Luz de cuarenta años sobre cómo traducir “Hijo de Dios” para los musulmanes
Escribiendo en 1972, JI Packer arroja luz sobre el debate contemporáneo sobre cómo traducir el término “ Hijo de Dios” en contextos musulmanes. Un concepto erróneo común entre los musulmanes es que los cristianos creen que Jesús era el Hijo de Dios por procreación con María, de modo que hay al menos dos dioses: el Hijo y el Padre.
Motivados por el deseo de eliminar obstáculos innecesarios para los musulmanes, algunos han abogado por traducir el griego detrás de «Hijo de Dios» de una manera que no tenga tales connotaciones biológicas. Eso significa evitar ese lenguaje de Padre e Hijo. Pero históricamente, el problema de la ambigüedad en Jesús’ La filiación ha sido resuelta por el contexto y la enseñanza, no por la traducción.
Lo que Packer contribuye al debate es la observación de que el apóstol Juan ya enfrentó esta ambigüedad cuando escribió su Evangelio. Y señala que la forma en que Juan lo trató no fue rechazando los términos Padre e Hijo, sino aclarando en el contexto lo que significan. Mi convicción es que debemos correr los riesgos que corrió Juan y dejar que el contexto del Nuevo Testamento haga su trabajo de la manera que él pretendía.
Packer escribe: “Juan sabía que la frase ‘Hijo de Dios’ estaba contaminado con asociaciones engañosas en la mente de sus lectores. La teología judía lo usó como un título para el Mesías (humano) esperado. La mitología griega hablaba de muchos «hijos de dioses», superhombres nacidos de una unión entre Dios y la mujer humana».
Pero, observa Packer, «Juan quería asegurarse de que cuando escribiera sobre Jesús como el Hijo de Dios, no fuera entendido». en esos caminos equivocados. Quería “dejar en claro desde el principio que la Filiación que Jesús reclamaba . . . era precisamente una cuestión de deidad personal y nada menos.”
Para asegurarse de esto, no rechazó el lenguaje del Padre y el Hijo. En cambio, dice Packer, escribió su famoso Prólogo (Juan 1:1–18). “En ninguna parte del Nuevo Testamento se explica tan claramente como aquí la naturaleza y el significado de la filiación divina de Jesús”
- En el principio era el Verbo. “Aquí está la eternidad de la Palabra. No tuvo principio.”
- Y el Verbo estaba con Dios. “Aquí está la personalidad del Verbo. El poder que cumple los propósitos de Dios es el poder de un ser personal distinto, que se encuentra en una relación eterna con Dios de compañerismo activo.”
- Y la Palabra era Dios. “Aquí está la deidad de la Palabra. Aunque personalmente distinto del Padre, no es una criatura; Él es divino en sí mismo, como lo es el Padre.”
- Todas las cosas fueron hechas por él. “Aquí está la Palabra creando. . . Todo lo que era, por él fue hecho.”
- Y el Verbo se hizo carne. “Aquí está el Verbo encarnado. El bebé en el pesebre de Belén no era otro que la Palabra eterna de Dios».
Ahora, después de mostrarnos quién es la Palabra, Juan lo revela como «Dios» Hijo. “Hemos visto su gloria, gloria como del Hijo único del Padre” (Juan 1:14). “Así Juan. . . ahora ha aclarado lo que significa llamar a Jesús el Hijo de Dios. . . [Es] una afirmación de su deidad personal distintiva”. (JI Packer, Knowing God [Londres: InterVarsity Press, 1973], 48–50.)
Las dificultades de la traducción de la Biblia son enormes. Mi veneración por los hombres y mujeres que han dado su vida por ella es profunda. La deuda que tenemos con ellos es profunda. También he hablado con creyentes de origen musulmán que están arriesgando sus vidas por creer en la verdad de que Jesús es el Hijo de Dios. Algunos se sienten traicionados por la eliminación de este lenguaje de la Biblia.
JI Packer nos muestra que el malentendido potencial de “Hijo de Dios” estaba allí desde el principio. El remedio para ello no fue el rechazo del término. El remedio era el Nuevo Testamento mismo, en toda su plenitud controvertida y autointerpretadora.
Además del contexto, hay profesores. El Cristo ascendido dio maestros a su iglesia para explicar las cosas (Efesios 4:11). Y nos envió a las naciones a proclamar y enseñar (Mateo 28:20). Y si vamos a enseñar como Pablo (cinco horas al día en el salón de Tirano en el Éfeso pagano durante dos años, Hechos 19:9-10) necesitaremos un texto sólido, preciso y confiable que pueda soportar un escrutinio riguroso.
Señor, levanta un ejército de traductores y maestros como este.
[Este artículo también aparece en la edición del 10 de marzo de World Magazine .]