TANNA, TANNAIM. Sabios rabínicos y recitadores de las escrituras. El nombre proviene…
TANNA, TANNAIM. Sabios rabínicos y recitadores de las escrituras. El nombre proviene de Aram tannā˒, pl. tănnā˒ı̂m de la raíz tny. Este término tiene, por derivación, dos significados básicos en la tradición rabínica. Primero, se refiere a los sabios del período de la Mishná. Por ese motivo, este período y sus textos se denominan "tannaitic". Tannaim floreció un poco antes, pero especialmente en el siglo y medio después de la destrucción del templo de Jerusalén en el 70 D.C. El rabanismo tannaítico era un movimiento palestino, pero algunos tannaim también estaban activos en Babilonia (Neusner 1962). El período se divide habitualmente en cinco o seis generaciones, con los tannaim más destacados como Akiba, Eliezer ben Hyrcanus, Meir y Judah Hanasi. Las tradiciones tannaíticas se registran en la Mishná, el Tosefta, el midrashei halakha y el baraitot talmúdico.
En segundo lugar, el término puede referirse a los repetidores o recitadores profesionales de las escuelas rabínicas. La publicación durante los períodos tannaítico y amoraico era oral y dependía, por tanto, de los tannaim que eran, a todos los efectos prácticos, "libros vivientes" (Lieberman 1950: 83-99). Aunque se mantuvieron algunos registros escritos, estos no tenían estatus oficial. En cambio, cuando era necesario comprobar la versión de una enseñanza, se consultaba a los tannaim. En consecuencia, fueron valorados por su capacidad de memorización, no por su inteligencia. Sin embargo, algunos de los más grandes sabios talmúdicos también actuaron como tannaim para sus maestros.
La forma de las tradiciones rabínicas refleja la centralidad del sistema tannaítico oral. Neusner (1985) ha demostrado que la Mishná emplea un número muy limitado de patrones mnemónicos en su composición. Lo mismo ocurre, en gran medida, con las tradiciones amoraicas (Kraemer 1984: 47-148).
Bibliografía
Kraemer, D. 1984. Características estilísticas de la literatura amoraica. Doctor. Diss. Seminario Teológico Judío de América.
Lieberman, S. 1950. Hellenism in Jewish Palestine. Nueva York.
Neusner, J. 1962. Estudios en el problema de Tannaim en Babilonia ( ca. 130-160 CE ). PAAJR 30: 79-127.
—. 1985. La Torá memorizada: El sistema mnemónico de la Mishná. Chico, CA.
DAVID KRAEMER