¿Te has quedado CIEGO en el ministerio?
La ceguera por familiaridad es una enfermedad que nos infecta a todos. Ocurre cuando nos familiarizamos tanto con algo que ya no lo vemos conscientemente.
De hecho, el cerebro hace esto todo el tiempo para no tener que trabajar tanto. Si conduce a la iglesia o trabaja en la misma ruta cada vez, ya no presta atención a los edificios familiares, las señales y otros puntos de referencia en el camino. Aunque nuestros ojos todavía los ven, se han vuelto tan familiares que el cerebro no les presta atención consciente.
Sin embargo, cuando algo está fuera de lugar en su camino, es decir, un desvío, usted presta atención de inmediato.
El mismo proceso sucede en el ministerio.
Nos acostumbramos a hacer las cosas de cierta manera, nos familiarizamos con nuestro entorno o caemos en la rutina del ministerio, y  Nos olvidamos de su estancamiento o de su necesidad de cambio. Sucede en el matrimonio también. Podemos familiarizarnos tanto con nuestros cónyuges que podemos darlos por sentado y no tratarlos tan amablemente como antes.
Jesús describió este fenómeno en su respuesta a las personas que conocían a María y José y no podían’ No creo que fuera el hijo de un carpintero. Jesús dijo: «Yo os digo la verdad», Continuó, «ningún profeta es aceptado en su ciudad natal». (Lucas 4.24, NVI) Los de Su ciudad natal se habían familiarizado tanto con Él que no lo veían como el Mesías.
Entonces, dado que este problema se traslada fácilmente a nuestros ministerios, ¿cómo podemos curarlo? ¿eso? Considere estas ideas.
1. Invite a alguien con ojos nuevos a visitar el servicio de su iglesia.
Tal vez un compañero pastor, un consultor o un vecino. Luego, pídales que le den una retroalimentación honesta sobre su experiencia, tanto buena como mala.
2. Evalúe el orden en que presenta las diversas partes de su servicio de adoración.
¿Hace lo mismo en el mismo orden cada semana? ¿Podría alguien que ha ido a tu iglesia por un tiempo decirte el orden sin siquiera pensarlo? Si es así, es posible que desee considerar cambiar el orden. La sorpresa y la novedad ayudan a que las personas presten mejor atención.
3. Ve y visita otra iglesia.
¿Qué experimentas que te resulta desconcertante, poco claro o innecesario? ¿Ves barreras similares en tu propia iglesia? Regrese a su iglesia con los mismos ojos evaluadores y haga los cambios necesarios.
4. Pasa tiempo con personas nuevas en tu iglesia.
Pregúntales qué les gustó. Pregúntales qué cambiarían. Pídales que sean honestos. Presta atención a lo que aprendes. Construye sobre lo bueno. Modifica lo no tan bueno.
5. Evalúe el calendario anual de su iglesia.
¿Su iglesia, o sus ministerios, hacen exactamente lo mismo año tras año? Ciertamente, repetir eventos que funcionan es bueno. Pero, ¿haces algunos eventos solo porque siempre los has hecho? ¿Tienen el mismo impacto espiritual que alguna vez tuvieron? ¿Necesita eliminarlos o modificarlos?
6. ¿Su cultura de liderazgo invita a una retroalimentación y evaluación honestas sobre su ministerio?
¿Evalúa regularmente las iniciativas y eventos del ministerio? O, ¿el proceso de planificación termina cuando termina el evento? Las culturas de aprendizaje evaluarán sin piedad lo que hacen para poder hacerlo mejor la próxima vez.
7. Ore.
Aunque es el último de esta lista, no es el menos importante. Pídele al Señor que te muestre aquello a lo que te has vuelto ciego.
¿Qué agregarías a esta lista para ayudar a curar la ceguera de la familiaridad en una iglesia? esto …