Planificación de la sucesión: la salud de tu organización depende de ello
Ya sea por muerte súbita o enfermedad crónica, por un llamado a otro ministerio o profesión, por una indiscreción ética o por jubilación, es responsabilidad del pastor actual y líderes de la iglesia para desarrollar un plan para cuando ocurra una vacante pastoral. Así como la planificación de la sucesión se ha convertido en un estándar para muchas empresas, es necesario que las iglesias les permitan manejar el cambio pastoral con un sentido de preparación espiritual y estabilidad. Una buena combinación de pastor con iglesia contribuye significativamente a la capacidad de una congregación para hacer la obra de Dios a través del ministerio, una obra que impacta y transforma vidas.
El cambio pastoral puede proporcionar una gran oportunidad para que una iglesia vuelva a examinar su identidad congregacional y profundizar juntos su camino de fe. Cada congregación abordará la búsqueda pastoral de manera diferente. En el caso de que exista un liderazgo jurisdiccional (como un organismo regional o local), es importante comunicarse con ellos para obtener ayuda con la planificación de la sucesión y la transición pastoral.
La cultura de la iglesia, los estatutos u otros los factores también pueden jugar un papel, pero algunos consejos obtenidos de búsquedas exitosas y recursos reflexivos pueden servir como sabiduría para el viaje.
#1: Formule un plan de emergencia. En el caso de muerte, un accidente grave o una situación imprevista, es probable que las emociones abarquen toda la gama entre los miembros: pena, ira e incertidumbre sobre el futuro. Los líderes de la iglesia deben ser proactivos en cuanto a la planificación de la sucesión antes de que ocurra una crisis para proporcionar una transición estable de liderazgo durante lo que probablemente sea un momento muy emotivo para una congregación.
Los líderes deben guiarse por el recordatorio de Paul en 1 Corintios: “Pero hágase todo de manera adecuada y ordenada”. (14:40)
#2: Considere contratar a un ministro interino. Esto puede ser especialmente útil cuando un ministerio anterior ha terminado dolorosamente. Los ministros interinos son contratados por un período fijo de tiempo, generalmente uno o dos años. Un ministro con experiencia en el ministerio interino puede ayudar a una congregación a procesar el dolor, el dolor y la ira que normalmente siguen a un pastorado que terminó con mala conducta ética, o incluso un pastorado extremadamente largo en el que los miembros pueden tener dificultades para avanzar. Es necesario lidiar con estos sentimientos para tener un proceso de búsqueda efectivo.
#3: Construir un comité de búsqueda que esté arraigado espiritualmente y resistente. Idealmente, el comité debe estar compuesto de un equilibrio saludable de líderes de la iglesia y miembros laicos que reflejen la diversidad de edad, género, etnia e ingresos y varios ministerios dentro de la iglesia. Es esencial que los miembros del comité demuestren madurez espiritual, sensibilidad, espíritu abierto y sean constructores de consenso. Un proceso de búsqueda saludable rara vez dura menos de un año y puede durar hasta dos años, por lo que los miembros deben comprometerse con un proceso largo y complicado. La capacidad de mantener la confidencialidad es una necesidad absoluta.
#4: Hable con otras iglesias que han pasado por una búsqueda pastoral en el último año. Se puede obtener mucha sabiduría al entrevistar miembros de un proceso de búsqueda exitoso.
• ¿Qué preguntas les ayudaron más?
• ¿Qué podrían hacer diferente si tuvieran la oportunidad?
• ¿Qué prácticas espirituales los sostuvieron durante el período de búsqueda?
• ¿Qué observaron y experimentaron que les ayudó a darse cuenta de que habían identificado al candidato que era el adecuado para su iglesia?
Escuchar de aquellos que entienden la responsabilidad que acompaña el proceso de búsqueda puede ser invaluable. .
#5: Tómese el tiempo para descubrir lo que la iglesia está buscando. Todos en el comité tendrán una opinión de lo que la iglesia necesita en un pastor. Es importante que estas preferencias se expresen con franqueza y abiertamente para que el comité pueda avanzar juntos en un proceso honesto de descubrimiento y discernimiento. Una revisión cuidadosa de las declaraciones de visión y misión de la iglesia y de los objetivos declarados del ministerio es clave para evaluar las cualidades y habilidades que tienen prioridad y ayudan a redactar una descripción del trabajo para la búsqueda pastoral. El comité también necesita escuchar a los miembros de la iglesia y estructurar un proceso que ayude a la congregación a preguntarse dónde han estado como comunidad de fe y hacia dónde sienten que Dios los está guiando. Esto puede suceder a través de una serie de foros, grupos pequeños o una encuesta; hay muchos recursos disponibles para ayudar a facilitar lo que debe ser un proceso de escucha entusiasta.
#6: Ponga más énfasis en el carácter que en las habilidades. Idealmente, un comité busca un candidato con un equilibrio saludable de «excelencia en carácter y habilidades». Pero es importante prestar más atención a quién es la persona que a lo que ha hecho. Esto no se puede exagerar porque obtener un sentido claro de los valores, la mentalidad y los rasgos de carácter de una persona le dirá más que los logros sobre qué tan bien interactuará con los miembros. Al considerar los dones de un candidato en predicación/enseñanza, cuidado pastoral y gestión administrativa, reconozca que ningún ministro sobresale en las tres áreas. Su proceso de descubrimiento revelará qué áreas son más significativas para su congregación a medida que vive en el futuro con un nuevo pastor.
Encontrar al pastor adecuado es un proceso que puede no suceder tan rápido como a algunos les gustaría. Sin embargo, tener un plan establecido antes de comenzar su búsqueda, y considerar todas sus opciones, hará que el proceso de transición sea más fácil y manejable.
Perry Hopper se desempeña como director ejecutivo asociado y director de relaciones denominacionales. de MMBB Financial Services www.mmbb.org y es responsable de coordinar programas especiales que apoyan la misión de MMBB.
Este artículo apareció anteriormente en la edición de mayo-junio de 2016 de Revista Church Executive.