Lo que el Drive-Thru le enseñará a su iglesia
Las iglesias y los restaurantes de comida rápida con autoservicio parecen tener poco o ningún valor comparativo, hasta que observa el denominador común de ambos: el cliente (personas).
Por supuesto, no estoy diciendo que la iglesia local esté vendiendo nada a la gente, pero estoy provocando una perspectiva que dice que las personas que son clientes de una cadena de comida rápida son las mismas personas que están asistiendo a nuestra iglesias.
Lección n.º 1: información mínima, llamada a la acción máxima.
A menos que ordene una comida o un artículo tal como está de cualquier -comida en coche, existe una alta probabilidad de que su pedido sea incorrecto. Del mismo modo, a menos que cree un llamado a la acción valioso que se enmarque en torno a las expectativas predeterminadas de sus miembros y asistentes, existe una alta probabilidad de que las personas no se involucren.
Mi experiencia personal me ha enseñado que si quiero una hamburguesa con solo un par de cosas, es más fácil decir “simple, pero agregue lechuga y pepinillos” que decirles lo que no quiero en mi hamburguesa. La razón es simple: hay un botón para “simple” y un botón para “agregar” Esto es mucho más fácil para el empleado de comida rápida que hacerlos poner en el orden regular, luego comenzar a restar lo que no quiero y finalmente agregar algo que sí quiero. Francamente, los confunde.
Del mismo modo, hay una gran simplicidad en la verdad de que “menos es más” En lugar de dar todos los detalles a la vez sobre un servicio , actividad o evento, y luego enumerar todos los calificadores únicos y las excepciones, es mucho más efectivo resumir la gran idea con una declaración de calificador simple y una opción fácil de responder/actuar/registrarse de inmediato. Y, mientras lo hace, es mejor limitar las oportunidades que se presentan a una sola. No envíe spam a las personas con información irrelevante, sino respete su tiempo y ancho de banda con información específica, valiosa y procesable que conduce a una oportunidad de conexión relacional con su equipo ministerial.
Lección #2&mdash ;Menos es más.
Conoce a tu audiencia. Nunca entendí por qué KFC, Long John Silvers y Taco Bell coexistirían en un solo lugar. Mira, entiendo que Yum! (la empresa matriz) ve una oportunidad de conocer los gustos únicos de una familia desde una sola ventanilla de autoservicio, pero no puedo y nunca consideraría entrar a comer; el asalto olfativo de la comida no complementaria que persiste en el aire mataría instantáneamente mi apetito. Tal vez esta estrategia funcione en una fila de autoservicio (aunque dudo que sea rápido; consulte la lección n.° 3 a continuación), pero no funciona cuando las iglesias intentan empaquetar todo en un solo canal de distribución de comunicación.
In-N-Out Burger tiene esto resuelto, y cocinan con ingredientes frescos, no congelados, por lo que su tiempo de preparación lleva más tiempo pero su autoservicio es rápido. Mire la imagen de su menú que demuestra el valor de «menos es más».
Las personas que necesitan saber cómo registrarse para la noche de bolos para adultos solteros son no es el mismo grupo que necesitará asistir al encierro de Jóvenes, ni son el mismo grupo que se preocupa mucho por un seminario de matrimonio. Y, sin embargo, las iglesias envían comunicaciones todo en uno.
Cuando comunicas todo a todos, no llegas a nadie.
Lección n.º 3: comunicar valor, no necesidad .
Según el tipo de mensaje que desee compartir, organice mis opciones en grupos simples y obvios. El menú de comida rápida para la mayoría de los establecimientos es ahora un oxímoron. Simplemente no hay forma de tomar una decisión rápida cuando el volumen de opciones rivaliza con el de Cheesecake Factory (un menú inflado de opciones aparentemente interminables, para aquellos que no están familiarizados con el popular restaurante).
A La regla general para comunicar información a las personas es pensar en lo que se dice a partir de al menos uno de estos tres métodos:
“¡Diviérteme!”— A través de medios ingeniosos y/o divertidos, haga que el usuario se identifique con lo que está ofreciendo a través de una asociación o experiencia positiva.
“¡Ayúdenme!”—Via liderazgo intelectual, proporcionar autoridad/experiencia creíble con soluciones sobre un tema/tema.
“¡Ámame!”—Genera defensores leales y fanáticos que te aman, aman lo que representa y comparte con entusiasmo con sus amigos.
Parafraseando al apóstol Pablo, el mayor de estos tres es el amor. Es importante señalar que la tercera opción casi nunca existe en los esfuerzos de comunicación masiva. El amor es relacional, y las relaciones requieren una conexión personal. Las notas escritas a mano (sí, todavía existen), una llamada telefónica, un mensaje de texto personal, una mención en Facebook o un mensaje directo en Twitter, o incluso un correo electrónico personal son métodos muy efectivos para crear conexión personal, activación personal y compromiso personal. Cuando amas a las personas genuinamente bien, ellas se involucran y hacen que otros también se involucren. esto …