mentalidad circular, particularmente en la primera parte del siglo XX, donde decían , «Esos modernistas, esos liberales», y hubo una especie de antiintelectualismo que muchas veces tuvo lugar. Los seminarios cristianos más evangélicos se divorciaron de los seminarios más liberales, y era una especie de mentalidad de «nosotros contra ellos».
Creo que ahora hay, felizmente, un movimiento para recuperar terreno. Creo, por ejemplo, que personas como algunos de estos filósofos de Notre Dame y demás, Austin y Plantinga, Waltersdorf y otros, tienen un pensamiento de vanguardia en el área de la epistemología y la filosofía de la religión. Lo mismo está sucediendo en algunas de las ciencias también. Entonces, creo que los cristianos están comenzando a decir: «Oye, hemos renunciado a demasiado y podemos volver al mercado». Ahí es donde ministerios como [el de] Ravi Zacharias están tratando de decir: «Oye, tenemos algo que decir». O Colson, con todos sus Foros de Wilburforce y toda su idea de «Volvamos a la universidad. Desafiemos estas suposiciones y argumentemos que la cosmovisión cristiana puede defenderse por sí sola contra el punto de vista secularizado». Y creo que ha habido, en la educación, en los medios y en el entretenimiento, una especie de divorcio entre nuestro pensamiento y la cosmovisión cristiana. Y la gente compró eso pasivamente. Entonces, me alegró ver que más y más literatura de buena calidad está siendo abordada y escrita por cristianos en diversas disciplinas, y creo que esa es una tendencia. Veremos más de esto en la sociología, en la filosofía, en la biología y también en otras áreas, la genética y la astronomía.
Entonces, espero ver que eso se revierta. ‘Me temo que probablemente nunca volverá a los días felices cuando estas universidades, como Harvard, Princeton y Yale, se fundaron originalmente con la visión de capacitar personas para el ministerio. Sí, es ingenuo suponer que volveremos a eso, pero creo que podemos comenzar a desarrollar más credibilidad. Pero la realidad natural está en una cosmovisión secularizada, la mayoría de los «intelectuales» serán personas educadas lejos de una perspectiva cristiana. Y esa es la naturaleza de eso. Parece haber una proporción genuina, básica, se podría decir, inversa entre la educación y el compromiso con el cristianismo, pero no tiene por qué ser así.
CHERYL JOHNSTON DE CROSSWALK.COM: Actualmente es muy difícil para los músicos cristianos, fuera de la industria del evangelio, y para los autores cristianos ser representados por sellos discográficos y editoriales seculares. ¿Qué hacemos nosotros como cristianos? ¿Continuamos existiendo lado a lado y construyendo la industria comercial cristiana cada vez más grande? ¿O nosotros, como cristianos, seguimos tratando de ser representados y publicados por sellos y casas principales, tal vez mejorando?
KEN BOA: Buena pregunta. Creo que hay quizás dos estrategias que uno puede tomar. Por un lado, creo que los editores cristianos, al menos algunos de ellos, se están volviendo más agresivos en la creación de materiales cruzados para ingresar cada vez más al mercado ABA, y ese es un movimiento útil. Y cada vez más están tratando de crear estrategias teniendo arenas de distribución que les permitan ingresar a mercados más amplios.
Eso es muy saludable, por lo que Barnes and Noble, y las tiendas Walden y B. Dalton, ahora están recibiendo más y más… más de estos editores cristianos están consiguiendo algún lugar en ellos, así como en lugares como Sam’s. …
Eso es algo bueno. Pero, además de eso, creo que es saludable que los autores intenten crear libros que puedan valerse por sí mismos y que puedan llegar, tanto en ficción como en no ficción, a un mercado a través de las editoriales seculares. Ahí tienen que ser más discretos. Es posible que a veces necesiten ser un poco más indirectos, y creo que eso puede suceder. Creo que es muy saludable que la gente intente involucrarse en algunas de las casas más seculares y demás, y creo que también es una buena tendencia.
Lewis habló sobre la idea de un escritor cristiano. CS Lewis estaba diciendo que no es que tengan que escribir abiertamente. No es que tengan que escribir sobre temas cristianos, sino que tengan una perspectiva cristiana y que hagan bien su trabajo. Si es en literatura o en el área que sea, lo hacen con excelencia y esa es la dimensión cristiana, ya sea en el arte o en la música. Y fue un ejemplo maravilloso de eso, cuando piensas en su material técnico, por ejemplo, La imagen descartada, o piensas en su volumen sobre la Historia de la literatura inglesa de Oxford, su tono del siglo XVI allí en esa área o la Alegoría de Amor. Estos fueron libros maravillosos que, francamente, evidencian una cosmovisión cristiana, no abiertamente, sino más bien a través de la calidad de la exhibición técnica que muestra su dominio de su campo, una comprensión del material, pero aún argumenta convincentemente para una comprensión de esa imagen. que se descartó y cómo eso. . . al menos dar forma. . . proporciona una visión unificadora del mundo, pero sin ser prepotente, sin exagerar. Y creo que, a veces, tal vez tratamos de probar demasiado o presionar demasiado. Entonces, nuevamente, «la sal y la luz», la idea de ser una influencia omnipresente, pero a veces los enfoques más sutiles pueden ser valiosos.
Entonces, tal vez haya una especie de enfoque de dos frentes, obtener un mayor número de lectores a través de ABA y otros puntos de distribución y también esta otra estrategia que creo que puede ser valiosa. ¿Por qué los autores cristianos no pueden escribir los mejores libros sobre ciertas áreas, ya sea psicología, física, genética o literatura ficticia? No hay razón por qué. Francamente, si lo pensamos bien, sabemos muy bien que la música, la arquitectura, el arte, la filosofía, el teatro, la literatura más importantes han sido todos inspirados por la visión cristiana. De hecho, es trágico cuando vas, digamos, a Europa o Inglaterra, en particular, y ves que sus mayores logros fueron inspirados por esta visión cristiana. Y ahora lo que ha ocurrido desde la Ilustración, en cambio, es muy inferior en muchos casos. ¿Qué sucedió? ¿Por qué no volver a esa idea? ¿Qué inspiró esta visión? ¿Qué era esta imagen descartada? Tiene que haber un entendimiento de que la visión cristiana puede inspirar grandeza. Lamentablemente, creo que el mundo a menudo lo asocia con «schlock» y «kitsch», para usar un par de buenas palabras en yiddish. A veces esas palabras funcionan mejor que cualquier otra cosa.
La asociación con el cristianismo, con los medios populares, por ejemplo, no siempre es algo… Francamente, si esa fuera mi única exposición, diría: «Francamente, ya tengo suficientes problemas. No No es necesario meterse en esas cosas». Entonces, creo que hay una necesidad de excelencia y calidad, en lugar de hacer algo de segunda categoría. Y creo que más editores están empezando a captar esa idea. ¿Por qué una película cristiana, por qué un libro cristiano debe ser inferior? Es interesante, algunas de las mejores películas en estos días son de directores iraníes y chinos. Son mucho más sutiles y hermosos, y es interesante; no tienes una cosmovisión cristiana que les informe. En Occidente, creamos esta pirotecnia y estas películas de gran presupuesto para tratar de despertar el interés, etc. Estas otras películas tienen un mayor sentido de humanidad y de relaciones. ¿Porqué es eso? ¿Qué sucedió? ¿Cómo es que esta visión cristiana de alguna manera se perdió en la confusión? Tenemos que acudir a otros directores para encontrar ese tipo de visión. Una hermosa película que acabo de ver el año pasado llamada El color del paraíso: aquí hay un director iraní que se acerca a lo que yo diría que es una visión cristiana. De hecho, si yo fuera [un director cristiano], … me habría sentido orgulloso de haber creado esa película.
Él no habla de Alá; Habla de Dios. Es una película poderosa… [con] … una visión cristiana. Simplemente sucede que no ha sido hecho por un director cristiano. Es más cristiano que muchas películas que son abiertamente cristianas. Entonces, ¿qué está mal aquí? ¿Dónde está la pérdida de sutileza, de belleza, de verdad, de algo exquisito y sobrio? Tiene que haber un retorno a ese tipo de cosas en todas esas áreas. Y, de nuevo, más y más personas se están dando cuenta de eso.
Me sorprendió tanto El color del paraíso sobre un niño ciego que quiere ver el rostro de Dios; es una imagen maravillosa. No hay actores, solo son personas reales en este pueblo. Y este padre no es ciego, pero es moral y espiritualmente ciego, y es este maravilloso contraste aquí. Me cautivó tanto que alquilé una película que había hecho antes, Children of Heaven, solo para verla.
Entonces, ya sabes, puedes alquilar estas cosas y verlas, y es bueno mantenerse al día con ellas y ver lo que viene. Trato de mantenerme al día con esas cosas, así como con películas más tradicionales. Acabo de ver una película china llamada The Road Home. Y de nuevo, una película maravillosa. Luego, al día siguiente, vi AI y fue interesante… AI, este intento masivo de unirnos emocionalmente, no funcionó para mí en absoluto. Pero luego veo The Road Home, esta película china maravillosa, sutil y subestimada que te atrapa el corazón de inmediato. Sin violencia, sin sexo, sin problemas de idioma, solo una historia maravillosa sobre los padres de un hombre, que se remonta a cuando se conocieron.
Fue simplemente una imagen maravillosa aquí de cómo se puede tejer una historia sutil que agarra el corazón, y luego ver a este otro, y te das cuenta, El uno, nuevamente, está más cerca del espíritu del evangelio, como fuera, que el otro, y sin embargo no está siendo escrito, hecho por cristianos.
Entonces, es interesante. ¿Qué hace que una película sea cristiana? Hay una visión; hay una manera de ver; hay una manera de acercarse; hay una integridad. No es sólo el tema, como bien sabes. Las pinturas de Rembrandt [por ejemplo] — cuando tenemos temas más abiertos como el regreso del hijo pródigo — [creó] una pintura tan maravillosa. Pero luego ves algunos de sus otros paisajes y sus autorretratos y demás, y te das cuenta de que también tienen una visión muy cristiana subyacente. Y no vio distinción entre sagrado/secular, no hay necesidad de una dicotomía allí.
Creo que hay un valor para una visión unificada que ve toda la verdad como la verdad de Dios.
Dra. Kenneth D. Boa es el presidente de Reflections Ministries. Es autor de numerosos libros, incluidos Pursuing Wisdom y The Art of Living Well (ambos NavPress) y es editor colaborador de Open Bible, Promise Keeper’s Men’s Study Bible y Leadership Bible. El Dr. Boa obtuvo una licenciatura del Case Institute of Technology, un Th.M. del Seminario Teológico de Dallas, un Ph.D. de la Universidad de Nueva York y un D. Phil. de la Universidad de Oxford. Reside en Atlanta, Georgia.
Puede comprar Faith Has Its Reasons aquí de Christian Book Distributors.