SAMOS (LUGAR) [ Gk Samos ( Σαμος ) ]. Una de las islas más importantes del Egeo, ubicada…
SAMOS (LUGAR) [ Gk Samos ( Σαμος ) ]. Una de las islas más importantes del Egeo, ubicada a una milla de la costa oeste de Asia Menor (Turquía actual) al SO de Éfeso y al NO de Mileto (37 ° 45´N; 26 ° 49´ E ). Samos es una isla montañosa, de ahí su nombre, que significa "altura" o "montaña"; tiene 14 millas de ancho y 27 millas de largo.
Samos se menciona en 1 Mac 15:23 como uno de los destinatarios de una carta enviada por el cónsul romano Lucio. El pasaje de 1 Macabeos registra una carta que instruía a los gobernantes de varias regiones a tratar a los judíos con favor. Esta solicitud fue motivada por el regalo de un escudo hecho con 1,000 minas (1 mina equivale aproximadamente a 1.25 libras) de oro que los embajadores judíos llevaron al gobernante romano. La inclusión de Samos en esta lista da fe de su gran población de judíos durante el siglo II a. C.
Pablo, después de visitar Macedonia, viajó a Troas y luego cruzó el país hasta Assos. Allí se unió a sus compañeros en el barco y navegó al S hacia Quíos y Samos, y finalmente viajó a Jerusalén. Era común que los barcos pasaran la noche en puertos convenientes y zarparan temprano en la mañana para aprovechar los vientos favorables de la mañana. El barco que transportaba a Pablo durante su tercer viaje misionero puede haber "tocado" Samos y anclado allí durante la noche (como en la RSV ), o quizás el barco "se acercó" a la isla y echó el ancla en el promontorio cercano de Trogylium (Hechos 20 :15). La confusión proviene de evidencia textual variante, pero los manuscritos más antiguos omiten la frase "y habiendo permanecido en Trogylium" (cf. KJV). Esta frase puede haber sido agregada a los textos posteriores como glosa para explicar la palabra griega paraballo, que técnicamente significa -tocar tierra- y por lo tanto no requiere que el barco realice un aterrizaje real.
Samos estuvo habitado en la Edad del Bronce Temprano por los micénicos tardíos. Los jonios establecieron asentamientos en la isla durante la Edad del Hierro temprana. Samos fue una gran potencia naval y estableció varias colonias en todo el Mediterráneo, incluidas Dicaearchia (Puteoli) en Italia y Zanucle (Messana) en Sicilia. Durante el siglo VI AC , la isla fue gobernada por tiranos, de los cuales el más poderoso fue Polícrates, cuya muerte es registrada por Herodoto (3.39ss.). Samos participó en la rebelión jónica y se unió a la Liga ateniense después de que los griegos derrotaran a la flota persa en la batalla de Mycale, que se libró en el estrecho que separa Samos de Jonia ( Hdt. 9.100ff.). Samos fue un aliado leal de Atenas durante muchos años.
Durante la Primera Guerra de Mitrídates, Samos se unió a la rebelión contra Roma y al final de ese levantamiento en el 84 a. C. , Roma unió la isla a la provincia de Asia.
Samos se hizo próspera gracias a los beneficios de Cicerón y a través de sus antiguos residentes, Antonio y Cleopatra. Más tarde, Augusto convirtió la isla en un estado libre (Dio Cassius 54.9; Pliny HN 5.37). Tanto Herodes como Marco Agripa visitaron la isla y dieron muchos regalos a los habitantes (Josefo Ant 16.2.2; JW 1.21.11).
Samos, el principal centro cultural de Jonia, fue el hogar del famoso moralista Esopo y el filósofo Pitágoras. Samos también tuvo el templo más grande de su época (construido en 569 a. C. ), un edificio de estilo jónico dedicado a Hera (Hdt. 3.60; Paus. 7.4). Este templo estaba ubicado en la ciudad capital de la isla, también conocida como Samos.
JOHN D. WINELAND