Todo buen líder tiene un vocabulario de liderazgo – ¿Y tú?
Los mejores líderes que conozco siempre están aprendiendo. Parte de mi crecimiento como líder ha sido el desarrollo de un vocabulario de liderazgo. Es algo que trato de monitorear y de lo que estoy continuamente consciente cuando intento liderar a otros.
Una vez asistí a una reunión de liderazgo de otra organización. Sentí que no tenía la relación para hacerlo, pero me fui con la esperanza sincera de que alguien hablara sobre la vida de este líder y que estuviera dispuesto a aprender.
¿El problema? Este líder tenía un vocabulario de liderazgo terrible. Parte de madurar como líder es desarrollar un lenguaje que ayudará a la organización y a los miembros de su equipo a lograr el mayor éxito.
Ejemplos de un buen vocabulario de liderazgo:
“¿Por qué no?” más que “no lo creo”.
“Nuestro” más que “mío”.
“Nosotros” más que “yo”.
“Gracias” más que “De nada”.
“Hagámoslo” más que “Nunca lo habíamos hecho así antes”.
“Creo en usted” más que “Pruébese a sí mismo”.
“Aquí hay algo en lo que pensar” más que “Te lo ordeno”.
“¿Qué piensas?” más que “Déjame pensarlo”.
“¿Cómo podemos?” más que “Este es el camino”.
“Somos un equipo” más que “mi equipo”.
“Sí” al potenciar las ideas de otras personas, más que cerrarlas .
“Asumo toda la responsabilidad” más que “No soy responsable”.
“Trabajan con mí” más que “Trabajan para mí”.
Los grandes líderes entienden el poder de sus palabras. Las cosas que dicen desarrollan la cultura de la organización, las percepciones de los miembros del equipo sobre sus roles individuales y la salud general y la dirección de la organización. Los grandes líderes, por lo tanto, eligen sus palabras con cuidado y desarrollan un vocabulario de liderazgo.
¿Alguna vez ha pensado o examinado las palabras que usa? Puede marcar una gran diferencia en cómo se sienten las personas acerca de seguir su liderazgo.
Este artículo sobre vocabulario de liderazgo apareció originalmente aquí, y se usa con permiso.