Biblia

¿La membresía de la iglesia es realmente un concepto bíblico?

¿La membresía de la iglesia es realmente un concepto bíblico?

La membresía en una iglesia local está muy presente en la mente de los cristianos en estos días. ¿Es bíblico? ¿Es necesario? ¿Es útil? Estas y otras preguntas conducen a las siguientes diez cosas que debe saber sobre lo que significa y lo que implica ser miembro de la iglesia. [Además de mi propia investigación, me he basado en gran medida en los escritos de John Piper, Michael McKinley, Jim Elliff, Mark Dever y Kevin DeYoung.]

Quizás el mejor lugar para comenzar es preguntando la pregunta: ¿Qué quieres de tu iglesia local? Asumo, en primer lugar, que usted quiere una iglesia local donde pueda ser conocido, amado y cuidado por otros cristianos. Después de todo, no existe tal cosa como un “cristiano-llanero-solitario-anónimo” en el NT. Ciertamente puede permanecer en el anonimato si lo desea. Es más fácil hacerlo en una iglesia de varios miles de personas a la que puedes entrar un domingo por la mañana y sentarte junto a la pared y nunca involucrar a nadie en el compañerismo, la conversación o la rendición de cuentas. Entonces, sí, puedes hacerlo si quieres. Pero, ¿por qué querrías hacerlo?

También asumo que quieres una iglesia local donde puedas conocer a otros y experimentar el gozo de derramar en sus vidas y amarlos, alentarlos, ayudarlos y atender sus necesidades. En otras palabras, supongo que quiere una iglesia local, donde pueda ser útil y ser una bendición para otros que están luchando y necesitan su opinión.

Finalmente, supongo que quiere una iglesia local donde pueden ser guiados espiritualmente y alimentados bíblicamente y amorosamente protegidos por líderes dotados. Supongo que desea líderes que no solo sepan quiénes son, sino que estén alegremente comprometidos a velar por sus almas, líderes que tomen en serio su responsabilidad de enseñarles la verdad y ayudarlos a crecer en su conocimiento de Dios y su intimidad con él.

Foto cortesía: Thinkstock