Biblia

Predicación 2013 Encuesta de las mejores Biblias y referencias bíblicas del año

Predicación 2013 Encuesta de las mejores Biblias y referencias bíblicas del año

Biblias de estudio
La mejor Biblia de estudio nueva que conozco de este año es la La Biblia de la Transformación del Evangelio, ed. Bryan Chapell (Crossway). Esta Biblia de estudio tiene dos objetivos principales en sus notas e introducciones: 1) demostrar la unidad de la historia bíblica al señalar a Jesús y su evangelio de gracia; y 2) señalar la aplicación centrada en la gracia. La centralidad de la gracia no significa ignorar los mandatos bíblicos o los llamados a la santidad, sino que, como dice la introducción, “Únicamente la gracia de Dios que se muestra en última instancia en la provisión de Cristo por los pecadores puede estimular tal obediencia amorosa.” Las introducciones y notas del libro son sustantivas y útiles.

La única otra Biblia de estudio que encontré este año es la Biblia de estudio académico de Anselm (Anselm Academic), que es una Biblia de estudio católica. desde una perspectiva crítica. Tiene profundidad académica y mucha información, pero es escéptico con respecto a la historicidad y está agobiado por la corrección política. Más allá de estos, sigue habiendo varias Biblias de nicho de mercado de diversos tipos que atienden a audiencias específicas, pero no pretenden tener mucho valor con respecto a las ayudas para el estudio.

La nueva “Biblia&#8221 más extraña ; es Un nuevo Nuevo Testamento: una Biblia para el siglo XXI que combina textos tradicionales y recientemente descubiertos (Houghton Mifflin Harcourt), editado por Hal Taussig. Es el producto de la nueva fascinación por los textos extrabíblicos. Este volumen agrega al canon tradicional del NT varios textos extrabíblicos, para los cuales recién descubierto es una descripción engañosa. ¡Este proyecto busca agregar nuevos libros al canon después de convocar un nuevo consejo de la iglesia que consta de 19 personas, todas de los Estados Unidos! El comunicado de prensa dice que estos “líderes religiosos y académicos” reunidos “de todo el país, incluidos Atlanta, Nueva York, Chicago, San Francisco y Broken Arrow, Oklahoma.”

Referencia general
Lee Martin McDonald’s La formación de la Biblia: La historia del canon de la iglesia (Hendrickson) proporciona una guía clara y razonable sobre los temas básicos de cómo obtuvimos la Biblia, cuestionando algunas de las teorías de conspiración recientes.

Hendrickson también trajo a América del Norte dos colecciones de ensayos de JI Packer, que anteriormente habían estado disponibles en el Reino Unido. Engaging the Printed Word of God contiene ensayos en tres amplias categorías: “La Palabra infalible de Dios,” “Interpretando la Palabra” y “Predicando la Palabra.” Revelaciones de la Cruz reúne ensayos en general en torno a los temas de la obra de Cristo y el Espíritu Santo. Siempre vale la pena leer Packer y especialmente por los predicadores.

George WE Nickelsburg y James C. VanderKam han editado una buena nueva traducción en 1 Enoch: The Hermeneia Translation (Fortress Press). 1 Enoc es útil para ver cómo se interpretaba el AT en los círculos judíos antes del nacimiento de Jesús.

Teología bíblica
Thomas Schreiner’s The King in His Beauty: A Biblical Theology of the Old and New Testaments (Baker) es un excelente recurso. Schreiner, que ya había escrito excelentes libros sobre la teología del Nuevo Testamento y la teología paulina, ahora nos ha dado un resumen de toda la Escritura. Trabaja libro por libro, examinando cada libro como encaja dentro de la gran narrativa de las Escrituras. Esto será de gran ayuda para los predicadores a la hora de mantener el panorama general de la historia bíblica a la vista mientras predicamos.

Tres nuevos libros tratan el valioso tema de cómo el AT señala a Cristo. Las Escrituras dan testimonio de mí: Jesús y el Evangelio en el Antiguo Testamento, ed. DA Carson (Crossway) proporciona varios ejemplos de exposiciones del AT, que demuestran cómo cada texto apunta a Cristo. La fuerza de este volumen está en dar ejemplos de buenas exposiciones y no simplemente teoría. ¿Está Jesús en el Antiguo Testamento? (P&R) de Iain Duguid es un folleto breve y muy útil sobre la naturaleza cristocéntrica del AT, que señala formas deficientes de ver la conexión con Cristo y demostrar un enfoque adecuado arraigado en el ejemplo de Jesús y los apóstoles. Duguid es un gran lugar para comenzar. Jesús en cada página: 10 maneras simples de buscar y encontrar a Cristo en el Antiguo Testamento de David Murray (Thomas Nelson) es más largo pero también muy legible. Será útil para los laicos.

Adán en el Nuevo Testamento: Mero modelo de enseñanza o primer hombre histórico de JP Versteeg (2d. ed., P&R) es importante en este tema recientemente controvertido. Esta es una traducción de Richard Gaffin con una introducción de 17 páginas de Gaffin. Versteeg proporciona un fuerte argumento a favor de la necesidad de un Adán histórico.

OT General
La Encuesta de comentarios del Antiguo Testamento de Tremper Longman ha Ha sido una herramienta muy útil, por lo que es genial tenerla en una quinta edición actualizada (Baker). Cualquiera que compre comentarios debería obtener este libro, ya que Longman evalúa los principales comentarios con un interés particular en los comentarios evangélicos, que prestan atención a la teología de los libros en cuestión. Sin embargo, no comenta sobre algunos de los comentarios de predicación más valiosos (p. ej., los volúmenes de Dale Ralph Davies de Christian Focus y la serie Preaching the Word de Kent Hughes).

Lectures in Old Testament Theology de Dennis F. Kinlaw (con John N. Oswalt; Warner Press) ha estado fuera durante un par de años, pero lo acabo de descubrir. La vida del escenario original de la conferencia es evidente a medida que Kinlaw expone el AT con perspicacia y vigor. El libro es conmovedor, atractivo, ilustrativo e informado. Más técnico es An Introduction to the Old Testament: The Canon and Christian Imagination de Walter Brueggemann y Tod Linafelt, 2da edición (WJK). La principal adición a la nueva edición es un capítulo sobre el arte literario de la narrativa y la poesía en el AT. Si te convenció el enfoque de Brueggemann, te gustará esta nueva edición. No estoy convencido y, por lo tanto, lo encuentro menos útil para la predicación. La guerra santa en la Biblia: la moralidad cristiana y un problema del Antiguo Testamento (IVP), editado por Heath A. Thomas, Jeremy Evans y Paul Copan, proporciona un estudio amplio y útil de este tema desafiante.

La breve historia de la crítica del Antiguo Testamento: de Benedict Spinoza a Brevard Childs (Zondervan) de Mark S. Gignilliat es muy buena. Es útil para ver las corrientes de pensamiento que continúan dando forma a lo que lees en los comentarios de hoy.

Libro por libro del Antiguo Testamento
El Decálogo a través de los siglos : De las Escrituras Hebreas a Benedicto XVI (eds., Jeffrey Greenman y Timothy Larsen; WJK) es un estudio fascinante de cómo los Diez Mandamientos han sido interpretados y aplicados en el resto del AT, el NT y por líderes clave de la iglesia a través de la historia de la iglesia. Debido a que muchas series de sermones se centran en este texto, este libro proporcionará una lectura complementaria útil.

Génesis: el comienzo del plan de salvación de Dios (Christian Focus) por Richard Belcher Jr. es un comentario útil y conciso. Las notas al pie de página muestran que este es un trabajo bien informado, y él hace un buen trabajo al mantener el flujo general de la historia a la vista, lo que será útil en la preparación del sermón. Para Génesis 37—50 Iain Duguid y Matthew Harmon’s Viviendo a la luz de la esperanza inextinguible: El evangelio según José (P&R) será útil. El libro contiene sermones expositivos sobre estos capítulos que buscan aplicar el texto con miras a cómo también señalan a Cristo.

El Volumen 2 del Comentario Bíblico del Expositor revisado (Zondervan) contiene NúmerosRuth. El comentario de Números es una actualización del trabajo de Ronald Allen en la edición anterior. Los otros cuatro libros recibieron un nuevo tratamiento: Deuteronomio—Michael Grisanti; Josué—H. Dallaire; Jueces—M. Boda; Rut—G. Schwab. En un volumen, los pastores pueden obtener un tratamiento sustancial de cada uno de estos libros desde un punto de vista conservador y evangélico. Necesariamente, estos comentarios no son tan completos como otros, pero serán útiles para la predicación.

Interpreting Deuteronomy: Issues and Approaches (IVP), editado por David Firth y Philip Johnston es un estudio actualizado y competente de cuestiones interpretativas escrito más para un entorno académico. El evangelio según Moisés: reflexiones teológicas y éticas sobre el libro de Deuteronomio de Daniel Block (Wipf & Stock) reúne ensayos publicados anteriormente con algunos nuevos que representan su trabajo en este libro clave para la última década.

Los Jueces de Serge Frolov (Formas de Literatura del Antiguo Testamento; Eerdmans) están escritos de manera atractiva, pero son muy técnicos y, a veces, especulativos, lo que los hace menos útiles para la predicación. . Mucho más útil es The Book of Judges (NICOT; Eerdmans) de Barry Webb, que está marcado por el sentido común y repleto de comentarios y aplicaciones sensatos y útiles. El prefacio es una gran declaración sobre tibia en lugar de fría, escritura estéril y su discusión de Jueces como Escritura cristiana es de gran ayuda.

Robert Chisholm Jr. .’s 1 &amperio; 2 Samuel es uno de los primeros volúmenes del nuevo Comentario Teach the Text (Baker). No me gusta especialmente el formato de la serie (ver también Romans de Pate a continuación). La inclusión de ideas para ilustraciones de literatura, historia, cultura/medios, etc., es agradable. Sin embargo, en general, parece demasiado pequeño. Chisholm hace un buen trabajo dentro del formato, aunque no es muy cristológico. Puedo ver esto sólo como un suplemento. Directo al corazón de 1 & de Phil Moore 2 Samuel: 60 Perspectivas del tamaño de un bocado (Monarca) es expositivo, breve, pero útil. Moore extrae buenas aplicaciones, no solo moralizantes, y ve estas historias apuntando hacia Cristo. El más sustancial es 1 Samuel de Richard Phillips (Comentario Expositivo Reformado; P&R). Phillips ofrece buenos sermones expositivos con aplicación pastoral, ejemplar, ampliamente teológica y cristológica.

2 Chronicles de Ralph Klein (Hermeneia; Fortress), en consonancia con la serie, es crítico y centrado en los detalles. Aunque este es probablemente ahora el comentario técnico estándar, es más escéptico de lo que creo que será útil para la predicación. Se puede usar para buscar algunos detalles, pero es bastante caro para ese uso limitado.

Samuel Wells y Esther & de George Sumner. Daniel (Comentario teológico de la Biblia de Brazos; Baker) proporciona algunos pensamientos estimulantes para su aplicación con su enfoque en la teología, pero necesita el control de una atención más cercana al texto. El libro es más escéptico de la historicidad de lo necesario. La atención de Sumner a la misión en Daniel puede ser útil.

Steven Chase’s Job (Belief; WJK) niega el pecado original , postula una marcada disyunción entre la Biblia Hebrea y las Escrituras Cristianas, y malinterpreta el sufrimiento inocente. No veo un uso para este volumen en la predicación. CL Seow’s Job 1—21: Interpretation and Commentary es el volumen inaugural de la nueva serie Illuminations Commentary (Eerdmans). La serie busca ser de utilidad tanto para los predicadores como para los estudiosos técnicos (al igual que la mayoría de las series), pero rápidamente se hace evidente que este volumen realmente será de mayor utilidad para aquellos que realizan estudios bastante técnicos. Hay material útil (p. ej., la libertad de Dios como se analiza en “Teología” en la introducción), pero no será una fuente principal de ayuda para la predicación.

Rolf Jacobson y Karl Jacobson& #8217;s Invitation to the Psalms: A Reader’s Guide for Discovery and Engagement (Baker) es una de las mejores introducciones a los Salmos precisamente porque no es un ensayo seco de formas para lectura académica. Más bien, entienden que los Salmos deben leerse, rezarse y cantarse, y escriben para ayudar a las personas a experimentar los Salmos por sí mismos. Gordon Wenham, siguiendo su muy útil Salmos como Torá del año pasado, nos ha dado otra joya en El Salterio Reclamado: Orando y Alabando con los Salmos (Crossway). The Psalter Reclaimed es más accesible que Psalms as Torah y es un libro que cualquier persona que trabaje en los Salmos debería obtener. Presenta un caso convincente de que los salmos probablemente se memorizaron como un resumen del AT y se usaron en canciones y oraciones. Por lo tanto, tiene sentido que los salmos sean el libro del AT más citado en el Nuevo Testamento. Esta es una necesidad. Conversaciones con las Escrituras: Los Salmos de L. William Countryman (Morehouse Publishing) dedica demasiado espacio a disculparse por los salmos para ser de mucha ayuda. Rhett Dodson ha producido dos exposiciones breves y útiles de los Salmos, Este breve viaje: Amar y vivir los Salmos de las Ascensiones (Sal. 120—127) y Ser un peregrino: Reflexiones adicionales sobre los Salmos de las Ascensiones (Sal. 128—34; Día Uno). Estos son ejemplos útiles de sermones.

Jeremiah and Lamentations de Hetty Lalleman (Tyndale OT Commentary Series; IVP) continúa bien con la tradición de esta serie, brindando información sólida y fiel. , atractiva exposición en breve compás. La serie Nuevos estudios sobre teología bíblica se ha convertido en una de mis favoritas y el nuevo volumen de Andrew Shead, A Mouth Full of Fire: The Word of God in the Words of Jeremiah (IVP), no me defrauda. . Este es un libro muy significativo para el estudio de Jeremías específicamente, así como por sus aportes a la teología bíblica y la doctrina de la Escritura. La introducción ofrece un estudio muy útil del importante tema de la interpretación teológica. Eso en sí mismo hace que este sea un libro útil para los predicadores.

Sidney Greidanus Preaching Christ from Daniel (Foundations for Expository Sermons; Eerdmans) ¡es excelente! De acuerdo con Greidanus’ otro Predicando a Cristo de… libros, este es realmente excelente para los predicadores porque trata sobre los antecedentes, el escenario, el flujo literario, los problemas teológicos y una variedad de formas en que cada texto apunta a Cristo. La primera parte del libro describe el enfoque, y luego Greidanus recorre el libro sección por sección. Esto es imprescindible cuando se predica a través de Daniel. Sean Michael Lucas’ Daniel: Trusting the True Hero (Christian Focus) es un ejemplo útil y breve de exposiciones cristocéntricas de textos clave del libro, contextualizadas y aplicadas.

Peter Adam&#8217 ;s El Mensaje de Malaquías (La Biblia Habla Hoy; IVP) es excelente. Uno esperaría que un comentario expositivo del autor de Hablando las palabras de Dios sería un verdadero placer, y este volumen no defrauda. Este será uno de los principales libros que buscaré para predicar Malaquías.

Griego
Aquellos que trabajan con el texto griego querrán estar al tanto del nuevo 28 edición del texto de Nestlé-Aland. La mayor revisión en esta edición está en el aparato crítico en las epístolas generales, por lo que no será absolutamente necesario comprar la nueva edición. La Guía práctica del griego del Nuevo Testamento: gramática, sintaxis y diagramación de Douglas Huffman (Kregel) es muy útil como referencia de actualización y práctica (de bolsillo). Es un resumen breve y útil de la gramática y la sintaxis del griego para aquellos que han tenido un año de estudio. Más involucrado es Prepositions and Theology in the Greek New Testament: An Essential Reference Resource for Exegesis de Murray Harris (Zondervan). Esta es una expansión de Harris’ el tratamiento clásico de las preposiciones en un apéndice del NIDNTT de Colin Brown y será extremadamente útil para trabajar con el griego.

Muchos predicadores desean refrescar su griego pero se sienten abrumados por herramientas más técnicas. Devotions on the Greek New Testament, editado por Duvall y Verbrugge (Zondervan) será un recurso muy valioso. Brinda meditaciones útiles que muestran la utilidad del griego, lo que puede inspirarlo a continuar trabajando en los idiomas originales.

NT General
La enorme obra de Donald Hagner El Nuevo Testamento: una introducción histórica y teológica (Baker) enfatiza la importancia de la historia y se enfoca en la teología. Hagner dice explícitamente que escribe como creyente para creyentes y proporciona una buena defensa del método histórico-crítico cuando se hace bien (es decir, sin presuposiciones enemigas de la fe). Hagner es moderadamente crítico, pero aboga por la historicidad general y la posibilidad de comprender la intención del autor y hacer teología positiva. La bien recibida encuesta del NT, Encuentro con el Nuevo Testamento, de Walter Elwell y Robert Yarbrough, ha sido revisada para una tercera edición con bibliografías actualizadas y más información.

The Early Text of the New Testament (Oxford) editado por CE Hill y Michael Kruger, aunque costoso, es ahora el libro más actualizado sobre el estado de nuestros primeros manuscritos del NT. Los Siete eventos que dieron forma al mundo del Nuevo Testamento (Baker) de Warren Carter es una forma útil de entrar en el trasfondo del NT, pero desafortunadamente es más escéptico acerca de las fechas y la autoría.

Jesus and His World: The Archaeological Evidence (WJK) de Craig Evans brinda una cobertura sólida y útil de lo que la arqueología nos dice sobre la vida en Jesús’ mundo escrito para no especialistas. Jesus Tried and True: Why the Four Canonical Gospels Provide the Best Picture of Jesus (Wipf & Stock) de Drake Williams III contiene una guía muy útil sobre la confiabilidad de los evangelios y los problemas con otros evangelios, de los que se ha hablado mucho últimamente. Este libro es ameno, sucinto y bastante útil. Jesus Is Lord, Caesar Is Not: Evaluating Empire in New Testament Studies (IVP) editado por Scot McKnight y Joseph Modica es una útil introducción y evaluación de este tema candente en los estudios del NT. La pregunta a la vista es, “¿Hasta qué punto los documentos del NT critican explícitamente a Roma?” El libro brinda una útil taxonomía de puntos de vista y es equilibrado en su evaluación.

Quizás de mayor utilidad para los predicadores en esta sección, Predicando el Nuevo Testamento (IVP) editado por Ian Paul y David Wenham, recopila ensayos de destacados eruditos que también son predicadores experimentados que examinan el NT sección por sección, discutiendo cómo debemos predicar cada sección. El capítulo de DA Carson sobre la predicación de los evangelios es especialmente bueno.

Evangelios
Jonathan Pennington Reading the Gospels Wisely de Jonathan Pennington > (Baker) es una introducción teológica estimulante y muy útil a los evangelios. Esto sería bastante útil para un pastor que se prepara para predicar a través de los evangelios. Jesus Is the Christ: The Messianic Testimony of the Gospels (IVP) de Michael F. Bird sostiene que la característica principal de los evangelios es su retrato de Jesús como Mesías. Luego proporciona una lectura de cada evangelio desde ese ángulo y sugiere formas en que el mesianismo de Jesús da forma a la teología. El importante libro de CE Hill ¿Quién escogió los evangelios? Sondeando la Gran Conspiración del Evangelio (Oxford) ya está disponible en rústica. Esta es una investigación significativa y bien escrita de cómo llegamos a tener los cuatro evangelios canónicos, y expone el error del enfoque de la teoría de la conspiración ahora en boga (por ejemplo, Dan Brown, B. Ehrman, E. Pagels).

RC Sproul’s Matthew (St. Andrew’s Expositional Commentary Series; Crossway) contiene sermones bastante breves, pasaje por pasaje a través del libro, que son teológicos con aplicación. Matthew: The Gospel of Identity (IVP) de Michael Card en su Biblical Imagination Series es un buen complemento para los comentarios estándar.

PW Smuts, en Mark por el libro: un nuevo método multidireccional para comprender los evangelios sinópticos (P&R) argumenta que debemos leer los evangelios hacia abajo (en los detalles del texto), hacia los lados (comparación con otros sinópticos), hacia atrás (conexiones del Antiguo Testamento) y hacia adelante (conexiones con el resto del NT y que se aplican a la actualidad). Esto no se hace de una manera técnica sino de una manera muy legible, justo para la preparación del sermón. A Theology of Mark: The Dynamic between Christology and Authentic Discipleship (P&R) de Hans Bayer es un libro realmente bueno y accesible. Bayer proporciona una lectura detallada del texto y su flujo de pensamiento. Le da atención al género y proporciona una discusión detallada y sustancial de la teología y la aplicación del texto con material valioso sobre el discipulado.

John Carroll’s Luke: A Commentary ( The New Testament Library; WJK) está bien escrito, tiene una orientación teológica y literal, aunque no afirma la historicidad. Será útil para la predicación.

Gracias al trabajo en curso de la Serie de Textos Cristianos Antiguos, tenemos el volumen uno de una nueva edición del Comentario sobre Juan (trad. de David Maxwell, ed. de Joel Elowsky; IVP). Comprometerse con el comentario patrístico en general, y este en particular, es un desafío y ayuda para los predicadores modernos, ya que vemos el enfoque cristológico de dicho comentario. Haríamos bien en aprender de alguien de quien se dice, “el rasgo principal de [su] brillantez” fue “un dominio impresionante del contenido de la Biblia.”

Phil Moore’s Straight to the Heart of John: 60 Bite-sized Insights (Monarch) contiene comentarios devocionales sustantivos sección por sección a lo largo del libro, que serán útiles para reflexionar sobre la aplicación y la ilustración.

Craig Keener llama a Acts: An Exegetical Commentary Volume I: Introducción y 1 :1—2:47 (Baker)—el primero de cuatro volúmenes sobre Hechos!—su obra académica más importante (más de 630 páginas de introducción). Keener es magistral y minucioso, lo que lo convierte en una herramienta de referencia esencial, aunque su tamaño y precio limitarán su utilidad en la predicación. Los Hechos de Eckhard Schnabel (Zondervan Exegetical Commentary on the New Testament; Zondervan) serán de gran ayuda para la predicación. Es actualizado, informado, legible, tiene buena “Teología en Aplicación” secciones después de cada sección de texto y proporciona una interacción sustancial con el texto (se cita el texto en griego, pero puede ser utilizado por aquellos que no saben griego). Esta es una necesidad. Andy Cámaras’ Vida ejemplar: una teología de la vida de la iglesia en Hechos (B&H) es un excelente texto complementario. Brinda un estudio técnico de los estudios retóricos y narrativos, argumentando que las declaraciones resumidas a lo largo del libro tienen la intención de dar un retrato de la vida de iglesia adecuada y la vida cristiana.

La interpretación de John Harvey Pauline Letters (Manuales para la exégesis del NT; Kregel) proporciona una descripción general competente, conservadora y completa de cuestiones interpretativas clave, aunque la lista de comentarios está fechada. Lars Kierspel Charts on the Life, Letters and Theology of Paul (Kregel Charts of the Bible; Kregel) es útil de varias maneras. Aunque está diseñado principalmente para el salón de clases, también es útil para obtener una descripción general de una carta, planificar una serie de sermones, etc. La gracia salvadora de Dios: una teología paulina de Frank Matera ( Eerdmans) es una descripción general útil y atractivamente escrita desde una perspectiva católica. Paul’s Missionary Methods: In His Time and Ours Time (IVP), editado por Robert Plummer y John Mark Terry, es una colección muy útil de ensayos que examinan la misión y el mensaje de Paul y cómo estos deberían dar forma a nuestros esfuerzos hoy.

C. Romans (Baker) de Marvin Pate es otro volumen en el nuevo comentario Teach the Text (vea los comentarios anteriores sobre 1 y 2 Samuel de Chisholm). La serie tiene como objetivo proporcionar una ayuda exegética sólida a los predicadores sin empantanarse en cuestiones técnicas menos importantes. Por lo tanto, cada sección se mantiene breve con ideas exegéticas clave anotadas junto con información de fondo relevante e ideas para ilustraciones de literatura clásica, películas, historias, etc. El objetivo es loable, pero al final esto no puede suplantar los comentarios estándar. El libro parece un libro de texto universitario. Está bien esperar un poco más de los predicadores.

Raymond Collins’ Segunda Corintios (Paideia; Baker) está bien, pero no puede suplantar los estándares (p. ej., Garland, Harris, Hafemann) a los que no agrega sustancialmente. Gálatas (Mentor Expository Commentary; Christian Focus) de Terry Johnson es uno de los primeros volúmenes de esta nueva serie (junto con Kelly sobre Apocalipsis, a continuación) que contiene sermones expositivos a través de un libro. Johnson brinda una exposición sólida y fiel desde la perspectiva de la Reforma y, por lo tanto, será útil en la preparación del sermón.

El destacado erudito del NT, Jerome Murphy-O’Connor, ha recopilado varios de sus ensayos publicados anteriormente. en el nuevo volumen Keys to Galatians: Collected Essays (Liturgical Press). Al final de cada ensayo, ha agregado nuevas posdatas, en las que se involucra con nueva información o críticas. Esto será de mucho interés para el especialista y útil aunque no necesario para la predicación regular.

Los Filipenses de Dennis Johnson (Comentario Expositivo Reformado; P&R) es otro contribución útil a esta serie útil, proporcionando buenos sermones expositivos pasaje por pasaje a través del libro. El Colosenses y Filemón de David Pao (Comentario exegético de Zondervan sobre el Nuevo Testamento) está enganchado con buenas secciones de teología. El formato de esta serie sigue siendo bastante útil. 1 y 2 Tesalonicenses de Gary S. Shogren (Comentario exegético de Zondervan sobre el Nuevo Testamento) es legible con una interacción equilibrada con el texto y la literatura, aunque las secciones de teología y aplicación no son tan buenas como en otros volúmenes de la serie.

1&2 Timothy and Titus (B&H) de David Platt, Danny Akin y Tony Merida, el primer volumen en el nuevo Cristo -Serie de Exposiciones Centradas, contiene sermones expositivos paso a paso a través de estas cartas. La serie está dirigida a los predicadores que brindan una exposición sólida con ilustración y aplicación, manteniendo a la vanguardia el enfoque de las Escrituras centrado en Cristo e impulsado por la misión, muy útil para la predicación.

Gráficos en el libro of Hebrews (Kregel Charts of the Bible; Kregel) por Herbert Bateman IV, es muy útil, ya que reúne mucha información útil en un formato práctico de la autoría, para el uso del AT, los antecedentes y los temas teológicos . No siempre estoy impresionado con los libros de gráficos, pero esto se convertirá en una herramienta de referencia estándar que será bueno tener a mano.

John Painter y David DeSilva’s James and Jude (Comentarios de Paideia sobre el NT; Baker) se pueden omitir. Painter on James está bien, aunque es breve, escéptico en algunos lugares, poco convincente en varios lugares. Se podría esperar más en las secciones de teología. DeSilva sobre Jude es útil, pero no aborda algunos problemas clave. Chris Vlachos’ James (Guía exegética del NT griego; B&H) es una guía muy útil para interpretar el texto griego y útil para prestar atención al texto. Vlachos también brinda bibliografías útiles y bosquejos homiléticos para cada sección.

Dos nuevos volúmenes en la Serie de Comentarios de Concordia son muy buenos. 1—3 John (Concordia) de Bruce G. Schuchard es un comentario sustantivo, exegético, bien investigado y pensado, con una buena exposición teológica. 2 Pedro y Judas (Concordia) de Curtis Giese proporciona una exégesis sólida y útil, salpicada de citas de líderes clave en la historia de la iglesia (por ejemplo, Beda y Lutero). Ambos comentarios brindan detalles exegéticos cercanos junto con la aplicación teológica, por lo que serán muy útiles en la preparación del sermón.

Mark Brighton’s Revelation (Reformation Heritage Bible Commentary; Concordia) parece ser el volumen inaugural de esta nueva y prometedora serie, que busca inspirarse en los reformadores clave y sus herederos (incluido, por ejemplo, Wesley). Es un comentario versículo por versículo con citas intercaladas. La introducción hace buen uso de citas sustantivas, pero en el cuerpo del comentario no encontré mucho material de los reformadores. Es breve, atractivo y útil. Revelation de Paige Patterson (New American Commentary; B&H) es premilenial dispensacional, pretribulacional y parece extraerse principalmente de fuentes más antiguas. El trabajo sustantivo de Stephen Smalley The Revelation to John: A Commentary on the Greek Text of the Apocalypse (IVP) ahora está en edición de bolsillo. Más directamente útil para la predicación es Revelation de Douglas Kelly (Mentor Expository Commentary; Christian Focus). Kelly proporciona mensajes expositivos sustantivos a través del libro desde una perspectiva amilenial.

Eugene Lemcio’s Navigating Revelation, Charts for the Voyage: A Pedagogical Aid (Wipf & Stock ) se enfoca casi exclusivamente en las conexiones verbales entre los capítulos de Apocalipsis y las conexiones con los libros del AT y, por lo tanto, tiene un alcance más limitado que la serie de gráficos de Kregel. Es útil para considerar el trasfondo de las profecías/visiones del Antiguo Testamento. Revelation and the Politics of Apocalyptic Interpretation (Baylor), editado por Richard Hays y Stefan Alkier, es una colección estimulante de ensayos que investigan la interpretación teológica de Apocalipsis, que puede ser útil al prepararse para comenzar una serie. El libro de Gregory Stevenson A Slaughtered Lamb: Revelation and the Apocalyptic Response to Evil and Suffering (Abilene Christian University Press) es muy útil. El sufrimiento del pueblo de Dios es un tema importante en este libro, y Stevenson expone amablemente este tema interactuando con sensatez con discusiones y críticas contemporáneas de Apocalipsis. La primera mitad sería muy beneficiosa para entender el libro como un todo y la última mitad comenta capítulo por capítulo sobre la Rev. Elaine Pagels’ Revelations: visiones, profecía y política en el libro de Apocalipsis (Penguin); Pagels reúne muy bien la historia y los antecedentes para dilucidar este libro a menudo confuso. Este volumen se lee bien, pero Pagels sugiere más certeza de la que existe en algunos temas de interpretación y menos certeza de la garantizada en varias afirmaciones bíblicas.

Historia de la iglesia y amp; Teología
Los primeros mil años: una historia global del cristianismo de Robert Louis Wilken (Yale) es una muy buena historia del primer milenio de la historia cristiana y probablemente una necesidad. La teología de Calvino y su recepción: disputas, desarrollos y nuevas posibilidades (WJK), editado por Todd Billings y John Hesselink, proporciona un estudio útil del pensamiento de Calvino en su contexto, su recepción a través de los años y su potencial para hoy. Jarrett Carty ha editado un volumen útil, Divine Kingdom, Holy Order: The Political Writings of Martin Luther (Concordia), que busca corregir algunas de las lecturas erróneas de las opiniones políticas de Lutero. Ha aparecido el tercer volumen de A Noble Company: Biographical Essays on Notable Particular-Regular Baptists in America (ed. Terry Wolever; Particular Baptist Press). Para los predicadores bautistas, esta colección de ensayos sobre pastores fieles menos conocidos del pasado puede ser muy inspiradora. Hendrickson ha publicado una versión en rústica de sus Sermons of George Whitefield. Los sermones de Whitefield, incluso en forma escrita, retienen gran parte de su poder, lo que los hace muy útiles para leer hoy.

Ronald Heine ha producido Classical Christian Doctrine: Introducing the Essentials of the Fe antigua (Panadero). Heine nos ha estado haciendo un gran servicio con sus libros sobre cómo los primeros padres de la iglesia contribuyen a nosotros hoy. Previamente en esta columna, recomendé su libro, Leyendo el Antiguo Testamento con la Iglesia Antigua. Este libro ahora muestra cómo se puede encontrar el núcleo de la doctrina cristiana en los escritos de los líderes de la iglesia primitiva. Esto es útil de muchas maneras, incluida su demostración del papel de las Escrituras y su aceptación (lo que desacredita la moda de sugerir que el cañón fue fluido hasta muy tarde).

Michael Horton Pilgrim Theology: Core Doctrines for Christian Disciples (Zondervan) es un compendio de su anterior The Christian Faith. Esta es una explicación sólida desde un punto de vista presbiteriano reformado, pero probablemente los pastores deberían tener los tratamientos más completos de la teología sistemática en lugar de los resúmenes.

Christopher Morgan y Robert A. Peterson han continuado con su útil Teología en la Serie Comunitaria. con El Reino de Dios (Crossway), que proporciona un análisis útil de este tema clave que cubre los datos bíblicos, las consideraciones históricas y algunas aplicaciones específicas.

Brian Vickers’ Justificación por la gracia a través de la fe: Cómo encontrar la libertad del legalismo, la anarquía, el orgullo y la desesperación (P&R) es un excelente tratamiento pastoral de esta doctrina crucial, que recomiendo calurosamente a todos los pastores. Este es un gran ejemplo no solo de hacer bien la teología, sino también de aplicarla bien.

El libro de DA Carson Jesus the Son of God: A Christological Título a menudo pasado por alto, a veces mal entendido y actualmente en disputa (Crossway) es una pieza teológica breve y útil sobre las diferentes formas en que “Hijo de Dios” se usa en el NT en referencia a Jesús. Esto es útil para la exégesis en numerosos pasajes, para ver cómo se conectan el AT y el NT y para involucrar al mundo musulmán. The Man Christ Jesus: Theological Reflections on the Humanity of Christ (Crossway) de Bruce Ware es un estudio útil y ameno sobre la humanidad de Cristo y por qué es importante. Es exegético, teológico y práctico.

Sojourners and Strangers: The Doctrine of the Church (Crossway) de Gregg Allison es una obra significativa y sustantiva sobre eclesiología. Allison escribe desde una perspectiva bautista, afirma iglesias multisitio y comunión cercana. El trabajo es informado, legible y robusto. Aquellos que deben dar cuenta: un estudio sobre la membresía de la iglesia y la disciplina de la iglesia (B&H), editado por John Hammett y Benjamin Merkle es muy útil. Escrito desde una perspectiva bautista, será útil para una amplia gama de pastores y líderes de iglesias. Wipf &amperio; Stock también ha publicado dos nuevos trabajos de importantes debates bautistas en el Reino Unido: Anthony Cross Recovering the Evangelical Sacrament: Baptisma Semper Reformandum y Brandon Jones Waters of Promise: Finding Meaning in Believer Baptism.

El Pocket Dictionary of the Reformed Tradition (IVP) de Kelly Kapic y Wesley Vander Lugt es una guía muy útil de términos clave, personas y movimientos en la tradición ampliamente reformada.

The Creed Imperative (Crossway) de Carl Trueman es un estudio muy útil sobre el valor y la importancia de los credos o confesiones de fe en la vida de la iglesia. . Vale la pena leer por sí solo su primer capítulo sobre las corrientes culturales, que mitigan los estándares confesionales.

Jason Hood Imitando a Dios en Cristo: recuperando un patrón bíblico (IVP) investiga el tema de la imitación en la Escritura, mostrando su importancia en la vida cristiana. Hood muestra cómo esto está enraizado en el evangelio, no en el moralismo. Este es un libro realmente útil para la predicación, el discipulado y la doctrina de la santificación. Abordando el discipulado desde otro ángulo, On the Shoulders of Hobbits: The Road to Virtue with Tolkien and Lewis (Moody) de Louis Markos es una discusión muy interesante sobre la importancia de las historias y su papel en la formación de virtud.

Ken Hemphill y Auxano Press han comenzado a producir breves estudios bíblicos y doctrinales para las clases de estudio bíblico. Hasta el momento tienen un resumen doctrinal (Convicciones fundamentales, Hemphill), una encuesta del AT (Historia de la redención de Dios, Hemphhill), una encuesta del NT ( The King and His Community, Kie Bowman), un estudio de la iglesia (Connected Community, Hemphill) y un estudio de la oración (Pray Like It Matters , Steve Gaines).

Christian Apologetics: An Anthology of Primary Sources (Zondervan), editado por Khaldoun Sweis y Chad Meister, es una obra de referencia útil que brinda acceso a lo que los líderes clave tienen dijo sobre varios temas en apologética.

Derek Cooper’s Christianity & Religiones del mundo: una introducción a las religiones principales del mundo (P&R) brinda un resumen útil de las religiones del mundo con miras a cómo el evangelio cristiano las aborda. Sin embargo, encuentro que la representación positiva del inclusivismo problemático.

Las 7 mejores selecciones
Gordon Wenham: El salterio reclamado: orar y alabar con los salmos (Crossway).
Pater Adam: El Mensaje de Malaquías (IVP)
Eckhard Schnabel: Hechos (Zondervan)
Andrew Shead: Una boca llena de fuego: la palabra de Dios en las palabras de Jeremías (IVP) ,
Thomas Schreiner: El Rey en Su Belleza: Una Teología Bíblica del Antiguo y Nuevo Testamento (Baker)
Sidney Greidanus: Predicando a Cristo de Daniel (Eerdmans)
Barry Webb: El Libro de los Jueces (Eerdmans)

Compartir esto en: