No, una persona no es torturada eternamente si se suicida. Cuando una persona muere, va a la tumba. La Biblia explica que la tumba es una condición de inconsciencia.
Ecl. 9:5, 10, «Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben…no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría, en el sepulcro (palabra hebrea sheol, palabra de Strong 7592)…" Esta misma palabra hebrea sheol se traduce como tumba, infierno y foso en la Biblia King James. Confunde el asunto, porque todas las personas, buenas y malas, van al seol en el Antiguo Testamento. En el Nuevo Testamento, cuando Lázaro murió, Jesús dijo: «Nuestro amigo Lázaro duerme,…». ¿Qué quiso decir Jesús con dormir? Unos pocos versículos después, Jesús explicó: «Lázaro ha muerto». Juan 11:11, 14. Por lo tanto, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento concuerdan en que el estado de muerte es la inconsciencia.
I Sam. 31:4, 5 registra dos suicidios: «Entonces dijo Saúl a su escudero: ‘Saca tu espada, y traspásame con ella, para que no vengan estos incircuncisos y me traspasen y me maltraten'». 39; Pero su escudero no quiso, porque tenía mucho miedo. Entonces Saúl tomó su propia espada y se echó sobre ella. Y cuando su escudero vio que Saúl estaba muerto, él también se echó sobre su espada y murió con él.” Ninguno de los dos dijo que estaba preocupado por ir al tormento eterno. De hecho, incluso si el rey Saúl hubiera sido capturado y abusado temporalmente, si hubiera temido el tormento después de la muerte, ¿por qué se suicidaría? No. El rey Saúl y su escudero temían la tortura en el presente. Eligieron el suicidio para escapar de la tortura.