Biblia

Si estás afligido, ¿cómo sigues en el ministerio?

Si estás afligido, ¿cómo sigues en el ministerio?

Juan el Bautista era un gran hombre. Tan grande, dijo Jesús, que hasta su día nadie nacido de mujer era mayor que Juan. Sin embargo, en el evangelio de Mateo (capítulo 14), leemos sobre su muerte: una muerte tan aleatoria, desafortunada y mezquina que podríamos disculparnos por levantar la vista de las páginas para preguntar: «Padre, ¿cómo pudiste permitir que esto sucediera?» ; Me pregunto si Jesús tenía la misma pregunta.

En los eventos que siguieron a la noticia de la muerte de Juan, tenemos una ventana de cómo Jesús lidió con las malas noticias. Hay al menos cinco ideas sobre cómo procesar la tristeza sin sentido que a veces encontramos:

• Jesús tuvo la experiencia de recibir malas noticias inesperadas (v 13). No estamos solos en nuestra sorpresa y dolor: Nuestro Señor mismo vivió eventos imprevistos y tuvo que lidiar con la conmoción y la tristeza. Cuando seamos vencidos por un sufrimiento sin sentido, encontraremos a Jesús allí con nosotros.

• Jesús necesitaba espacio y tiempo para procesar: “Cuando Jesús oyó lo que había sucedido, se retiró en una barca a solas a un lugar solitario” (v 13). Este era su camino. Una y otra vez, los evangelios revelan una de las principales fuentes de la fuerza del Señor: tomó medidas para estar a solas con el Padre. El lugar solitario no tiene por qué ser el lugar del duelo, también puede ser el lugar del consuelo.

• A veces los acontecimientos sobrepasan nuestras necesidades personales: “Oyendo esto, las multitudes lo siguieron a pie desde los pueblos. Cuando Jesús desembarcó y vio una gran multitud, tuvo compasión de ellos y sanó a sus enfermos” (vs. 13-14). La mayoría de la gente no sabía nada o se preocupaba poco por Jesús’ tristeza. Tenían su propia tristeza y lo buscaban en busca de alivio. Sorprendentemente, Jesús no colgó “No molestar” en el pomo de la puerta. Se llenó de compasión por ellos y actuó. Dejando de lado su propia necesidad, volvió a modelarnos que el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir a los demás.

• Jesús enseñó a los discípulos a seguir su ejemplo: “No necesitan irse. Les das algo de comer” (v 16). Al menos dos de Jesús’ discípulos habían estado con Juan el Bautista anteriormente. El Señor quería que se enfocaran en las necesidades de los demás a medida que esas necesidades se presentaban. Cinco mil personas fueron alimentadas, mientras Jesús y sus discípulos luchaban con su propio dolor. Es una parábola: Cuando somos débiles, él es fuerte. Milagrosamente fuerte en nombre de los demás.

• Aun así, Jesús necesitaba tiempo a solas: «Después de despedirlos, subió solo a la ladera de una montaña para orar». Más tarde esa noche, él estaba allí solo” (v 23). Los acontecimientos habían superado a Jesús’ Plan original. La narración comienza con él deslizándose en un bote por un tiempo de inactividad. Recordó su propósito inicial y aprovechó la oportunidad para llevarlo a cabo. Jesús demuestra el equilibrio entre su propia necesidad y las necesidades de los demás. Aunque mostró compasión, no perdió de vista su profunda necesidad de procesar con el Padre. Finalmente, llegó allí. Con algo de intencionalidad, nosotros también podemos.

La vida que Jesús vivió fue una vida como la nuestra. Modeló el camino de la paz, tanto para sí mismo como para los demás.   esto …