Biblia

La fuerza en Deuteronomio significa mucho más de lo que pensabas

La fuerza en Deuteronomio significa mucho más de lo que pensabas

Es probable que hayas oído citar Deuteronomio 6:4-5 muchas veces. Es conocido como el Shemá.

“¡Escucha, oh Israel! ¡El Señor es nuestro Dios, el Señor es uno! Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas”.

Este video del Proyecto Bíblico se enfoca en la última palabra del Shemá; “fuerza”.

La palabra en hebreo es “me’od” y se encuentra 300 veces en las Escrituras. Pero aquí está la parte fascinante: la palabra en realidad no significa «fuerza».

El Shema es uno de los pocos lugares en la Biblia donde «me’od» se traduce como «fuerza». ¿Por qué?

La traducción literal de «me’od» es «muy» o «mucho». Gramaticalmente, es un adverbio que se usa junto con otras palabras para aumentar su significado.

Por ejemplo, en Génesis 1:31, Dios se refiere a su creación como «buena» seis veces. Pero la séptima vez agrega «me’od», lo que significa que la creación fue «muy (me’od) buena».

Más adelante en Génesis 7:18 leemos sobre el Gran Diluvio. Las aguas de la inundación se llaman «me’od poderosa».

En la historia de Caín y Abel en Génesis 4:15, se dice que Caín está «enfadado».

En algunos casos, «me’od» se usa dos veces para aumentar la fuerza de la palabra que está aumentando a su capacidad total, como en Génesis 30:43, donde se describe a Jacob como «me’od, me ‘od rico.”

Eso significa que cuando se entiende la palabra como se usa en el Shemá, no significa fuerza o poder sino “mucho”— estamos llamados a amar a Dios con toda nuestra “muchitud”.

Amar a Dios con todo tu “mé’od” significa dedicar todas las posibilidades, oportunidades y capacidades que tienes a honrar a Dios y amar a tu prójimo como a ti mismo. Es la palabra más amplia y expansiva del Shema porque puede referirse a casi cualquier cosa.

El significado de la palabra ha desafiado a los traductores a lo largo de la historia. Los antiguos eruditos judíos que tradujeron la Biblia hebrea al griego usaron «dunamis», que significa «poder» o «fuerza» para «me’od». Es el entendimiento más utilizado en las traducciones de la Biblia. Pero los antiguos eruditos arameos tradujeron «me’od» como «riqueza». Vieron el dinero como algo concreto que abre todo tipo de oportunidades para amar a Dios regalando recursos.

Jesús citó el Shema en Marcos 12:30 usando dos palabras para descifrar el significado de «me’od» diciendo que debemos amar a Dios con toda nuestra mente y poder. Ambas son capacidades humanas que se pueden usar para amar a Dios de infinitas maneras.

El video concluye diciéndonos que “me’od”, no importa cómo lo traduzcas, no limita la de maneras en que podemos mostrar amor por Dios. Más bien, significa que todo en la vida de una persona ofrece la oportunidad de honrar a quien te creó.

¿Qué significa eso para los pastores? John Piper describió su amor por Dios de esta manera:

“La carga de mi ministerio es dejar en claro a los demás que “el firme el amor [del Señor] es mejor que la vida” (Salmo 63:3). Y si es mejor que la vida, es mejor que todo lo que ofrece la vida en este mundo. Esto significa que lo que satisface no son los dones de Dios, sino la gloria de Dios, la gloria de su amor, la gloria de su poder, la gloria de su sabiduría, santidad, justicia, bondad y verdad.”

Ese es un ejemplo apropiado de amar a Dios con toda nuestra «muchitud».