Biblia

No somos los nuestros: Sobre Dios, Brittany Maynard y el suicidio asistido por un médico

No somos los nuestros: Sobre Dios, Brittany Maynard y el suicidio asistido por un médico

En varios videos desgarradores (aquí, aquí y aquí), Brittany Maynard, de 29 años, ha hablado sobre su intención de tomar su vida, posiblemente mañana, por medio de un suicidio asistido por un médico en Oregón debido a un tumor cerebral fatal, inoperable y de rápido crecimiento.

Joni Eareckson Tada, quien ha sufrido más y durante más tiempo que la mayoría de nosotros, ha respondido al doloroso plan de Brittany con empatía y convicción bíblica. Todas las preocupaciones de Joni merecen una seria consideración. El que quiero ampliar es este: Ella dijo: «Entiendo que Brittany puede tener un gran dolor, y sus opciones de tratamiento son limitadas y tienen sus propios efectos secundarios devastadores, pero creo que a Brittany le falta un factor crítico en su fórmula». por la muerte: Dios.” Otros han escrito llamamientos abiertos a Bretaña; Escribo principalmente para aquellos que están considerando este tema de nuevo a la luz de la historia de Brittany.

El cáncer es un enemigo

Odio el cáncer. Es regularmente un cómplice en el trabajo de robo de vidas de nuestro «enemigo final»; muerte (1 Corintios 15:26). La muerte no era parte del paraíso como Dios lo creó en el principio. Y la muerte no será parte de la Nueva Tierra como Dios la trae en la resurrección. En ese sentido, se opone a la bondad última que Dios diseñó para esta creación. Es un enemigo.

Pero en la resurrección, “la muerte ya no existirá” (Apocalipsis 21:4).

Así permanece la muerte, por ahora. Sisea con una rabia aterradora. pero para los que están en Cristo, sus colmillos han sido removidos.

La muerte es tragada en victoria.
Oh muerte, ¿dónde está tu victoria?
Oh muerte, ¿dónde está tu aguijón? (1 Corintios 15:54-55)

Respuesta: “El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley. Pero gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo” (1 Corintios 15:56-57). Están cubiertos. El aguijón, los colmillos, han sido removidos.

Por lo tanto, en Cristo, moriremos físicamente, pero no espiritualmente. Nuestras almas irán a “casa” (2 Corintios 5:8).

Sujeción a vanidad: en la esperanza

Pero aunque en el principio Satanás incitó al pecado, y por el pecado vino la muerte (Romanos 5:12 ), Dios mismo fue el juez que pronunció la sentencia de muerte sobre la raza humana. El horror de la muerte es la respuesta señalada por Dios al horror del pecado. La muerte, por diseño de Dios, es el espejo físico del ultraje moral de la rebelión humana contra Dios.

Así, Dios nos dice que en respuesta al pecado, «la creación fue sometida a vanidad, no voluntariamente, sino por causa de aquel que la sujetó, en esperanza …” (Romanos 8:20). Sólo Dios podía hacer eso. Ni Adán ni Satanás actuaron con miras a la esperanza del siglo venidero. Esto fue obra de Dios. Dios designó la muerte para la raza humana. Lo hizo con miras a la derrota y remoción final de la muerte. Pero fue él quien lo hizo.

Así continúa la Biblia, “con la esperanza de que la creación misma sea liberada de su esclavitud a la corrupción, y obtenga la libertad de la gloria de los hijos de Dios” (Romanos 8:21). Hay una esclavitud a la corrupción de la muerte por ahora. Pero el día de la libertad se acerca. Dios ha señalado estos tiempos.

Hasta entonces, morimos. Y vivimos, con Cristo. Esta muerte y esta vida son designadas por Dios. Satanás incitó al pecado. Adán y Eva actuaron en pecado. Y Dios decretó la consecuencia del pecado, a saber, la muerte.

Y está eliminando esa consecuencia por etapas. En la primera venida de Cristo, se pagó la inconmensurable pena del pecado (Colosenses 2:14). La muerte ya no existirá.

Pero hasta entonces, la disposición final de la muerte y la vida pertenecen a Dios. Él lo trajo; él lo sacará. Y mientras está aquí, reclama derechos únicos sobre él. “Mira ahora que yo, incluso yo, soy él, y no hay dios fuera de mí; mato y hago vivir; hiero y curo; y no hay quien pueda librar de mi mano” (Deuteronomio 32:39).

Por lo tanto, la respuesta reverente y afligida de Job ante la muerte de sus 10 hijos fue profunda y dolorosamente correcta: “La L??? dio, y la L??? ha quitado; bendito sea el nombre de L???” (Job 1:21).

¿Cómo entonces moriremos?

¿Cómo entonces debemos pensar acerca de nuestros derechos con respecto a la muerte? ¿Debe la vida estar bajo nuestro control? ¿Nos corresponde a nosotros crear o eliminar?

El apóstol Pablo no nos dejó sin ayuda en esta cuestión. ¿De quién somos? ¿A quién pertenecemos? ¿Quién es dueño de nuestro cuerpo? Él responde: “¿No sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo dentro de vosotros, el cual tenéis de Dios? No sois vuestros, porque fuisteis comprados por precio. Así que glorifica a Dios en tu cuerpo” (1 Corintios 6:19-20).

Estas palabras fueron pronunciadas para guiarnos en relación con nuestra sexualidad. Pero el principio es válido para la muerte. Cuanto más graves son las consecuencias con respecto al cuerpo y al alma, más firmemente se sostiene el principio. Y la muerte trae las mayores consecuencias al alma y al cuerpo. Es el momento que marca el destino final de ambos (Lc 16,26). Por lo tanto, el principio se mantiene en la muerte: no somos nuestros.

Nuestros cuerpos, su vida, su muerte, pertenecen a Cristo. Él los compró. No son nuestros para disponer de ellos como queramos. son suyos Y existen para su voluntad y su gloria.

Pablo habla de esta manera no solo sobre la sexualidad, sino sobre la muerte y el morir.

“Ninguno de nosotros vive para sí mismo, y ninguno de nosotros muere para sí mismo. Porque si vivimos, para el Señor vivimos, y si morimos, para el Señor morimos. Así que, ya sea que vivamos o que muramos, del Señor somos. Porque para esto Cristo murió y volvió a vivir, para ser Señor tanto de los muertos como de los vivos.” (Romanos 14:7-9)

Los tres puntos de 1 Corintios 6 están aquí nuevamente, no con respecto al sexo, sino explícitamente con respecto a la muerte. Cristo pagó el precio de su vida para ser el Señor legítimo sobre los vivos y los muertos. Por lo tanto, no somos nuestros; somos del Señor. Por lo tanto, vivimos y morimos «para el Señor». Es decir, la vida y la muerte no son nuestra preocupación privada. No son nuestra elección. Él nos compró. Él es nuestro dueño. Vivimos y morimos para él, confiando en él, de acuerdo con su voluntad, para su gloria.

Por lo tanto, “no matarás” se pone sobre una base completamente nueva. No sólo nuestras vidas pertenecen a Dios en virtud de haber sido creados a su imagen, sino que ahora somos suyos, en vida y muerte, en virtud de la compra de Cristo. Doblemente no somos nuestros. Nuestra vida y nuestra muerte pertenecen a Dios. Él da, y él toma. Y ha puesto un doble sello a ese único derecho divino: eres mía, por nacimiento y por sangre. No vives, y no mueres, en tus propios términos.

¿Cuáles son sus términos? Podemos arriesgar nuestras vidas por salvar a otros (Hechos 20:24). Dios ha puesto este privilegio en nuestras manos. Es parte del levantamiento limitado de la maldición de la caída. Pero el derecho a poner fin a nuestras vidas, no lo ha puesto en nuestras manos.

Nuestros sufrimientos finales no tienen sentido

El hecho de que el sufrimiento aumenta casi inevitablemente con la proximidad de la muerte es a menudo una perspectiva aterradora. Incluso aquellos que no temen a la muerte tiemblan ante el proceso de morir. He visto terribles sufrimientos en la hora de la muerte. En el funeral de una madre joven, dije: «El gran triunfo fue que ella nunca maldijo a Dios». De lo contrario, fue horrible.

Pero este hecho trágico, que el apóstol sufriente conocía mejor que cualquiera de nosotros, no cambió la verdad: dar y tomar la vida pertenece a Dios, no a nosotros. Y el sufrimiento de nuestros últimos días no carece de sentido.

“Aunque nuestro ser exterior se va desgastando, nuestro ser interior se renueva día tras día. Porque esta leve aflicción momentánea nos prepara un eterno peso de gloria que supera toda comparación, no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven. Porque las cosas que se ven son transitorias, pero las que no se ven son eternas.” (2 Corintios 4:16-18)

Antes que nadie se burle de la frase “luz momentánea” que esa persona se dé cuenta de que Pablo se estaba refiriendo a su vida de sufrimiento, cuyos detalles son casi insoportables de leer (2 Corintios 11:23-28). Tal sufrimiento no fue ligero. No fue momentáneo. Excepto en comparación con la longitud y la gloria del cielo.

Pero el punto de este texto es que nuestros sufrimientos finales no tienen sentido. Están “preparando para nosotros un eterno peso de gloria” (2 Corintios 4:17). «Preparar»: trabajar, efectuar, producir. No son torturas sin rumbo.

Y los cónyuges, madres, padres, hermanos, hermanas, hijos e hijas que están en duelo no están simplemente observando. Están sirviendo, cuidando, amando. Sí, el suicidio les ahorra el dolor de mirar. Pero también les niega el privilegio de servir. Hay momentos en el cuidado incansable del amado moribundo que son tan intensos con el amor abnegado que no se cambiarían por ninguna muerte.

Al borde del Gran Cañón

h2>

Brittany Maynard ha endulzado sus últimos días con viajes a los glaciares de Alaska, los fiordos de Kenai y el Gran Cañón. En cierto sentido, esto es totalmente comprensible. Fuimos hechos para la belleza. Pero en otro sentido, es desconcertante. Porque hay una cosa que pararse al borde del Gran Cañón no hace por usted: no mejora su sentido de autonomía. Te hace sentir pequeño y vulnerable en presencia de grandeza y majestuosidad.

Eso es algo bueno. Porque somos pequeños y frágiles. No somos autónomos. Nunca estuvimos destinados a serlo. Belleza, sí. Alegría, sí. Grandeza, sí, fuera de nosotros, llenándonos de adoración y asombro. Fuimos creados para Dios.

En uno de sus videos, Brittany dice sabiamente: «Asegúrate de no perderte nada». Aprovecha el día. ¿Que te preocupa? ¿Lo que importa? Persigue eso. Olvida el resto.”

No podría estar más de acuerdo. Lo que importa es que hemos sido comprados por un precio. No somos nuestros. Vivimos y morimos y sufrimos por la gloria de Cristo, nuestro Señor. Y nunca olvidamos la verdad que hace que todo valga la pena: “Los sufrimientos de este tiempo presente no son comparables con la gloria que nos ha de ser revelada” (Romanos 8:18).   esto …