¿Predicar o Facilitar? Mismo conjunto de habilidades, mentalidad diferente
Casi todos los pastores que he conocido son personas maravillosas. Comunicadores dotados e inteligentes con fuertes habilidades sociales; comprometidos a vivir el llamado de Dios a través de todos los altibajos; dedicando sus vidas a comprender el mensaje de Dios y compartirlo con el mundo que los rodea. Hombres y mujeres nobles y emocionantes con un sentido de propósito y visión. Los amo y estoy inspirado por ellos.
Y, sin embargo, estoy cada vez más convencido de que el modelo de iglesia sentarse-cantar-sermon ha tenido su día, y necesita dar paso a algo nuevo: algo interactivo, atractivo y fortalecedor, donde el pueblo de Dios esté invitado a contribuir y participar. Pero, ¿dónde deja esto a todos los pastores, con sus muchos años de formación; con sus habilidades de predicación finamente perfeccionadas; con su capacidad y talento para el desempeño?
La verdad es que las iglesias van a necesitar más liderazgo que nunca si pasan del desempeño al empoderamiento, pero el liderazgo se centrará menos en el desempeño y más sobre facilitación. Muchos pastores tienen el temperamento, la sabiduría y las habilidades de comunicación adecuados para ser excelentes facilitadores, pero tienen que cambiar su forma de pensar para llegar allí.
La predicación implica hablar: la facilitación es sobre escuchar.
La predicación tiene todas las respuestas correctas: los facilitadores hacen las preguntas correctas.
Los predicadores toman todo el crédito: los facilitadores dan todo el crédito.
Los predicadores se aferran a la autoridad: los facilitadores entregar autoridad.
Los predicadores tienen voz: los facilitadores dan voz a otros.
Excelente los facilitadores hacen menos del 30 por ciento de la conversación y hacen que otros hagan el 70 por ciento. Corren el riesgo de dejar que otros interpreten la Palabra de Dios y escuchen el Espíritu de Dios en lugar de hacerlo todo ellos mismos. Dan crédito a los demás por sus ideas y puntos de vista, sin jactarse de los suyos propios. Entregan la mayor parte del poder, el control y el estatus, en lugar de aferrarse a él.
No todo el mundo puede ser un buen facilitador. Se necesita habilidad y fe, confianza y humildad, madurez y vulnerabilidad. Estos son rasgos que muchos pastores y “laicos” ya tengo. Mi esposo y yo estamos desarrollando un curso llamado “Fundamentos en Facilitación” para ayudar a los líderes “empoderar a todos a través del diálogo, el aprendizaje por descubrimiento y el acceso directo.” Nuestra oración es que los pastores dejen de actuar para el pueblo de Dios y comiencen a empoderarlos. Menos recompensa personal, mayor impacto en el reino. esto …