Un Señor, un Espíritu, un Cuerpo para todos los tiempos y todos los pueblos
Yo, pues, prisionero del Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que habéis sido llamados con toda humildad y mansedumbre, con paciencia, soportándoos unos a otros en amor, siendo diligentes en conservar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. hay un cuerpo y un Espíritu, así como también fuisteis llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, que está sobre todos, por todos y en todos.
¿Por qué crees que Pablo comienza esta sección llamando la atención sobre el hecho de que él es ¿un prisionero? «Yo, pues, prisionero del Señor, os ruego que andéis como es digno del Señor». Creo que la respuesta es que él quiere que sientan la verdad de que vale la pena. Caminar digno de nuestro llamado cristiano (el llamado a la gloria y al gozo eterno con Cristo) vale la pena ser encarcelado y morir por ello.
El valor de caminar como es digno de nuestro llamado
Escribir desde la prisión significa que lo que escribe es peligroso. No es una forma amable y de clase media de resolver sus problemas y sentirse cómodo. El cristianismo real y radical es arriesgado, impopular y peligroso. Jesús había dado muchas advertencias de que seguirlo era seguro a largo plazo y peligroso a corto plazo. Por ejemplo, dijo:
Os echarán mano y os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y cárceles, llevándoos ante reyes y gobernadores por causa de mi nombre. Conducirá a una oportunidad para su testimonio. (Lucas 21:12–13)
Hay algo muy poderoso en un testimonio de la prisión donde su vida está en juego. Ese es el poder que Paul quiere poner detrás de estas palabras. El poder que sentimos cuando escuchamos a Richard Wurmbrand hablarnos de Tahir Iqbal, un musulmán convertido al cristianismo que fue encarcelado el 7 de diciembre de 1990 en Lahore, Pakistán, y murió en prisión el 19 de julio de este año. Estaba parapléjico y confinado a una silla de ruedas. Cuando se le preguntó acerca de la posibilidad de ser ahorcado, dijo: «Besaré mi cuerda, pero nunca negaré mi fe».1
Ese tipo de conversación desde la prisión es como un fuerte viento de invierno que despierta frente a nuestro tipo de cristianismo soñoliento, empapado de televisión y autocompasivo. Nos despierta y nos hace vestirnos espiritualmente para las batallas invernales. Eso es lo que Pablo quiere que suceda cuando leemos su testimonio desde la prisión.
Preservar la Unidad del Espíritu
Suplica a la iglesia que ande como es digno de nuestro llamado. Específicamente, la forma en que quiere enfatizar es que seamos "diligentes para preservar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz" (v.3). Caminamos indignamente de nuestro llamado en Cristo si ignoramos la unidad del cuerpo y no hacemos ningún esfuerzo para salvaguardar aquello por lo que Cristo murió. "Sé diligente" Pablo dice, "Estén ansiosos, sean fervientes" guardar la unidad dada por el Espíritu de Dios y obtenida con la sangre de Cristo (2:16).
Esta es la carga de prisión de Pablo para la iglesia en Éfeso. Si sentimos algo de empatía por un santo que sufre, debería hacernos decir: Sí, eso es absolutamente crucial. ¿Cómo, hermano Pablo? ¿Cómo haremos esto?
Su respuesta se encuentra en el versículo 2. Los rasgos de carácter que preservarán la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz son la humildad, la mansedumbre, la paciencia, la tolerancia y el amor. Por eso dice que una vida digna de nuestro llamado y que conduce a la unidad del Espíritu es «con toda humildad y mansedumbre, con paciencia, soportándoos unos a otros en amor». Si eres humilde, serás amable, y si eres paciente, serás tolerante o tolerante. Y si eres manso y tolerante en el amor, serás un pacificador y un preservador de la unidad. Así que sé diligente y ansía ser una persona humilde y paciente por el poder de Cristo.
Humildad y Verdad
Pero tenga cuidado con un error moderno aquí. Humilde no significa insulso cuando se trata de la verdad. Tolerar no significa decir: la verdad no importa. Es un gran error confundir humildad con incertidumbre. Pero muchos hoy los confunden. Piensan que el único comportamiento humilde es el comportamiento incierto, vago y dudoso.
¿Es eso lo que Pablo quiso decir? ¿La única forma de preservar la unidad del Espíritu es ser vago, inseguro en tu comprensión de la verdad? Él no parecía ser así. Creo que GK Chesterton señaló nuestro problema hace 50 años en un librito llamado Ortodoxia:
Lo que sufrimos hoy es la humildad en el lugar equivocado. La modestia se ha movido del órgano de la ambición. La modestia se ha asentado en el órgano de la convicción; donde nunca estuvo destinado a estar. Se suponía que un hombre dudaba de sí mismo, pero no dudaba de la verdad; esto se ha invertido exactamente. Hoy en día, la parte de un hombre que un hombre afirma es exactamente la parte que no debe afirmar: él mismo. La parte de la que duda es exactamente la parte de la que no debe dudar: la Razón Divina. (GK Chesterton, Orthodoxy, p. 55)
Creo que eso es correcto porque más adelante en este capítulo, Pablo dice que quiere que los cristianos dejen de ser niños que andan por ahí. por vientos de doctrina sino para llegar a la unidad del conocimiento del Hijo de Dios (4:13–14). La humildad que conduce a la unidad no es incertidumbre, duda, vaguedad y confusión. Es el comportamiento que dice: yo no soy el centro; la verdad es el centro y me someto a la verdad y voy a donde me lleva. no soy rey; Dios es rey. Mi voluntad no es la ley; La Palabra de Dios es la ley. No le digo a Dios cuántas religiones son aceptables para él; el me dice. No defino el fundamento de la unidad del Espíritu; Dios lo hace.
La base objetiva para nuestra experiencia de unidad
Eso es lo que está haciendo en los versículos 4–6. Aquí da la base objetiva en la realidad para la experiencia subjetiva de unidad que debemos perseguir. La unidad del Espíritu por la que debemos ser tan diligentes se basa en una unidad objetiva y dada fuera de nosotros mismos que no tenemos nada que ver con crear o definir. Está allí, y debemos humildemente reconocerlo y someternos a él y regocijarnos en él y vivirlo.
Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu, así como fuisteis llamados en una misma esperanza de vuestra vocación. ; un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, que es sobre todos, por todos y en todos.
Un cuerpo, un Espíritu, una esperanza, un Señor, una fe, un bautismo , un Padre. Este es el fundamento objetivo de nuestros esfuerzos diligentes para preservar la unidad del Espíritu. No es algo frágil o, en última instancia, vulnerable. Se basa en la unidad de Dios, la unidad de la fe, la unidad del bautismo y la unidad del cuerpo. Esas cosas son una, no importa lo que tú o yo hagamos. Son realidades fijas. Nuestra tarea es caminar como es digno de ellos.
¿Qué tiene que ver esto con las misiones? ?
Ahora la pregunta que quiero hacer esta mañana es: ¿Qué tiene esto que ver con las misiones? ¿Qué tiene que ver con la tarea de la iglesia de evangelizar a los pueblos no alcanzados del mundo?
La respuesta es que ya que hay un solo Dios (el Padre de todos los que creen, Efesios 2:12 ) y un solo Señor (el Señor Jesucristo, Efesios 1:2s), y un solo Espíritu (el Espíritu Santo derramado del Padre por el Hijo, Hechos 2:33) y una sola fe (fe en Jesucristo como Señor y Salvador, Efesios 1:13, 15) y un solo bautismo (en Cristo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Mateo 28:19ss.), y un solo cuerpo (la iglesia de Dios reunida con Jesús como la cabeza, Efesios 4:15), puesto que hay un solo Dios y una sola fe, debemos llevar la noticia de este Dios y esta fe a las naciones. "No hay otro nombre bajo el cielo" Pedro dijo, "dado entre los hombres por lo cual debemos ser llamados" (Hechos 4:12). Otras religiones y otros señores no salvarán.
Puedes pensar que este texto trata sobre la unidad de la iglesia, no sobre las misiones. Pero piénsalo de nuevo. La cuestión en Éfeso, como vimos en el capítulo 2, era la cuestión de si los gentiles podían ser coherederos plenos con los judíos en el cuerpo de Cristo. La respuesta fue que Cristo reconcilió a ambos en UN cuerpo con Dios a través de la cruz (2:16). Ambos tienen acceso en UN Espíritu al Padre (2:18). Los que una vez estaban lejos han sido acercados por la sangre de Cristo y hechos UN nuevo hombre (2:15). Entonces, el tema de la unidad para Pablo es creado por la misión de la iglesia a «aquellos que estaban lejos»—los gentiles, las naciones—lejanas espiritualmente y culturalmente y a veces geográficamente.
En En otras palabras, la singularidad de Cristo, el hecho de que solo hay un Cristo, un solo Dios y una sola fe, es el fundamento de la misión fuera de la iglesia y el fundamento de la unidad dentro de la iglesia.
Si hubiera muchos dioses verdaderos, y muchos Salvadores, y muchas religiones válidas, y muchas entradas bautismales en muchos cuerpos genuinos de personas redimidas, habría poca necesidad de misiones en la forma en que Pablo ve la necesidad. Pero hay un solo Dios y un Señor y una fe y un bautismo. Y entonces, esta verdad de salvación debe ser proclamada a toda la creación, a todos los pueblos.
Unique Lordship, Church Unidad y Misión
Puedes ver en Romanos 10:12-15 cómo la singularidad y singularidad del Señorío de Cristo conecta la unidad de la iglesia y la misión de la iglesia.
12 Porque no hay distinción entre judío y griego; porque el mismo Señor es Señor de todo, abundante en riquezas para todos los que le invocan. 13 Porque: «Todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo». 14 Pero ¿cómo invocarán los hombres a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien nunca han oído? ¿Y cómo van a oír sin un predicador? 15 ¿Y cómo pueden predicar los hombres si no son enviados? Como está escrito: "¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian el evangelio!"
Así que la verdad de que hay un Señor, una fe, un bautismo, es una verdad para dentro de la iglesia y fuera de la iglesia. Es el fundamento para la unidad interior y el fundamento para las misiones en el exterior. Puesto que hay un Señor, debemos ser diligentes para mantener la unidad del Espíritu bajo ese señorío unificador. Y dado que hay un Señor entre todas las religiones del mundo, debemos ser diligentes para difundir la noticia a musulmanes, hindúes, budistas, religiones tribales y ateos.
Contando el costo de esta verdad
Quiero que creas esto, pero quiero que lo creas con los ojos abiertos y calcules el costo. Nunca ha sido una postura popular: que hay un Señor en todo el universo con quien todos los humanos deben tratar, y que este Señor es el Dios-Hombre Jesucristo que vivió, murió y resucitó de una vez por todas hace 2000 años en Palestina. ; y conocerlo y confiar en él solo es la única manera de escapar del justo juicio de Dios. La particularidad, singularidad y unicidad de Jesús como la única esperanza del hombre nunca ha sido popular, y es cada vez más impopular hoy en día.
Si lo crees, serás llamado arrogante e intolerante, y ignorante. Se le opondrán personas poderosas como el teólogo británico John Hick, quien argumenta que las diferentes religiones son «iguales, aunque cada una puede tener énfasis diferentes». El cristianismo, dice, no es superior, sino un socio en la búsqueda de la salvación. No debemos buscar una religión mundial, sino que esperamos el día en que «el espíritu ecuménico que ha transformado en gran medida al cristianismo afectará cada vez más las relaciones entre las religiones del mundo». A él le gusta citar del Bhagavad Gita hindú, iv, 11: “Cualquiera que sea el hombre que se acerque a mí, yo lo acepto; porque, en todos lados, cualquier camino que elijan es el mío.»
One Lord, One Faith , Un Bautismo
Pero si es verdad que Cristo es el camino, la verdad y la vida, y que conocerlo y confiar en él es el único camino al cielo, si es verdad, entonces creerlo es no arrogante, sino una humilde sumisión a la realidad. Y enseñarlo no es intolerante excepto en el sentido de que los médicos son intolerantes con el veneno y tolerantes con la medicina.
¿Y significa que eres ignorante cuando dices que solo hay un camino a Dios: un Señor? , una fe, un bautismo? Bueno, cada persona en el mundo ignora millones de hechos. Así que sí, somos ignorantes. Pero cuando estás tratando de encontrar el camino para salir del bosque, lo importante no es que conozcas todos los árboles, arroyos, pájaros, rocas y senderos. Lo importante es que sepas una cosa: el camino que lleva al otro lado.
Esto es lo que vino a hacer Jesús: abrir un camino al cielo para los pecadores rebeldes; y solo hay un camino. Si conoces a Jesús (si la luz de la gloria de Dios en el rostro de Cristo ha resplandecido en tu corazón), conoces el camino. El único Señor, la única fe, el único bautismo.
Mi oración es que cada uno de nosotros sienta lo que Pablo sintió cuando descubrió esto: que era deudor de los griegos y de los bárbaros, de los sabios y las insensatas—a todos los que aún no habían pronunciado el nombre de Cristo. Conocer esta verdad es ser deudor de todas las naciones.
-
John Hick, "Cualquier camino que elijan los hombres es Mío," en Christianity and Other Religions, eds. John Hick y Brian Hebblethwaite, Filadelfia: Fortress Press, 1980, p. 188. ↩